
Sulay gastó los ahorros de su vida para viajar de Colombia a la frontera norte de México y cruzar a California antes de esta mañana de viernes, cuando ya no está en vigor el TÃtulo 42, porque pensaba que desde hoy podrÃa rendirse ante autoridades federales para solicitar asilo. En cambio, está en una situación más difÃcil que antes, en calidad de indocumentada sujeta a deportación. "Me vine porque supe que ya iban a quitar lo del TÃtulo 42 y entonces yo ya iba a poder cruzar la frontera para solicitar asilo", dijo la joven.
"En Colombia no puedo vivir por la extorsión. O les doy lo que gano a ellos (criminales) o me matan, pero si les doy lo que gano me matan de a poquito, porque me quedo sin comer", platicó a través de los pilares del segundo muro paralelo en la frontera de California.
Para llegar ahÃ, Sulay viajó por tierra de MedellÃn a Ciudad Panamá, de ahà voló como turista a Cancún, y luego tomó otro vuelo a Tijuana. Un taxista le explicó dónde cruzaban el muro por debajo quienes llegaban recientemente y hacia allá se dirigió.
Migrantes acampan frente al muro fronterizo en vÃsperas del fin del TÃtulo 42
Entró a Estados Unidos por un alcantarillado de aguas negras y se raspó un brazo con el filtro de acero, pero logró su objetivo. La joven desconocÃa que podrÃa haberse ahorrado todo ese penoso recorrido si desde su casa hubiera solicitado, mediante una aplicación para móviles, una cita para pedir asilo.
"No supe nada de eso", dijo, en el lÃmite entre San Diego y Tijuana. En la zona caliente de los cruces fronterizos, LPO preguntó a por lo menos 17 personas encerradas entre los dos muros paralelos y ninguna de ellas conocÃa la aplicación. Colombianos, peruanos, una familia de la India, una pareja turca, algunos migrantes mexicanos y una joven de Guatemala, nadie sabÃa de la posibilidad de solicitar asilo a través de una App.
El proceso es descargar la aplicación para móviles CBP One, usarla para proporcionar los datos de un escaneo del rostro y presentar pruebas y evidencias de las razones por las que solicitan asilo. Si sus datos son aceptados para una entrevista con un oficial de asilo, la aplicación proporcionará al dÃa siguiente a las 9 de la mañana una cita en la garita o puerto de entrada que se eligió.
Pero si las personas eligen intentar cruzar la frontera sin permiso, con la idea de entregarse a oficiales para pedir asilo, serán desde ahora consideradas indocumentadas, y la sanción que la administración Biden es negarles el derecho a solicitar de nuevo asilo por cinco años. Si reinciden y son detenidas en la frontera más de una vez, pueden ir dos años a prisión. Esas fueron algunas de las sanciones que mencionó el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas.
La administración Biden ha desplegado 24,200 agentes y militares en la frontera para contener la ola de migrantes de diversas partes del mundo. Son por lo menos 20,000 agentes de la patrulla fronteriza. A eso, debe sumarse que, solo para operaciones de apoyo logÃstico, se destinaron otros 4,200 efectivos de la Guardia Nacional, militares bajo las órdenes de gobernadores de sus estados. Son tropas que por ley tienen impedido arrestar migrantes, aunque pueden helitransportar, usar vehÃculos, o emplear sensores en la frontera.
Mientras en ciudades como El Paso y San Diego hoy comenzaron a cruzar familias que presentarán sus temores a oficiales federales bajo el TÃtulo 8, las personas que han llenado las calles de la ciudad de El Paso o los migrantes entre los muros en San Diego enfrentan el riesgo de que se les sancione como indocumentados.
Por el fin del TÃtulo 42, las ciudades fronterizas de Texas se declaran en estado de emergencia
La incertidumbre de los miles de migrantes es similar a la de funcionarios fronterizos. El Paso declaró emergencia, mientras en San Diego reina todavÃa la indefinición. "No sabemos en qué posición estamos, tampoco sobre números de migrantes y desconocemos que va a pasar", dijo la supervisora Nora Vargas.
El jueves, militares del ejército de México custodiaban el huevo debajo del muro por el que cruzó Sulay, también observaban a samaritanos que llevaban ayuda a los migrantes. Fue cuando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que quedaron cancelados los permisos para cruzar el paÃs.
La administración Biden piensa deportar hasta sus lugares de origen a los migrantes que carezcan de pruebas suficientes para demostrar un nivel de "miedo creÃble" de que si regresan a su paÃs pueden enfrentar incluso la muerte.
Pero mientras la Casa Blanca lanza amenazas e impone restricciones para ordenar el proceso de asilo para quitarse de encima la presión de republicanos en etapa pre electoral, López Obrador, que se comprometió a ayudar, no colabora y sugiere públicamente que Biden debiera dar visas de trabajo a los miles de varados en la frontera. Según cifras de la Patrulla Fronteriza, el TÃtulo 42 impidió que unos 2.8 millones de personas pudieran solicitar asilo, bajo el pretexto de que podrÃan contagiar de Covid.
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.