Educación
Plan de obras en las escuelas porteñas
Jorge Macri presentó una inversión de 145 mil millones de pesos en Educación. Habrá 600 obras de infraestructura en escuelas.

Jorge Macri presentó una inversión de 145 mil millones de pesos en Educación. Habrá 600 obras de infraestructura en escuelas.

"Muchos hablan de educación y que la educación es una prioridad. En la Ciudad lo demostramos con hechos, sin verso, porque avanzamos y transformamos", sostuvo el jefe de Gobierno.

La Ciudad hará más de 600 obras de infraestructura para las escuelas con una inversión de $146.600 millones.

"Esto es invertir en educación; es invertir en una mejor Ciudad, donde haya más oportunidades y los chicos puedan aprender y desarrollar su talento. Queremos que nuestro único sistema educativo, de gestión estatal y de gestión privada, esté a la vanguardia de los cambios que se vienen y prepare a los chicos para ser ciudadanos del mundo", dijo Jorge Macri.

Parte del anuncio fue la construcción de nuevas escuelas. Además habrá un fuerte aumento de las partidas destinadas a materiales escolares, equipamiento tecnológico y formación docente con el objetivo de que cada alumno cuente con mejores herramientas y recursos para aprender.

También se reforzará la asistencia a las asociaciones cooperadoras de las escuelas públicas para que puedan seguir cumpliendo su papel comunitario de enlace entre las familias y el sistema educativo.

"Queremos acompañar a cada alumno, a sus maestras y a las familias; a todos los que son parte de la comunidad educativa, para seguir mejorando la calidad del proceso de aprendizaje. Y focalizamos en el hecho de que todos los alumnos aprendan, lo hacemos porque estamos convencidos de que solo el aprendizaje nos transforma, nos da libertad, si no la libertad es una palabra hueca; la educación nos permite elegir y decidir nuestro propio futuro", explicó Jorge Macri.

El anuncio se suma a la serie de transformaciones profundas que emprendió la administración de Jorge Macri en Educación, el ministerio que encabeza Mercedes Miguel. La nueva currícula en el nivel inicial; el cambio en la manera de enseñar Lengua y Matemáticas en la escuela primaria y el nuevo paradigma en la secundaria orientado al aprendizaje personalizado de los estudiantes son algunos de los grandes cambios que comenzarán este año en las escuelas porteñas. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Sin Sección
La Corte y el Museo del Holocausto

La Corte y el Museo del Holocausto

La Corte firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Abogados Judíos y la Fundación Memoria del Holocausto para promover visitas guiadas y actividades de cooperación, capacitación, investigación y difusión.
Devolución de Ingresos Brutos en la Ciudad

Devolución de Ingresos Brutos en la Ciudad

Desde enero, 5500 contribuyentes que solicitaron la devolución de un Saldo a Favor (SAF) originado en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos recuperaron más de 2100 millones de pesos.
Orrego destacó el liderazgo de San Juan en minería

Orrego destacó el liderazgo de San Juan en minería

El gobernador disertó en la principal cumbre mundial sobre minería en Canadá y señaló que San Juan concentra el 54% de las inversiones en la materia de toda Argentina y destacó la continuidad de la minería como política de estado de San Juan.
Gray contra el tarifazo

Gray contra el tarifazo

"Todo para las empresas, nada para la gente" expresó el intendente de Esteban Echeverria en la audiencia pública por el aumento de la electricidad.
El gasto porteño bajó 8,6% en 2024

El gasto porteño bajó 8,6% en 2024

A pesar de caída de la actividad económica del 6% y la baja en la recaudación del 11% en términos reales, la Ciudad alcanzó un superávit financiero del 3,9%.
Lousteau lanzó la campaña del radicalismo porteño

Lousteau lanzó la campaña del radicalismo porteño

"Si por miedo vamos a dejar de decir lo que pensamos, cerremos y dediquémonos a otra cosa. Somos la única garantía que Buenos Aires no quede ni en manos de los libertarios de Milei ni del kirchnerismo", agregó.