Casa Blanca
En plena crisis migratoria, Biden proyecta aceptar 50.000 refugiados de América Latina y el Caribe
Buscan vías legales para que lleguen seguros y combatir a los traficantes de personas. Récord de indocumentados detenidos durante la administración demócrata.

En el último año, el Gobierno de Joe Biden concretó el reasentamiento de 6 mil refugiados procedentes del hemisferio occidental. Para el año fiscal que acaba de empezar, el plan demócrata es multiplicar esa cifra. La aspiración oficialista es reasentar en Estados Unidos a una cantidad que va de 35.000 hasta 50.000 personas.

Así lo confirmó Marta Youth, Subsecretaria de Estado Adjunta Principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración. Lo dijo en una conferencia virtual de la que participó LPO.

En un contexto de crisis migratoria, la funcionaria detalló las políticas implementadas por la administración demócrata. Youth aseguró que el objetivo del gobierno es gestionar "la migración con humanidad" por medio de tres líneas. La primera política oficialista es crear vías legales para que los migrantes que recurran a modalidades de viajes seguros y regulares. La segunda, combatir a contrabandistas y traficantes de personas, endureciendo las penas para quienes crucen la frontera de manera ilegal. La tercera, intentar que las personas permanezcan en sus países de origen o en los países a los que acuden como primer lugar de refugio.

Migrantes fueron rescatados al intentar cruzar a EU por la frontera de Playas de Tijuana

Sobre esta última apuesta, el gobierno demócrata invirtió en 2021 y 2022 más de 2.400 millones de dólares en asistencia humanitaria y casi 3.700 millones en desarrollo económico, de seguridad y salud en Latino América.

"Abordamos los factores que impulsan a la migración irregular en el norte de América Central, movilizando recursos de ONG e inversiones del sector privado. Esto incluye más de 4.000 millones de dólares en aportaciones del sector privado que continúan generando oportunidades económicas en la región", se jactó Youth en la ronda de medios.

Abordamos los factores que impulsan a la migración irregular en el norte de América Central, movilizando recursos de ONG e inversiones del sector privado. Esto incluye más de 4.000 millones de dólares en aportaciones del sector privado 

Respecto al punto de las vías legales, enumeró una serie de medidas puestas en marcha, como permisos humanitarios (humanitarian parole), la reunificación familiar y las políticas de empleo. Y puso la lupa en el programa Movilidad Segura, que empezó a regir en junio pasado. Se trata de un mecanismo para facilitar el ingreso a los Estados Unidos desde países asociados en la región. ¿Cuáles? Colombia, Costa Rica, Guatemala y Ecuador. México todavía no está incluido en esa lista.

Marta Youth, la subsecretaria de Estado de la Oficina de Población, Refugiados y Migración. 

Hasta el 17 de octubre pasado, según informó la Subsecretaria de Población, Refugiados y Migración, unas 61.000 personas aplicaron para el Programa de Movilidad Segura en Colombia, Costa Rica y Guatemala. Los pedidos ya están siendo evaluados. Más de 4.800 migrantes ya tienen designados un posible reasentamiento como refugiados en Estados Unidos. Otros 8 mil casos quedaron a la espera de vías legales alternativas; y 281 oriundos de Costa Rica fueron reasentados en España.

Infraestructura, 5-G, yuanes y riesgo militar: la jefa del Comando Sur advierte sobre "la trampa" china en Latinoamérica

Sobre el endurecimiento de los controles y castigos, la funcionaria advirtió que la administración demócrata actuará contra "los contrabandistas de personas que se aprovechan de migrantes vulnerables". Su mensaje hacia los migrantes fue una sugerencia formal: que lo hagan de manera segura con un visado de visitantes o de trabajo, o por medio de reasentamiento de refugiados, o con permiso humanitario temporal, o por medio de uno de los procesos de reunificación familiar.

La presentación de la Subsecretaria llega en un contexto doblemente difícil para el Gobierno de Biden. En septiembre fueron detenidos 269.735 inmigrantes indocumentados en la frontera sur. Fue un récord mensual en los 3 años de ciclo demócrata, lo que le valió una lluvia de cuestionamientos por parte de la oposición.

