
La demanda del gobierno mexicano contra cinco armerÃas del estado de Arizona podrÃa convertirse en un bumeran para el canciller Marcelo Ebrard y el presidente Andrés Manuel López Obrador. Tal como informó LPO, el canciller de AMLO afirmó en su denuncia que las armerÃas podrÃan contener a los carteles de las drogas si los demandados dejaran de suministrarles armas y pertrechos militares.
En demanda que interpuso en una Corte Federal, el gobierno de México aseguró que "sin el suministro de armas de los demandados, los cárteles estarÃan menos armados podrÃan controlarse y detenerse con mucha más facilidad y eficacia". Se trata de la segunda demanda que México presenta contra empresas estadounidenses de armas, a las que acusa de contribuir por negligencia a al menos 46 muertes diarias en México a manos del crimen organizado y los carteles de las drogas. Sin embargo, esta vez las respuestas de los dueños de las armerÃas comenzaron a llegar indignadas desde el Estado de Arizona.
"Es más probable que un arma fabricada en Estados Unidos se use para asesinar a un ciudadano mexicano (17,000 en 2019) que a un ciudadano estadounidense (14,000 en 2019). Y México tiene solo el 40 por ciento de la población de Estados Unidos y solo una tienda de armas", informó la cancillerÃa mexicana en el texto de la presentación.
Una corte federal en Boston desestimó el mes pasado una primera demanda de México contra las 11 mayores fábricas de armas de fuego estadounidenses, al decir que aunque la corte simpatizaba con México, las leyes no responsabilizan a los fabricantes por el uso que los consumidores den a sus productos.
Entonces México presentó la segunda demanda contra cinco de las mayores distribuidoras de armas de fuego en el estado de Arizona, a las que acusa de participar deliberadamente en el tráfico para abastecer de armas a los carteles de las drogas.
La demanda del canciller mexicano Marcelo Ebrard es contra un grupo de armerÃas de Arizona, Diamondback, SnG Tactical, Ammo AZ, Sprague's Sports y The Hub. Por lo menos uno de esos negocios negó hasta ahora las acusaciones del gobierno mexicano, y advirtió que podrÃa responder también con una demanda contra México por acusaciones que afectan su prestigio.
El propietario de Ammo AZ, una tienda en Phoenix, Veerachart Murphy, dijo que evalúa la posibilidad de demandar al gobierno de México y al canciller mexicano, Marcelo Ebrard por difamación. Murphy opinó que es "completamente estúpido acusar a una tienda de armas de tráfico, a través de la frontera, para un cartel".
Dijo que podrÃa invitar al canciller mexicano a trabajar una semana en su negocio para que explique cómo se venderÃan armas al cártel a través de terceros y al menudeo. En opinión de Murphy, el canciller Ebrard busca con esa segunda demanda un triunfo polÃtico, pero "no vamos a simplemente cerrar la tienda y darnos por vencidos". Argumentó que cada transacción en Ammo AZ se informa a la administración para el control de Alcohol, Tabaco, Arma de Fuego y Explosivos (ATF).
Pero entre las pruebas que México integró a su demanda de 138 páginas se encuentran precisamente resultados de averiguaciones de la ATF, asà como sanciones de diversas autoridades a esas cinco tiendas de armas por infracciones en sus ventas.
"Los demandados han convertido a Arizona en un centro de tráfico de armas hacia México", al permitir que lleguen "cantidades significativas de armas al mercado criminal en México", dice la demanda.
Dijo que son negocios de ventas de armas que "saben que participan en ventas falsas, ventas múltiples, ventas repetidas y otras prácticas comerciales que abastecen a los traficantes que arman a los cárteles de la droga".
Identificó a esas tiendas, registradas como de deportes de tiro y cacerÃa como "una minorÃa de traficantes de armas -menos del diez por ciento de esos negocios en Arizona-- que vende alrededor del 90 por ciento de las armas" que usan los carteles mexicanos.
"Los acusados son parte de ese pequeño porcentaje de traficantes que venden prácticamente todas las armas de fuego recuperadas en México. Arizona es un semillero del tráfico ilegal de armas hacia México", reiteró el gobierno de México.
La demanda también dice que el Departamento de Justicia ha hecho referencias al "corredor de Tucson", que es "uno de los tres corredores de contrabando de armas más grandes de los Estados Unidos" a nivel internacional.
Tráfico de armas y drogas, ejes rectores de la reunión de seguridad entre México y E.U.
México integró también un análisis de rastreo independiente de la ATF que demostró que el condado de Maricopa era una de las dos fuentes más grandes de armas de fuego recuperadas en México, con el condado de Pima en no muy lejano segundo lugar. Pima está en la frontera y, hacia el norte, enseguida está Maricopa.
Una investigación de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos rastreó más de 26,000 armas de fuego recuperadas en México durante un lapso establecido, e identificó que 4,444 de esas armas salieron de armerÃas de Arizona.
El gobierno de México aclaró en la demanda que "por supuesto, no cuestiona de ninguna manera las leyes de armas u otras polÃticas del Estado de Arizona; esta demanda impugna únicamente la acción de corporaciones privadas que a sabiendas y sistemáticamente participan en el tráfico de armas de Arizona a México".
Please do not cut or paste our notes on the web, you have the possibility to redistribute them using our tools.