Ahora los bancos: despidos masivos en Goldman como en la crisis del 2008 marca un precedente para la industria
Después de la ola de cesantías en las empresas tecnológicas, el sector financiero está en la mira. La entidad comandada por David Solomon echará a 3.200 personas. Citi y Morgan Stanley también harán recortes. ¿Efecto contagio?

 Goldman Sachs, uno de los principales grupos de bancos de inversión del país, comenzará a eliminar miles de puestos de trabajo en toda la empresa a partir del miércoles. La entidad confirmó que despedirá a poco más de 3.000 empleados pero el número final aún no se ha determinado. De todas formas, ese nivel de despidos sería el mayor desde la crisis financiera de 2008 por el desplome de las hipotecas en el país. 

Las agencias especializadas como Reuters y Bloomberg News afirman que la cifra final de despidos será de 3.200 puestos. Al momento, Goldman tenía 49.100 empleados luego de agregar una cantidad significativa de personal durante la pandemia de coronavirus.

Al igual que las grandes tecnológicas, que están despidiendo a cientos de miles de personas, el sector bancario se perfila para ser el siguiente gran exponente de la ola de cesantías en el país.

Bezos perdió 85.000 millones de dólares y aplica la ola de despidos más grande de la historia en Amazon Es probable que los despidos afecten a la mayoría de las principales divisiones del banco, pero algunos creen que se centrarán en la división de banca de inversión de Goldman Sachs después de un 2022 inmanejable en Wall Street donde los principales índices bursátiles perdieron hasta 35% en el año.

El presidente ejecutivo del banco, David Solomon, envió un memorando de fin de año advirtiendo sobre una reducción de personal en la primera quincena de enero, dijeron dos fuentes a Reuters. De todas formas, los recortes de empleo se adelantan a los pagos de bonos anuales del banco, que generalmente se entregan más tarde en enero y se espera que caigan alrededor de un 40%. 

Para la revista especializada Forbes, lo que está haciendo Goldman provocará una ola de despidos en otras firmas de Wall Street. Dice que hay una mentalidad de rebaño entre los líderes corporativos y si uno como Goldman realiza despidos, otros lo seguirán

El banco reinició su proceso anual de revisión de desempeño y recortes de personal en septiembre después de una pausa de dos años durante la pandemia. El gigante de Wall Street normalmente recorta entre el 1% y el 5% de los empleados cada año. Estos nuevos recortes se sumarán a los despidos anteriores.

Ahora los bancos: despidos masivos en Goldman como en la crisis del 2008 marca un precedente para la industria

Otros pesos pesados de las finanzas como Morgan Stanley y Citigroup han reducido su fuerza laboral en los últimos meses debido al crash en Wall Street que desvaneció las ganancias de las compañías. Las ganancias de la banca de inversión global se redujeron casi a la mitad en 2022, con $77.000 millones ganados por los bancos frente a los $132.300 millones del año anterior, según mostraron los datos de Dealogic.

Para la revista especializada Forbes, lo que está haciendo Goldman provocará una ola de despidos masivos en otras firmas de Wall Street. "Hay una mentalidad de rebaño entre los líderes corporativos. Si un líder empresarial como Goldman realiza despidos, otros lo seguirán. Las juntas directivas se preocuparán de que si todos los demás están reduciendo, ¿por qué no lo está su empresa?", plantearon. 

Goldman reinició su proceso anual de revisión de desempeño y recortes de personal en septiembre después de una pausa de dos años durante la pandemia. El gigante de Wall Street normalmente recorta entre el 1% y el 5% de los empleados cada año

Y dicen que los principales accionistas sostendrán que la gerencia no es responsable al tomar decisiones difíciles. "Al reducir el número de empleados, los accionistas y la junta se beneficiarán, a largo plazo, al ahorrar dinero para ayudar a navegar por una próxima recesión pronosticada. Una vez que unas pocas empresas dentro de un sector despiden trabajadores, ofrece cobertura para que otras empresas hagan lo mismo", explican. 

Según Forbes, el escenario hace que sea más fácil para el CEO realizar despidos si todos los demás también lo están haciendo: pueden eliminar a los de bajo rendimiento sin preocuparse por ser acusados de discriminación o parcialidad. "Con el mercado de valores cayendo recientemente, es razonable concluir que habrá despidos continuos en Wall Street y también en otros sectores", concluye la publicación. 

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

Bankman-Fried, el estafador perfecto que paga para que el casino de las bitcoins siga andando

By Federico Perelmuter
Declarado culpable en Nueva York, al cerebro de FTX le espera una condena de más de 100 años. Dos investigaciones recientes explican cuál es el secreto del entorno crypto.
La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

La Casa Blanca acusa a Musk de promover el odio antisemita y grandes empresas ya abandonan X

LPO (Washington DC)
Elon Musk avaló un comentario antisemita y desató una ola de críticas que podría hacerle perder mucho dinero. IBM dio de baja sus anuncios. Otras más seguirán el mismo camino. Qué dijo.
Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

Automotrices desafían a Biden y aumentan sueldos para evitar que entren los sindicatos

LPO (Washington DC)
Hyundai, Honda y Toyota incrementaron los sueldos en igual magnitud que las "Tres Grandes de Detroit". Quieren evitar que sus trabajadores se organicen.
El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

El ocaso de WeWork: la empresa que supo valer $50.000 millones pidió el Chapter 11

LPO (New York)
La compañía padeció la caída del negocio, primero por la pandemia y luego debido a los ajustes que hicieron las corporaciones en medio del parate económico. Sus opciones para no desaparecer
Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

Uber quiere aprovechar el cierre de Cruise y lanza en Phoenix los viajes sin chofer en sociedad con Waymo

LPO (Washington DC)
Está asociado con Alphabet, la compañía madre de Google. El lanzamiento llega justo cuando la empresa de General Motors anunció que suspende sus operaciones.

Bezos abandona Seattle y se instala definitivamente en Miami en medio de la ola migratoria de empresarios

Bezos abandona Seattle y se instala definitivamente en Miami en medio de la ola migratoria de empresarios

LPO (Miami)
El fundador de Amazon y Blue Origin confirmó su mudanza después de tres décadas en Seattle. Habló de razones familiares, pero muchos creen que se ve tentado por los bajos impuestos y el clima pro empresario de Florida