Rosario
Un informe alertó sobre el derrumbe de la actividad en Rosario: "triplica la caída nacional"
La Intermediación Financiera fue la única actividad que registró crecimiento. Construcción, industria, comercio, hotelería y gastronomía en picada.

 La concejala socialista Verónica Irizar fue la secretaria de Hacienda de Mónica Fein y conoce al detalle el entramado productivo y comercial de Rosario. En una comparativa entre los números municipales y la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) arrojó datos inquietantes.

"En los primeros meses de Milei, la caída del nivel de actividad de Rosario casi triplica el descenso registrado en el país", concluyó Irizar quien tomó el período enero a abril de este año según los datos disponibles.

"Lo difícil es saber cuál va a ser el motor de la reactivación porque no hay indicadores que mayo y junio revierta esta tendencia. En estos primeros meses hubo una caída del salario real del 20%, eso impacta fuertemente en la capacidad de consumo. A ello, hay que sumarle el aumento de las tarifas", explicó la concejala en diálogo con LPO.

 En los primeros meses de Milei, la caída del nivel de actividad de Rosario casi triplica el descenso registrado en el país

Según el informe, los sectores con mayor descenso del nivel de actividad fueron la construcción, la industria, el comercio y el sector de hoteles y restaurantes. Durante el primer cuatrimestre, Rosario sufrió una caída interanual de la facturación a precios constantes del 11.8% mientras que a nivel nacional el descenso fue del 4,2%.

Para comprender el golpe a la actividad económica rosarina, vale comparar los porcentuales con la media nacional. La construcción sufrió una caída del 39,5% en la ciudad mientras que a nivel nacional fue del 21%. La industria registró números negativos del 22,9% en Rosario y del 14,2% en el país. En el comercio la baja nacional rozó los 10 puntos cuando hoteles y restaurantes locales superaron los 22%.

El intendente de Rosario, Pablo Javkin y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro

En ese sentido, Irizar destacó que "el sector Industrial registró una disminución del nivel de actividad superior en Rosario en comparación con el ámbito nacional. No sólo concentra un 20% de la facturación del sector privado, sino que además las actividades que lo componen poseen un comportamiento heterogéneo en relación al total de la industria". El único rubro que registró una suba fue la intermediación financiera.

Un análisis más detallado del derrumbe industrial en Rosario, arrojo que los sectores más afectados fueron la automotriz y equipos de transporte con un saldo negativo de 37,8%, la industria textil y cueros con-32,6%, y la fabricación de componentes y equipo eléctrico de 30,3% en baja.

Este último sector se destaca por ser una rama característica de la industria de la ciudad con importantes firmas y marcas líderes en el ámbito nacional, señaló Irizar. En tanto, a nivel nacional encabezan el ranking componentes electrónicos y equipo eléctrico (-36,6%), muebles y otros (-33,2%); metales, productos de metal y maquinaria (-26,9%) y minerales no metálicos (23,9%), enumera el informe.

Si bien, Irizar no advierte indicios en el modelo económico de Luis Caputo que existan medidas para revertir la situación, confía en que la reactivación de algunas obras públicas que anunció Nación, junto con las provinciales y municipales amortigüe la caída.

 [Nueve de diez industrias de Santa Fe está peor que hace un año]

Además, destacó que el plan hipotecario que lanzaron Pullaro y Javkin también repercuta en la construcción si se ejecutan a corto plazo. Sin embargo, advierte que el consumo puede retraerse aún más con la actualización tarifaria. Los servicios de luz, gas y agua llegaron con aumentos de más del 300% en el Gran Rosario.

En consecuencia, la caída del empleo registrado en Rosario también superó la media nacional. En el mes de abril se registró una baja de 0.7% en relación a marzo del año anterior, y de 0,16% en comparación con el mes anterior según la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

 Lo difícil es saber cuál va a ser el motor de la reactivación porque no hay indicadores que mayo y junio revierta esta tendencia. En estos primeros meses hubo una caída del salario real del 20%, eso impacta fuertemente en la capacidad de consumo. A ello, hay que sumarle el aumento de las tarifas

En ese marco, la disminución observada en abril de 2024 es la tercera caída consecutiva en el nivel empleo registrado. "Al igual que con todas las actividades, en relación al total de aglomerados de la EIL la caída observada en el Gran Rosario resultó superior. No obstante, estos números son poco significativos en comparación con la caída observada en los niveles de facturación en términos reales", subrayó Irizar.

