Crean una plataforma para vincular a la familia y la escuela
Jorge Macri presentó la plataforma "Escuela en Familia", una propuesta para apoyar el aprendizaje de los más de 700 mil alumnos porteños. También suma un Plan de Salud Mental y Neurodesarrollo.

Jorge Macri presentó la plataforma virtual "Escuela en Familia", una propuesta para acompañar a las familias en el recorrido educativo de sus hijos. 

"Escuela en Familia", que es parte del Plan Estratégico BA Aprende, tendrá cursos gratuitos diseñados por especialistas en crianza, salud mental, adolescencia y educación emocional. Y funcionará como un espacio colaborativo de diálogo, cercanía e intercambio.

"Cuando decimos que los chicos son lo más importante, lo demostramos con hechos. Nuestro compromiso es estar donde más se necesita para construir una Ciudad donde puedan crecer en libertad, con cuidado, respeto y acompañamiento", dijo Jorge Macri durante la presentación en la Escuela Primaria N° 21 de Nueva Pompeya. El Jefe de Gobierno estuvo junto a la ministra de Educación, Mercedes Miguel, y al ministro de Salud, Fernán Quirós.

La plataforma estará disponible en pocos días con materiales para descargar, videos de especialistas y seguimiento profesional. Se hablará sobre bullying, violencia digital, crianza, trastornos alimentarios y salud, entre otros temas.

"Es un orgullo para nosotros ser pioneros en implementar esta plataforma con un enfoque multidisciplinario. Nunca miramos para otro lado. Y así como hicimos con la problemática de las apuestas, y dijimos: ‘Chicos y apuestas, no', o dijimos ‘chicos en las marchas, no', o ‘chicos durmiendo en la calle, no', es momento de ser claros: ¡Hasta acá! ¡Con los chicos, no!", completó el Jefe de Gobierno.

La propuesta es la primera que se desarrolla en la región con estas características y tendrá capacidad de llegada a todas las familias de los más de 700 mil alumnos de la Ciudad. Los contenidos estarán validados por ONGs y entidades educativas

Desde Educación y Salud se viene abordando la tecnoadicción. Jorge Macri sostuvo que el celular generó efectos colaterales muy negativos en la salud emocional: dependencia, necesidad constante de estímulos y alteraciones en el sueño, la alimentación y los vínculos. "Hoy los chicos viven hiperconectados y sufren solos frente a una pantalla. En especial las chicas, que están más expuestas a la violencia digital. Situaciones que, sin acompañamiento, pueden resolverse de la peor manera", dijo el Jefe de Gobierno.

Al respecto, los datos muestran que el 47,3% de los chicos tiene muy bajo sentido de pertenencia, seguridad y confianza en el ámbito escolar, falta de interés o sentimientos de soledad. Además, el77,7% tiene muchas dificultades para reconocer y manejar lo que siente. Especialmente, el miedo, la frustración o la tristeza. En tanto, el 50% tiene baja autoestima. No se siente bien consigo mismo y no se valora.

Según un estudio de la Ciudad con el Observatorio de la UCA, 9 de cada 10 jóvenes tienen riesgo de adicción a pantallas, 

El año pasado la Ciudad reguló el uso del celular en el aula y hoy 6 de cada 10 estudiantes dicen que prestan más atención y disfrutan más los recreos. 

"Creamos la política de bienestar socioemocional porque no solamente es importante que los jóvenes sean efectivos desde lo académico, sino que tengan un buen desarrollo intelectual, que su estructura emocional les permita poder comunicarse, conversar con sus pares y los docentes, que puedan expresar sus emociones y saber gobernarlas. Estamos tratando de recuperar el vínculo de la conversación, de lo humano, de lo afectivo porque es vital para la persona, pero también para su formación", sostuvo la ministra de Educación, Mercedes Miguel.

Además, el Ministerio de Salud diseñó un plan integral para garantizar la atención en salud mental y neurodesarrollo de los chicos. "Han crecido las necesidades de cuidado del desarrollo educativo, de la adquisición del lenguaje, las capacidades de socialización y sobre todo de la salud mental. Por eso hemos decidido aumentar la capacidad del sistema público para la prevención y cuidado del neurodesarrollo de los niños", explicó el ministro Fernán Quirós.

Se va a llegar a 4.400 turnos disponibles por mes en atenciones por neurodesarrollo, con más pediatras capacitados en diagnóstico temprano, que se va a concentrar en el inicio en los barrios del Sur porteño. Además, se sumarán más de 1.200 turnos nuevos por mes para las consultas en salud mental, junto a más profesionales.

Y Netflix Argentina permitió que la serie "Adolescencia" esté disponible en todas las escuelas como material de debate y reflexión sobre el bienestar socioemocional.

También, la Ciudad viene trabajando desde el año pasado en atacar la ludopatía infantil. Ya se bloquearon 2.390 páginas ilegales y sitios de apuestas, se denunció a influencers y personalidades para que dejaran de publicitar agencias ilegales, y se exigirá que las plataformas implementen la verificación biométrica para evitar el ingreso de menores, entre más medidas.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Sin Sección
Más controles en San Isidro

Más controles en San Isidro

El municipio que conduce Ramón Lanús instaló 170 lectoras de patentes para controlar accesos y duplicó su sistema de vigilancia.
El PRO propuso una "campaña limpia"

El PRO propuso una "campaña limpia"

LPO
Los candidatos a legisladores porteños por el PRO presentaron una propuesta de compromiso para una "Campaña Limpia". Buscan que el resto de los partidos adhieran a un "proceso electoral constructivo, sin agravios y con el respeto y la verdad como banderas".
Juan Parma, nuevo CEO del Banco Macro

Juan Parma, nuevo CEO del Banco Macro

Banco Macro designó a Juan Parma como nuevo CEO. "La decisión busca la consolidación del plan de crecimiento del Banco y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país", explicaron.
La Corte y el Museo del Holocausto

La Corte y el Museo del Holocausto

La Corte firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Abogados Judíos y la Fundación Memoria del Holocausto para promover visitas guiadas y actividades de cooperación, capacitación, investigación y difusión.
Devolución de Ingresos Brutos en la Ciudad

Devolución de Ingresos Brutos en la Ciudad

Desde enero, 5500 contribuyentes que solicitaron la devolución de un Saldo a Favor (SAF) originado en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos recuperaron más de 2100 millones de pesos.
Orrego destacó el liderazgo de San Juan en minería

Orrego destacó el liderazgo de San Juan en minería

El gobernador disertó en la principal cumbre mundial sobre minería en Canadá y señaló que San Juan concentra el 54% de las inversiones en la materia de toda Argentina y destacó la continuidad de la minería como política de estado de San Juan.