Turismo
Paraná fue sede de la 163ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo
El ministro Lammens y el gobernador Bordet encabezaron la apertura.

Este 31 de agosto y con la presencia de las 24 jurisdicciones se realizó la 163ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El acto de apertura contó con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; del gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet; del presidente del CFT y presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; de la secretaria de Turismo provincial, María Laura Saad; y del presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani.

En este sentido, Lammens expresó que el CFT es una herramienta real de toma de decisiones y consenso, y que éste es especial porque "más allá de ver las novedades podemos considerarnos precursores de una discusión que hoy está muy latente: el rol del estado y su nivel de intervención". "Siempre decimos, y Previaje es la mejor manifestación de eso, que el estado no solo tiene que estar presente, sino que tiene que ser inteligente, eficaz, que invierta bien los recursos y genere impacto positivo en todo el país. Esto lo vemos en resultados de la implementación de políticas y de programas que posicionaron al país como los créditos de Banco Nación y PreViaje", sostuvo el ministro.

El gobernador Bordet aseguró: "Venimos trabajando con el gobierno nacional en la implementación de políticas públicas a mediano y largo plazo que nos permitan tomar decisiones con previsibilidad. Buscamos el sostenimiento de acciones que han contribuido al desarrollo turístico del país en general y de esta provincia en particular, que trasciendan los gobiernos y permitan mirar hacia el futuro".

Por su parte, Giobellina aseveró que se va a seguir trabajando sobre las temáticas consensuadas para responder a todas las necesidades del sector, y Gustavo Hani afirmó: "Tenemos que cuidar lo que hemos logrado. Los empresarios del turismo decidimos seguir invirtiendo en el país. Todos juntos tenemos que cuidar lo que hemos conseguido".

También estuvieron presentes la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez; el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; y el intendente de la ciudad de Paraná, Adán Bahl; junto a autoridades provinciales, representantes de instituciones nacionales y entes públicos y privados.

Durante la asamblea se realizó una presentación de Aerolíneas Argentinas a cargo de su presidente, Pablo Ceriani; y de Carlos Figueroa, director de Comunicación y Relaciones Institucionales, quienes aseguraron que éstos fueron años de mucho trabajo y esfuerzo y que se está invirtiendo en el recambio de la flota y en el mejoramiento de los servicios para generar mayor capacidad productiva.

Se destacó que Argentina nunca tuvo tantos destinos conectados ni tantos aeropuertos operativos como ahora, mencionado que actualmente hay 39 destinos, 3 más que prepandemia, y 46 conexiones federales -sin pasar por Buenos Aires-, 12 más que prepandemia. Para los últimos meses del año se proyecta un aumento del 21% con respecto al 2019, en crecimiento de frecuencias y/o asientos en todos los destinos. En relación con el ingreso de turistas extranjeros, mientras que en julio del año pasado ingresaron 48 mil personas, este año fueron casi 75 mil. Esto tiene que ver, entre otras cosas, con la regionalización de Aeroparque que nuclea la red de vuelos de cabotaje de la región.

Después, el director del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Gonzalo Quilodrán, disertó sobre la evolución de la conectividad en Argentina. Mencionó cómo está mutando la conectividad en el país desde canales más tradicionales hacia los más consumidos actualmente y cómo se segmentan según los hábitos de cada lugar.

Luego, la dirección Nacional de Mercados y Estadísticas del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación explicó el proyecto de armonización y fortalecimiento de los sistemas estadísticos provinciales para mejorar la construcción de los datos del sector, en el marco del Sistema de Información Turística de la Argentina (SINTA).

También se realizó la presentación del Foro Regional de Turismo del Norte Argentino, a cargo de Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero y presidente del Ente Turismo Norte Argentino. El Foro, que se realizará el 5 de septiembre en Salta, busca potenciar los atractivos de las provincias y municipios del Norte a través de disertaciones de profesionales internacionales y nacionales que dialogarán sobre el turismo sostenible y sustentable, y su papel en el crecimiento y desarrollo del sector.

A continuación, la directora Nacional de Fiestas Nacionales y Eventos, Fernanda Rodríguez, presentó un Manual de lineamientos para la organización de eventos sostenibles y repasó los programas de incentivo y apoyo a eventos de todas las provincias. Y Romina Sorrentino, directora de Promoción Estratégica del Turismo, comunicó los resultados y avances de Gustar Federal, de Cocinas abiertas, y otras acciones direccionadas al turismo gastronómico.

Ezequiel Barberis, vicepresidente primero de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, en representación de su presidente, Andrés Deyá, hizo llegar las invitaciones para autoridades provinciales de turismo y gobernadores a la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2023 que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en La Rural.

Por último, se presentaron las acciones desarrolladas por el CFT en el espacio federal itinerante que recorrió provincias del país, y que la campaña de invierno 2023 con resultados e informe de gestión.

Además, por la mañana se realizó una mesa técnica federal para la actualización del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) al 2030 en la que participaron técnicos provinciales.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Sin Sección
Más controles en San Isidro

Más controles en San Isidro

El municipio que conduce Ramón Lanús instaló 170 lectoras de patentes para controlar accesos y duplicó su sistema de vigilancia.
Crean una plataforma para vincular a la familia y la escuela

Crean una plataforma para vincular a la familia y la escuela

Jorge Macri presentó la plataforma "Escuela en Familia", una propuesta para apoyar el aprendizaje de los más de 700 mil alumnos porteños. También suma un Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo.
El PRO propuso una "campaña limpia"

El PRO propuso una "campaña limpia"

LPO
Los candidatos a legisladores porteños por el PRO presentaron una propuesta de compromiso para una "Campaña Limpia". Buscan que el resto de los partidos adhieran a un "proceso electoral constructivo, sin agravios y con el respeto y la verdad como banderas".
Juan Parma, nuevo CEO del Banco Macro

Juan Parma, nuevo CEO del Banco Macro

Banco Macro designó a Juan Parma como nuevo CEO. "La decisión busca la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país", explicaron.
La Corte y el Museo del Holocausto

La Corte y el Museo del Holocausto

La Corte firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Abogados Judíos y la Fundación Memoria del Holocausto para promover visitas guiadas y actividades de cooperación, capacitación, investigación y difusión.
Devolución de Ingresos Brutos en la Ciudad

Devolución de Ingresos Brutos en la Ciudad

Desde enero, 5500 contribuyentes que solicitaron la devolución de un Saldo a Favor (SAF) originado en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos recuperaron más de 2100 millones de pesos.