En septiembre fueron detenidos 269.735 inmigrantes indocumentados en la frontera sur. Fue un récord mensual en los 3 años de ciclo demócrata, lo que le valió una lluvia de cuestionamientos por parte de la oposición 

"Para mí es muy triste ver cuando los números de personas que llegan irregularmente aumenta, porque eso aumenta las deportaciones de personas. Y muchas veces hay personas que hubieran podido llegar a través de las vías legales, en lugar de haber sufrido y gastado mucho", opinó Youth sobre las cifras récord.

La tensión del oficialismo con los republicanos se traduce en paralelo en un Congreso casi paralizado. La Casa Blanca impulsa un paquete de recursos complementarios para seguridad nacional por 106 mil millones de dólares. El monto tiene tres destinos centrales: 61,4 mil millones para asistencia militar y económica en Ucrania; 14,3 mil millones para Israel y 14 mil millones para control fronterizo y migratorio. El gobierno pretende que el paquete sea aprobado de forma integral, pero la bancada republicana de Representantes pretende discusiones segmentadas, empezando por la ayuda a Israel

Temas de la nota:
Post a comment
To submit your comment, you must confirm that you have read and accepted the terms regulation and LPO conditions
Comments
The comments published are the sole responsibility of their authors and the consequences derived from them may be subject to the corresponding legal sanctions. Any user who includes any comment in violation of the terms and conditions regulation in their messages will be eliminated and disabled to comment again.
Noticias Relacionadas
Para la directora de Comunidades Fronterizas, Biden ya tiene la misma retórica anti-inmigrante que Trump

Para la directora de Comunidades Fronterizas, Biden ya tiene la misma retórica anti-inmigrante que Trump

By Manuel Ocaño
Tras la visita en simultáneo de Biden y de Trump a la frontera de Texas, Lilian Serrano critica a los dos por igual. La representante de un colectivo de 19 millones de personas asegura que los candidatos viven en otra realidad.
La campaña de Biden califica la visita de Trump a la frontera como "un truco político barato"

La campaña de Biden califica la visita de Trump a la frontera como "un truco político barato"

LPO (Washington DC)
La crisis migratoria monopoliza la campaña. La estratega demócrata Maca Casado le dice a LPO que Trump genera división entre latinos.
Por falta de infraestructura, liberan 500 inmigrantes por día en San Diego: crudos testimonios del desborde

Por falta de infraestructura, liberan 500 inmigrantes por día en San Diego: crudos testimonios del desborde

By Manuel Ocaño (San Diego)
La Patrulla Fronteriza empezó a dejar varados a los inmigrantes detenidos en la frontera de California con México. LPO habló en exclusiva con ellos. Testimonios del desborde y la falta de recursos.
Desfinanciado, el Control de Aduanas amenaza con ordenar liberaciones masivas de migrantes detenidos

Desfinanciado, el Control de Aduanas amenaza con ordenar liberaciones masivas de migrantes detenidos

LPO (Washington DC)
En un giro de 180 grados, Biden y Mayorkas evalúan soltar a 16,000 recién llegados sin papeles. Enero marco el récord de detenciones en el límite fronterizo. Las quejas republicanas.
Biden ensaya un contragolpe en la frontera para evitar que Trump domine a los republicanos

Biden ensaya un contragolpe en la frontera para evitar que Trump domine a los republicanos

LPO (Washington DC)
Desde el Departamento de Seguridad Nacional dijeron a LPO que tomarán medidas ejecutivas que no requieren el aval del Congreso. El trabajo subterráneo con AMLO.
La reforma fronteriza de Biden ya cosecha rechazos tanto del trumpismo como de organizaciones de inmigrantes

La reforma fronteriza de Biden ya cosecha rechazos tanto del trumpismo como de organizaciones de inmigrantes

LPO (Washington DC)
El acuerdo bipartidista anunciado este domingo endurece la política de la Casa Blanca en la frontera, pero no tiene los votos asegurados. Por qué no conforma a nadie.