Trenes
El Gobierno adjudicó a una empresa rusa la compra de trenes eléctricos para el AMBA
Fue por un monto de más de 864 millones de dólares. Se destinarán a las líneas San Martín, Mitre y Roca.

El Ministerio de Transporte adjudicó la compra de 70 unidades eléctricas a una empresa rusa que se usarán para aumentar la frecuencia de diversos ramales del AMBA.

La compra fue adjudicada a la empresa TMH por un monto de más de 864 millones de dólares. Quien debe aprobar el financiamiento es el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

La licitación fue lanzada en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando Guillermo Dietrich estaba al frente del ministerio de Transporte, que hoy encabeza Alexis Guerrera.

El propio Guerrera salió a explicar en Twitter que la incorporación de las 70 formaciones eléctricas no están destinadas únicamente a la línea San Martín, sino también a Sarmiento y Roca. Lo hizo luego de que varios dirigentes de la oposición compartieran una nota de La Nación que indicaba que los trenes eléctricos habían sido comprados para la línea San Martín, que no tiene traza eléctrica.

El ministro explicó que de acuerdo a los tiempos estipulados, las primeras 45 unidades comenzarán a llegar al país a partir del segundo año de la firma del contrato para ser utilizadas en las líneas Roca y Sarmiento.

"En tanto que, a partir del comienzo del cuarto año de la firma de contrato, llegarán el resto de las formaciones, que comenzarán a funcionar y prestar servicio en la línea San Martín, una vez que esté electrificada", detalló Guerrera.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    06/01/22
    23:50
    Vienen con micrófonos de la kgb incorporados
    Responder
Más de Transporte
Escobar tendrá un nuevo puerto exportador

Escobar tendrá un nuevo puerto exportador

Incluirá una terminal multipropósito y un segundo muelle especialmente preparado para la exportación de commodities. Será una inversión de USD 600 millones que generará 3.000 puestos de trabajo.
Caos en los trenes por una medida de fuerza del gremio de Maturano

Caos en los trenes por una medida de fuerza del gremio de Maturano

LPO
Los maquinistas "trabajan a reglamento" desde el lunes. Trenes abarrotados de gente, demoras y cancelaciones.
Alerta en el sector turístico por las cancelaciones de vuelos de Flybondi

Alerta en el sector turístico por las cancelaciones de vuelos de Flybondi

LPO
Las cámaras empresarias de Bariloche advirtieron sobre las serias consecuencias de las cancelaciones de la low cost.

Aerolíneas suspendió la paritaria y se agrava la crisis con los pilotos

LPO
La semana pasada se habían retomado las conversaciones, pero la empresa dio marcha atrás por medidas de fuerza indirectas.
Gabriel Romero, el empresario de los cuadernos negocia con los libertarios para quedarse con los trenes

Gabriel Romero, el empresario de los cuadernos negocia con los libertarios para quedarse con los trenes

Por Luciana Glezer
El concesionario del Belgrano Norte aceptaría quedarse con la Sofse pero exige los terrenos ferroviarios y 6000 despidos.
El gobierno negocia entregarle al líder de la Unión Ferroviaria el 10% del Belgrano Cargas para que apoye la privatización

El gobierno negocia entregarle al líder de la Unión Ferroviaria el 10% del Belgrano Cargas para que apoye la privatización

Por Luciana Glezer
El líder de los ferroviarios, Sergio Sasia, también negocia meter un director en la empresa privatizada. Quien es el elegido.