Hidrovía
EXCLUSIVO
Toto Caputo le dio el control de los puertos a un ex funcionario de Dietrich señalado por permitir un festival de empresas fantasmas
Pablo Benfatto coordinó el control de buques durante el gobierno de Macri y ahora fue nombrado en el Senasa. En su gestión, aparecieron un montón de tercerizadas en el millonario negocio de los puertos.

Detrás del desplazamiento de Fernando Vilella de Bioeconomía estuvo la mano del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y de su  hombre de mayor confianza, Juan Pazo. La jugada fue a cielo abierto y no se preocuparon demasiado en camuflarla. En lugar del ingeniero agrónomo asumió Sergio Iraeta, cuñado de Pazo. De esta manera, Caputo se hizo de la botonera del sistema agrindustrial, una de las principales puertas de ingreso de dólares.

A fines de mayo, Caputo había impulsado el nombramiento de Pablo Benfatto en un área sensible del Senasa, la coordinación, fiscalización y control de las operaciones portuarias del Gran Rosario, que tiene jurisdicción sobre uno de los polos agroexportadores más grandes del mundo. Entre otras cosas, el perito clasificador de granos decidirá sobre la habilitación de las bodegas de los buques.

Benfatto es de extrema confianza del ex presidente del PRO, Cristian Cunha, que ya lo había puesto a controlar barcos en el 2017 durante la gestión de Macri y con Guillermo Dietrich al frente de Transporte. En ese entonces, Cunha fue director del Senasa y Benfatto integró ese equipo.

Cristian Cunha, ex presidente del PRO Santa Fe y jefe político de Pablo Benfatto

El objetivo de aquella administración fue la desregulación de los controles y para ello, corrieron al Senasa de la habilitación de bodegas y servicios portuarios, un negocio que mueve millones en dólares. A modo de ejemplo, cuando llega un buque a zona de terminales, se debe verificar que sus bodegas están aptas sanitariamente para recibir granos, aceites o harinas para evitar su contaminación. Esa tarea la hacía el Senasa hasta que Dietrich, Cunha y Benfatto corren al organismo.

A partir de allí, los controles pasaron a manos de empresas privadas, muchas de ellas creadas por ese tiempo y a las apuradas para hacerse del jugoso negocio. Algunas ni siquiera tuvieron la prudencia de crearse una página web. De hecho, el mismo Benfatto es titular de la empresa Port Solutions S.R.L. dedicada a la desinfección, fumigación y mantenimiento de tanques, actividades compatibles con los que se prestan en los buques.

 [Advierten que el desguace del Senasa amenaza con el cierre de los principales mercados internacionales]

Lo cierto es que en 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, Senasa hace un convenio con la Oficina Anticorrupción creando el RITE -Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades- que nivela la responsabilidad empresarial de las terciarizadas con la de funcionario público.

Para sorpresa, de 54 empresas inscriptas en el Senasa para prestar servicios portuarios, 14 no se registraron en el RITE, más del 25% siendo un negocio multimillonario: "Porque no pasaban un control a riesgo de ir en cana", explicó un funcionario de carrera del organismo que habló con LPO.

De 54 empresas inscriptas en el Senasa, solo 40 pudieron registrarse en el RITE para seguir prestando servicios portuarios

Según la misma fuente, Cunha y Benfatto les dieron el negocio a estas firmas sin ninguna auditoría estatal. "Les cobraban tarifas planas a los buques para habilitarles las bodegas. A veces ni iban a chequear y decidían de manera discrecional qué barco podía cargar y cual no". Se sabe que la estadía diaria de una embarcación sale una fortuna, "¿te imaginas lo que está dispuesto a pagar para que lo despachen rápido?", preguntó con suspicacia un funcionario.

Pero el paso de Cunha y Benfatto por el Senasa fue turbulento y la designación del ex presidente del PRO terminó en el fuero federal porque su nombramiento se concretó en el 2017 pero tomó decisiones administrativas desde el 2016, entre ellas, el desplazamiento de personal de carrera. 

En el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria aseguran que quien hizo zafar a los funcionarios fue el polémico juez Marcelo Bailaque quien atraviesa una complicada acusación en el Consejo de la Magistratura por su dudosa actuación en una causa contra el jefe narco Esteban Alvarado.

Designacion Referentes Simc... by LPO

Ahora, a través de funcionarios vinculados a Luis Caputo, Pablo Benfatto fue nombrado al frente del Senasa Rosario donde volverá a controlar el tráfico portuario en el complejo agroexportador donde sale el 80% de la producción que se destina al mercado internacional. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    votocantado
    12/07/24
    11:37
    EL PROBLEMA QUE TENEMOS:

    Termina siendo SIEMPRE la justicia, esta sanguijuela deberia estar presa, pero sin embargo esta libre y sin limitaciones para ejercer cargos publicos.

    El dia que fumiguemos la justicia, terminemos con todas estas RATAS y la refundemos, ese dia podremos dar un paso mas a convertirnos en un pais serio, mientras TANTO, este festival de corrupcion SOLO ES POSIBLE con una justicia mas corrupta que la de UGANDA donde los jueces son todos MILLONARIOS e intocables.

    Nos MERECEMOS el NUNCA MAS DE LA JUSTICIA con todo comodoro py en cana desfilando en juicio oral con un juicio por JURADOS. y

    ADENTROOOOOOOO
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    12/07/24
    10:54
    "Detrás del desplazamiento de Fernando Vilella de Bioeconomía estuvo la mano del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y de su hombre de mayor confianza, Juan Pazo. La jugada fue a cielo abierto y no se preocuparon demasiado en camuflarla. En lugar del ingeniero agrónomo asumió Sergio Iraeta, cuñado de Pazo. De esta manera, Caputo se hizo de la botonera del sistema agrindustrial, una de las principales puertas de ingreso de dólares."

