
La primera visita de Joe Biden a la frontera sur, a dos años exactos del inicio de su gestión, provocó satisfacción en los demócratas y crÃticas en los republicanos. Sin embargo, la expectativa está puesta en el nuevo plan que anunciaron la semana pasada el presidente y el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas con el objetivo de limitar el ingreso de migrantes a Estados Unidos. Mientras el rechazo masivo a la iniciativa se impone en las organizaciones que trabajan junto a los migrantes, los republicanos afirman que no tendrá resultado y demandan medidas más duras.
Desde el extremo sur de Texas, la gran puerta de entrada por la que llegan millones de personas cada año a Estados Unidos, hay voces que le reclaman al presidente que cambie de estrategia. "Los presidentes demócratas y republicanos vienen a la frontera y lo usan como una oportunidad. Caminan sobre el muro, se van sobre una lancha en el muro, quizás vean a la gente en el mejor de los casos, pero de nada resulta", dice el ex secretario de Estado de Texas, Carlos Cascos, en dialogo exclusivo con LPO.
Mayorkas busca que México reciba el doble de migrantes expulsados por EU antes de fin de año
Nacido en México y con residencia en la zona del Valle de RÃo Grande, Cascos tiene una propuesta que podrÃa cambiar la lógica de las relaciones entre los paÃses que hoy gobiernan Biden y Andrés Manuel López Obrador. Experiencia no le falta. Fue electo tres veces juez del condado de Cameron, fue el primer funcionario latino del gobernador Greg Abbott y todavÃa conserva con él una estrecha relación.
Habla desde Brownsville, el lugar en el que vive desde hace décadas: queda a 5 minutos de la mexicana Matamoros, en el estado de Tamaulipas, y a más de 5 horas de Houston. Biden estuvo en la localidad de El Paso, donde gobierna el demócrata Oscar Lesser, pero las ciudades del Sur de Texas como McAllen, Eagle Pass, Del Rio y Laredo son el primer destino de los migrantes que en su mayorÃa llegan desde Centroamérica para intentar cruzar la frontera desde México.
Cascos postula que es necesario levantar un muro. Sin embargo, asegura que no tiene sentido persistir en la cortina de hierro que edificó Donald Trump entre Estados Unidos y México y continuó después el propio Biden. "Construir un muro sobre 2000 millas, que viene de Brownsville a Tijuana por decir, no nada más va a ser carÃsimo: se va a tardar otra generación para construirlo, si es que acaso se hace", afirma. Su propuesta de hacerlo en la frontera sur de México, está en poder de Biden.
El ex funcionario de Abbott, que fue primero demócrata y después se sumó al Partido Republicano, le envió una carta al presidente para ponerlo al tanto de su idea, pero jamás recibió respuesta.
"Si de veras quieren asegurar la frontera, una vez que llegan aquà es muy difÃcil. Se deben parar en la frontera del Sur de México. Ahà es dónde tenemos una frontera mucho más chica, de 541 millas, entre México y Guatemala. Los Estados Unidos tienen que trabajar con México y Guatemala en esas 500 millas", asegura.
Cameron, el condado donde Cascos actuó durante gran parte de su vida, es un territorio de frontera en el que vive medio millón de habitantes y la mayorÃa son latinos. El ex funcionario sostiene que levantar un muro de 300 millas entre México y Guatemala serÃa mucho más fácil y costarÃa billones de dólares menos que se podrÃan invertir en infraestructura de Guatemala. "SerÃa mucho más sencillo que un muro de 2000 millas. Nada más en Texas son más de 1225 millas", agrega.
Sin embargo, Cascos sabe que una iniciativa de ese tipo demandarÃa un acuerdo entre tres paÃses: Estados Unidos, México y Guatemala. El ex juez de Cameron afirma que solo dependerÃa de lograr un entendimiento porque las condiciones están dadas. "Estados Unidos ofrece auxilio, recursos y dinero a distintos paÃses. Podemos trabajar con Guatemala para construirles carreteras, para construirles escuelas, para construirles hospitales para que nos den permiso a México y a Estados Unidos para construir ahà el muro. Es una zona donde la mayorÃa es monte", dice.
"La frontera lleva generaciones de no estar segura. Ahora la preocupación es de la gente que viene del interior de América del Sur, de América Central, México. Están cruzando y el tema es la droga fentanilo. Pero no es lo único", afirma Cascoss.
Tal como contó LPO, las medidas de la administración Biden provocaron la crÃtica masiva de las organizaciones que trabajan junto a los inmigrantes y llegan en un momento en que Estados Unidos tiene la tasa de fertilidad más baja de su historia y necesita a los migrantes para volver a crecer. Sin embargo, democratas y republicanos no logran resolver la crisis migratoria ni definir una polÃtica que les permita aprovechar la vitalidad que los migrantes le aportan a la economÃa estadounidense.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.