El gobierno de Milei analiza abrir el paquete accionario del Belgrano Cargas a la Unión Ferroviaria a cambio de un apoyo del gremio que lidera Sergio Siasia a la privatización anunciada esta semana.
La operación busca reeditar el modelo de los 90: el gremio se quedarÃa con el 10% de las acciones del tren más rentable y de enorme valor estratégico a través de un PPP y tendrÃa derecho a meter un director.
De hecho, luego del anuncio del gobierno, Sasia se apuró a respaldar la privatización: "El sistema ferroviario argentino tiene que reconfigurarse. Lo que hay que tener es un proyecto a largo plazo para desarrollar el sistema de transporte ferroviario en el paÃs", dijo este jueves.
El apoyo de Sasia a la privatización coincide con las negociaciones que los gordos de la CGT iniciaron con la administración libertaria. Como primer gesto al Gobierno, el lÃder de la Unión Ferroviaria no se sumarÃa al paro del transporte del próximo 30 que lidera Pablo Moyano.
Moyano lanzó un paro de transporte y buscan sumar a los colectiveros
Sassia incluso ya definió quien serÃa su hombre en el directorio de la nueva empresa privatizada. Daniel Vispo, que ingresó en la lÃnea Belgrano en 1988, donde comenzó su carrera ferroviaria. Fue jefe de tráfico y gerente de operaciones hasta que llego a presidir Trenes Argentinos de Carga (TAC).
Milei pretende entregarle el Belgrano Cargas a China, como parte de su "descubrimiento" de la importancia geopolÃtica del gigante asiático que hasta no hace mucho insultaba en todos sus discursos.
Cómo queda parada China tras la privatización del Belgrano Cargas
De hecho, la privatización del Belgrano Cargas no parece tener mucho sentido: la empresa logró crecer bajo gestión estatal un 70% las cargas que transporta, practicamente sin aumentar sus empleados.
En la última década la empresa puede mostrar un incremento de las cargas del 72%. Entre 2020 y septiembre de 2023 se trasladaron 28,6 millones de toneladas de mercaderÃa contra 15,5 millones de toneladas con las que cerró la gestión del gobierno de Macri (ver gráfico).
Los balances de la empresa contradicen los argumentos del gobierno. Las cargas crecieron mientras la cantidad de empleados se mantuvo constante. La planta contabilizaba 4624 empleados en diciembre 2015 que pasaron a 4641 en diciembre del 2023. Una variación de apenas 17 trabajadores en ocho años.
El fenomenal aumento de la carga transportada con la misma cantidad de empleados se traduce como un aumento de la productividad. "Es una empresa que fue mucho mas eficiente cuando la recuperó el Estado", afirmó a LPO una fuente del sector.
Como sea, el posible ingreso de la Unión Ferroviaria como accionista Belgrano Cargas levantó sospechas en el sindicalismo. "Es uno de los que en medio de la embestida contra los trabajadores, quiere pone a la CGT a dormir la siesta", afirmó a LPO una sindicalista opositor que agregó "esa siesta se cobra y caro".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Imposible que un tipo implacable contra la corrupción peronista como Milei negocie siquiera con un burócrata sindical kirchnerista como Sasia.
"La operación busca reeditar el modelo de los 90: el gremio se quedaría con el 10% de las acciones del tren más rentable y de enorme valor estratégico a través de un PPP y tendría derecho a meter un director"
Si el tren fuera tan rentable y tuviera enorme valor estratégico el gobierno lo usaría para recaudar. Miren si alguien tan lúcido y pragmático como Milei va a privatizar algo por mero capricho por el solo hecho de que sea privado... Por favor... Seguro es un agujero que nos cuesta millones de dólares diarios.
"De hecho, luego del anuncio del gobierno, Sasia se apuró a respaldar la privatización: 'El sistema ferroviario argentino tiene que reconfigurarse. Lo que hay que tener es un proyecto a largo plazo para desarrollar el sistema de transporte ferroviario en el país', dijo este jueves."
Seguro que la mejor forma de desarrollar el sistema de transporte ferroviario es retomando la senda virtuosa llevada a cabo en la década de 1990 que nos llevó a tener la red más extensa, eficiente y económica del mundo con servicios de primer nivel internacional, hasta que llegó el kirchnerismo y arruinó todo reestatizando.
"Milei pretende entregarle el Belgrano Cargas a China, como parte de su 'descubrimiento' de la importancia geopolítica del gigante asiático que hasta no hace mucho insultaba en todos sus discursos."
Imposible. Milei no negocia con comunistas.
"De hecho, la privatización del Belgrano Cargas no parece tener mucho sentido: la empresa logró crecer bajo gestión estatal un 70% las cargas que transporta, practicamente sin aumentar sus empleados"
Seguro genera un enorme déficit.
"Los balances de la empresa contradicen los argumentos del gobierno. Las cargas crecieron mientras la cantidad de empleados se mantuvo constante. La planta contabilizaba 4624 empleados en diciembre 2015 que pasaron a 4641 en diciembre del 2023. Una variación de apenas 17 trabajadores en ocho años."
Hay que auditar la empresa y ver cuántos van a trabajar y cuántos son ñoquis de la cámpora.
"El fenomenal aumento de la carga transportada con la misma cantidad de empleados se traduce como un aumento de la productividad. 'Es una empresa que fue mucho mas eficiente cuando la recuperó el Estado'"
Imposible. No existe tal cosa como un estado empresario. ¡Eso es un oxímoron! Una empresa solamente puede ser eficiente y generar riqueza si es de propiedad privada. ¿Cuánto dinero recauda el estado por el Belgrano Cargas? $0.
Ni un almacen de barrio podria manejar con esta etica.
Ojala los chinos sigan siendo chinos y se la cobren porque para ellos somos un mosquito sobre un caballo.
Pero no se como se llama cuando hay una dictadura.