Con respecto al empleo registrado en el Gran Rosario la disminución se movió en promedio al 0,43% donde los sectores que tuvieron una caída interanual en el primer trimestre de 2024 mayor a la media fueron la Construcción (-5,1%), Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-4,2%); e Industria (-1,7%), en similitud con la baja en la variación de la facturación por ramas de actividad.

Todos los sectores de actividad tuvieron variaciones interanuales negativas en los primeros cuatros meses de 2024. Y el empleo privado registrado continuó con su tendencia a la baja.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    13/07/24
    21:21
    "En los primeros meses de Milei, la caída del nivel de actividad de Rosario casi triplica el descenso registrado en el país"

    Sí. El kirchnerismo fue fulminante con Santa Fe, el corazón productivo de nuestro país. Por suerte con Milei ya vivimos el rebote en V que es particularmente más intenso en aquellos lugares como Rosario en los que ganó por amplia diferencia.

    "Lo difícil es saber cuál va a ser el motor de la reactivación porque no hay indicadores que mayo y junio revierta esta tendencia. En estos primeros meses hubo una caída del salario real del 20%, eso impacta fuertemente en la capacidad de consumo. A ello, hay que sumarle el aumento de las tarifas"

    El motor de la reactivación va a ser que la gente deje de esperar subsidios estatales y se ponga a trabajar de una buena vez, vendiendo en el mercado bienes y servicios de mejor calidad a menor precio como hace todo ciudadano de bien. Sobre todo en un contexto como este en el que finalmente hay libertad de mercado y los empresarios se ven muy incentivados a contratar personal en blanco. Solamente hay una forma de que crezca la economía pero se ve que para una socialista es muy difícil de entender.
    Responder
  • 2
    waquino17
    13/07/24
    07:47
    Extraño caso el del socialismo y el de todos los aliados del gobernador Pullaro (Javkin, el mismo Pullaro, entre otros). Se quejan, pero se someten a todas las humillaciones que les propone Milei; solitos, sin que nadie los obligue. Ojo, esto también aplica a la CGT, entre otros. Los poderes fácticos (aquellos que sostienen al chucky que hoy ocupa el "ejecutivo" nacional) tienen, mas que nunca, sometidos a casi todos nuestros "representantes": en ideas, en acciones, en lo moral, etc.
    Responder
  • 1
    Juan Manuel
    13/07/24
    01:36
    a quien votaron?
    Responder
Noticias Relacionadas
La lista de Javkin al Concejo quedó tercera y apuestan a que se desinfle Aleart para las generales

La lista de Javkin al Concejo quedó tercera y apuestan a que se desinfle Aleart para las generales

Por Fabricio Navone (Rosario)
Carolina Labayru quedó abajo del libertario Aleart y del peronista Monteverde y tiene una general difícil en junio.
Javkin criticó a Monteverde por su alianza con Traferri y culpó al PJ de la crisis narco

Javkin criticó a Monteverde por su alianza con Traferri y culpó al PJ de la crisis narco

Por Fabricio Navone (Rosario)
"Son responsables de lo que pasó, nos hicieron vivir con miedo", dijo el intendente de Rosario.
Javkin y Pullaro anunciaron un ambicioso plan de obras para festejar el tricentenario de Rosario

Javkin y Pullaro anunciaron un ambicioso plan de obras para festejar el tricentenario de Rosario

LPO (Rosario)
El programa Rosario 300 prevé obras en el casco histórico y la costa central de alto valor patrimonial.
Arquitectos cuestionan el "tobogán acuático" que construirán en la costa central de Rosario

Arquitectos cuestionan el "tobogán acuático" que construirán en la costa central de Rosario

Por Fabricio Navone (Rosario)
La provincia licitó la obra de casi 23 millones de dólares sobre la explanada del Parque España, uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad.
Javkin desbarató la mafia municipal que armó una "concesionaria" trucha

Javkin desbarató la mafia municipal que armó una "concesionaria" trucha

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los funcionarios son investigados por vender autos y motos de alta gama que caían en el corralón y no eran reclamados por sus titulares.
"No tengo dudas que Pullaro va a ser el mejor gobernador de la historia de Santa Fe"

"No tengo dudas que Pullaro va a ser el mejor gobernador de la historia de Santa Fe"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Pablo Javkin defiende la Reforma Constitucional y es un aliado importante del gobernador. Habló con LPO sobre la baja de los homicidios en Rosario y el gobierno de Milei