Campo
Otro gigante del agro defaultea una deuda, pese a la baja de retenciones
Surcos, el gigante agroquímico, notificó un nuevo incumplimiento de obligaciones por 300 millones. Crecen las presiones para una devaluación.

 Mercados de Surcos S.A. que semanas atrás informó sobre la fragilidad de sus finanzas ahora anunció a la Comisión Nacional de Valores la imposibilidad de afrontar obligaciones por 300 millones de pesos correspondientes al tercer pago de los bonos Serie XIII que vencieron el 30 de enero.

La nota, a la que accedió LPO, profundizó la preocupación en el campo que no avizora una recuperación a pesar de la reducción de las retenciones que dispuso el gobierno. En el Ministerio de Economía intentan que los productores liquiden cosecha retenida que calculan en poco más de dos mil millones de dólares.

 [Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo]

 Lo cierto es que el problema fundamental que ahora enfrentan los productores son los precios internacionales que no se recuperan y los altos costos en dólares de los insumos, aumento del combustible y las tarifas.

Ahora, el miedo sobre el nuevo default que informó Surcos es que vuelva a agitar el efecto dominó sobre el mercado. Luego de la primera notificación, terminó arrastrando a Los Grobo y su controlada Agrofina y temen nuevas repercusiones.

 [La crisis del campo ahora impacta en la poderosa industria de los agroquímicos]

En rigor, a pesar de los intentos del gobierno de mover el mercado, en sector de las agroexportaciones calculan que la baja de retenciones no logra mejorar significativamente el precio de venta y prefieren esperar, dijo un especialista consultado por LPO. En Argentina eso significa olfatear una devaluación.

De hecho, usuarios de redes sociales vincularon la movida de Surcos con la presión por devaluar el peso. Lo que más llama la atención son los montos por los cuales surcos anunció el default. casi 30 millones de dólares son valores muy bajos para el sector que maneja el 80% de las exportaciones del país.

Otro gigante del agro defaultea una deuda, pese a la baja de retenciones

 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    nacho8891
    01/02/25
    22:21
    Ah re actualizado LPO, tira como novedad que Surcos defaultea deuda..."otro" gigante del agro...y no sabe ni a qué se dedica que mezclan la baja de retenciones con la imposibilidad de pagar...esta empresa tuvo mal manejo financiero. Vendieron 2 años en 1 año por el tipo de cambio oficial de 200 pesos. Al año siguiente claramente no venderían a nadie y no pararon de tomar deuda porque la tasa era regalada... una bicicleta massista
    Responder
  • 3
    f92489248
    01/02/25
    19:30
    Hay q estar loco para invertir en Argentina. NO HAY SEGURIDAD JURIDICA.
    Estos millonarios como no les salió el negociado le dejan de pagar a sus inversores.
    En un país normal la justicia haría cumplir los contratos. Aca pagan los pequeños inversores.
    Responder
  • 2
    miguelitocorredor
    01/02/25
    11:07
    Hay que controlar a esta gente. El mercado funciona cuando les conviene.

    Bazofias angurrientas!
    Responder
  • 1
    l
    31/01/25
    19:45
    300.000 dolares, kjjjjj, ZAMBIA
    Responder
Noticias Relacionadas
Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Por Fabricio Navone (Rosario)
En la Universidad Nacional de Rosario renunciaron más de 200 profesores por los sueldos de miseria, contó a LPO el rector Franco Bartolacci.
Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Por Hernán Lascano (Rosario)
Lo acompañaron Perotti y Bonfatti. "Nos deben el equivalente a 1500 kilómetros de ruta", dijo el gobernador.
Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Por Hernán Lascano (Rosario)
La justicia imputó al interventor de una cooperativa que avaló que el dinero pasara a la mutual del financista amigo del juez, que habilitó el traspaso.
Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Por Fabricio Navone (Rosario)
La ex presidenta quiere al líder de Ciudad Futura encabezando la lista de diputados pero Monteverde pone el foco en la intendencia y no quiere dejar Rosario.
"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

Por Fabricio Navone (Rosario)
La candidata de Javkin y Pullaro compite contra el libertario Juan Pedro Aleart y el peronista, Juan Monteverde.
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.