Mercosur
Vietnam pidió a los gobernadores de la Región Centro que empujen un acuerdo con Mercosur
La misión de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos acordó la inminente apertura del mercado porcino y de cítricos. Ruta aérea, puertos y lácteos en la agenda.

 "Nos volvemos con muy buenas noticias", comentaban entre la comitiva de las provincias de la Región Centro en la última recta de la gira por Vietnam y Singapur encabezada por el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino y el ministro de Industria cordobés, Eduardo Accastello.

Los funcionarios argentinos escucharon de boca del primer Ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, que se están completando los trámites para la apertura del mercado de carnes porcina para el próximo año y es inminente la exportación de cítricos en lo que se está cerrando los últimos detalles.

Dos mercados muy importantes para la Región Centro donde Santa Fe y Córdoba lideran la industria de carne de cerdo y Entre Ríos la producción cítrica, consolidando el vínculo entre Argentina y Vietnam cuando en 2023 se cumplirán los 50 años desde el inicio de esa relación política y comercial, un hito muy valorado por el gobierno vietnamita, explicó Candelaria González del Pino en diálogo con LPO.

 Los funcionarios argentinos escucharon de boca del primer Ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, que se están completando los trámites para la apertura del mercado de carnes porcina para el próximo año y es inminente la exportación de cítricos en lo que se está cerrando los últimos detalles.

Sin embargo, el principal tema de interés tanto para Vietnam como para Singapur es la posibilidad de avanzar en un tratado de libre comercio con el Mercosur, un reclamo que reiteraron desde los ministros hasta las máximas autoridades de cada país.

Respecto a Singapur, las negociaciones están avanzadas y calculan que en un año estaría cerrado el acuerdo político con el bloque sudamericano mientras que con Vietnam hay un mayor trecho y sus autoridades esperan destrabarlas pronto. Será un punto fundamental en las actividades que se están organizando para conmemorar los 50 años de relaciones políticas.

Delegación de la Región Centro con el primer Ministro vietnamita Pham Minh Chinh

A su vez, uno de los reclamos que escucharon los representantes de la Región Centro de parte del gobierno vietnamita fue sobre la disparidad en la balanza comercial a favor de Argentina que les exporta mucho más de lo que compra. Los funcionarios locales explicaron que las principales exportaciones son de materias prima que se procesan en Vietnam y les permiten entrar a los distintos mercados internacionales.

Pero más allá de los puntos de vista, se trabajará bilateralmente para equilibrar la balanza y una de las propuestas fue la posibilidad de radicar inversiones en la Región Centro que les permita aumentar beneficios y Santa Fe presentó el Fondo de Inversión público-privado SF500, el programa que lanzó Perotti para la creación de empresas tecnológicas que viene dando resultados muy importantes.

 Uno de los reclamos que escucharon los representantes de la Región Centro de parte del gobierno vietnamita fue sobre la disparidad en la balanza comercial a favor de Argentina que les exporta mucho más de lo que compra. Los funcionarios locales explicaron que las principales exportaciones son de materias prima que se procesan en Vietnam y les permiten entrar a los distintos mercados internacionales

"Los invitamos a participar, a invertir en nuestro programa porque permite tener acciones en las tecnológicas y definir líneas de financiamiento. Por ejemplo, a Singapur les interesa mucho el desarrollo en biotecnología y lo vinculan con las políticas para disminuir la huella de carbono, la sustentabilidad alimentaria y ambiental", sostuvo del Pino.

De hecho, en Singapur está muy presente la agenda verde y por sus condiciones territoriales tienen muchas limitaciones para contar con energías alternativas como la eólica o solar y por ello planifican la reconversión al transporte eléctrico, un proceso de largo aliento que fue aprovechado por los santafesinos y cordobeses para ofrecer biocombustibles para el proceso de transición.