    Qué bueno que Pazo y nuestro ministro gigante mejor ministro de la historia rockstar patriota Toto Caputo estén tan preocupados por hacer más eficiente y desburocratizar el sistema agroindustrial y que justo se haya dado la feliz coincidencia de que la persona más idónea, formada y preparada para el cargo sea el propio cuñado de Pazo. Sin dudas debe tener un profuso currículum que le asegura una total eficacia en un área tan sensible.

    "El objetivo de aquella administración fue la desregulación de los controles y para ello, corrieron al Senasa de la habilitación de bodegas y servicios portuarios, un negocio que mueve millones en dólares. A modo de ejemplo, cuando llega un buque a zona de terminales, se debe verificar que sus bodegas están aptas sanitariamente para recibir granos, aceites o harinas para evitar su contaminación. Esa tarea la hacía el Senasa hasta que Dietrich, Cunha y Benfatto corren al organismo."

    Qué decisión tan atinada. De ninguna manera un negocio que mueve millones de dólares puede estar en manos del estado sobre todo si le da la excusa de burocratizar nuestro preciado comercio exterior. Más si es en un aspecto tan irrelevante como analizar la contaminación de las exportaciones. No son cuestiones de seguridad y sanidad públicas sino cosas que es mejor dejar en manos de los privados.

    "A partir de allí, los controles pasaron a manos de empresas privadas, muchas de ellas creadas por ese tiempo y a las apuradas para hacerse del jugoso negocio. Algunas ni siquiera tuvieron la prudencia de crearse una página web. De hecho, el mismo Benfatto es titular de la empresa Port Solutions S.R.L. dedicada a la desinfección, fumigación y mantenimiento de tanques, actividades compatibles con los que se prestan en los buques."

    Qué bueno que el ex y actual funcionario haya tenido un rapto emprendedor justo en ese momento y para trabajar sobre cuestiones que estaba encargado de regular. Pero al correr al estado de esa regulación, evitó cualquier conflicto de intereses. Así, generó empleo genuino en el sector privado para decenas de personas y riqueza para toda la sociedad que antes acaparaba un organismo burocrático como el senasa.

    "Lo cierto es que en 2022, durante el gobierno de Alberto Fernández, Senasa hace un convenio con la Oficina Anticorrupción creando el RITE -Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades- que nivela la responsabilidad empresarial de las terciarizadas con la de funcionario público. Para sorpresa, de 54 empresas inscriptas en el Senasa para prestar servicios portuarios, 14 no se registraron en el RITE, más del 25% siendo un negocio multimillonario: 'Porque no pasaban un control a riesgo de ir en cana', explicó un funcionario de carrera del organismo que habló con LPO"

    Qué raro el kirchnerismo burocratizando todo lo que se había liberado con Macri para encima ponerse a hostigar y amenazar de cárcel a empresarios.

    "Según la misma fuente, Cunha y Benfatto les dieron el negocio a estas firmas sin ninguna auditoría estatal. 'Les cobraban tarifas planas a los buques para habilitarles las bodegas. A veces ni iban a chequear y decidían de manera discrecional qué barco podía cargar y cual no'. Se sabe que la estadía diaria de una embarcación sale una fortuna, '¿te imaginas lo que está dispuesto a pagar para que lo despachen rápido?', preguntó con suspicacia un funcionario."

    Genial estrategia para desburocratizar y dinamizar nuestro comercio exterior, a la vez que se reducían aranceles para sacarle la pata del estado de encima a los privados, que son los que asumen todo el riesgo en estas maniobras de exportación de commodities.

    "Pero el paso de Cunha y Benfatto por el Senasa fue turbulento y la designación del ex presidente del PRO terminó en el fuero federal porque su nombramiento se concretó en el 2017 pero tomó decisiones administrativas desde el 2016, entre ellas, el desplazamiento de personal de carrera. "

    Siempre igual la casta de los empleados públicos.

    "Ahora, a través de funcionarios vinculados a Luis Caputo, Pablo Benfatto fue nombrado al frente del Senasa Rosario donde volverá a controlar el tráfico portuario en el complejo agroexportador donde sale el 80% de la producción que se destina al mercado internacional. "

    Qué buena noticia que un funcionario tan probo y de tanto éxito en su anterior gestión vuelva a hacerse cargo de un lugar clave en el estado.
    Responder
Noticias Relacionadas
Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

LPO
Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 90% no quiere blanquearlos como pide el gobierno.
Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

Milei les pidió a sus diputados que lo ayuden a aprobar el blanqueo de los dólares del colchón

LPO
Milei recibió en la Casa Rosada a los diputados libertarios para pedirles que trabajen para lograr la aprobación del nuevo blanqueo.
"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

"Tapón fiscal", el atajo de Milei para habilitar el uso de dólares sin declarar

Por Luciana Glezer
Elimina las declaraciones juradas de bienes y ganancias para desmantelar el sistema automático de información cruzada. Las operaciones sospechosas solo podrán ser detectadas de forma "artesanal".

Bonos y créditos internacionales: la estrategia de Pullaro para financiar obras de gran magnitud que no hace Milei

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador de Santa Fe diseñó un plan para sortear el recorte de fondos nacionales y reactivar la obra pública en proyectos viales.
Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado

Por Fabricio Navone (Rosario)
La principal fábrica de papel registró una caída de más del 30% en las ventas internas y dificultades para exportar por la apreciación cambiaria.
Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

Milei viajó a Paraguay para que Peña lo ayudara a conseguir el préstamo del FMI

LPO (Asunción)
Una fuente del Gobierno reconoció a LPO que el presidente argentino aterrizó en Asunción para asegurarse el apoyo ante el Fondo.