 Por otro lado, el vietnamita Pham Minh Chinh subrayó la necesidad de contar con una ruta aérea directa con Latinoamérica "y le adelantamos que nos interesaba mucho a la Argentina contar con esa vía que reduce costos logísticos", indicó González del Pino. Por su parte, el presidente del Comité Popular de Ho Chi Minh, Phan Van Mai, aprovechó para proponer que el contacto sea con su ciudad y con la capital Hanoi.  

Candelaria González del Pino, representante de Santa Fe

La delegación argentina les sorprendió la información que manejan los vietnamitas sobre los problemas en infraestructura logística, detalles sobre la región centro y las potencialidades que existen en la zona. En ese sentido, tomó relevancia en la agenda la posibilidad de que la Región Centro, que tiene una de las cuencas lecheras más importantes del mundo, exporte productos lácteos.

En el caso de Vietnam, el consumo de leche per cápita anual es muy bajo, no superando los 120 litros al año que, acompañado de un crecimiento de las clases media junto a una occidentalización del consumo, empieza a crecer la demanda de derivados como quesos, señaló González del Pino.

En definitiva, un mercado de casi 100 millones de personas, con un PBI en crecimiento y con un proceso de ascenso social muy marcado, se reflejó en el aumento del consumo de pollo, una suba de la demanda de carnes de cerdos y lácteos y también de carne vacuna que potencia las posibilidades de la Región Centro, coincidían la delegación argentina.

Vietnam pidió a los gobernadores de la Región Centro que empujen un acuerdo con Mercosur

Por último, Candelaria González del Pino hizo especial énfasis en la visita al Puerto de Singapur, una de las terminales marítimas más automatizadas del mundo que cuenta en su interior con una universidad de innovación en tecnología, seguridad e higiene.

González del Pino es la representante de Santa Fe en el Ente de la Hidrovía y como tal, prestó atención al concepto de "integralidad logística" que tiene el país del sudeste asiático donde el negocio no solo es el puerto, sino que está vinculado con el transporte aéreo, almacenamientos, zona franca, que permite explotar al máximo las capacidades logísticas y reducir costos.

De hecho, entre los temas de interés que se tocaron en las reuniones bilaterales, los funcionarios de Singapur estaban al tanto de la importancia del Sistema de Navegación Troncal Paraná-Paraguay para unir Argentina con el sudoeste asiático como también la necesidad de concretar un ambicioso proyecto que se arrastra hace décadas para la construcción de un corredor bioceánico que una los puertos y zonas productivas de la Región Centro con el Pacífico.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

Por Fabricio Navone (Rosario)
La wadista Florencia Carignano descartó a Diego Giuliano para encabezar la lista de constituyentes por ser del Frente Renovador.
Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Por Fabricio Navone (Rosario)
La hermana del presidente, encargada del armado nacional, pone en duda la presentación del partido de Milei y agita rumores de acuerdo con Pullaro que en Santa Fe niegan.
Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Por Hernán Lascano (Rosario)
"Soy el contador de Carlos Felice", se presenta Carlos Vaudagna a un abogado de Miami que gestiona depósitos en paraísos fiscales.

Los aceiteros paralizaron Vicentín por incumplimiento de un bono y hay incertidumbre en la agroexportadora

LPO (Rosario)
La empresa explicó que la demora se produjo por una reducción de la molienda y el atraso de la Corte provincial en homologar el acuerdo con los acreedores.
La historia del gremialista con cuentas offshore, caballos pura sangre y lazos estrechos con un capo de la AFIP

La historia del gremialista con cuentas offshore, caballos pura sangre y lazos estrechos con un capo de la AFIP

Por Hernán Lascano (Rosario)
El santafesino Carlos Felice es secretario General del gremio del Turf. Se presume que pagó el impuesto a la riqueza y tiene un haras.
Fracasó el acuerdo entre Amalia Granata y Lewandowski porque ninguno quiso ir segundo

Fracasó el acuerdo entre Amalia Granata y Lewandowski porque ninguno quiso ir segundo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Las negociaciones se empantanaron porque ambos quieren encabezar la lista provincial.