Transporte
Sin subsidios nacionales, el boleto en Rosario se dispara a 900 pesos
El reclamo de los intendentes ante Francos no dieron resultados y se dispara el precio del boleto en el interior.

 La cumbre de intendentes de las principales ciudades del interior con el ahora jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que les reestablezca los subsidios al transporte cayeron en saco roto y ahora los alcaldes se ven obligados a actualizar el precio.

En el caso de Rosario, el boleto de colectivo saltará de $700 a más de $900, admitió el intendente Pablo Javkin este miércoles. Según el alcalde, el costo real supera los $1.300 de acuerdo al último estudio de costos y con los aportes municipales y provinciales tratan de amortiguar la suba.

La medida se toma de cara al próximo aumento del impuesto a los combustibles líquidos que impacta directamente en el sistema de transporte. De hecho, es uno de los puntos de conflicto entre el gobierno nacional con los intendentes del interior.

Intendentes de todo el país reunidos en Rosario con Guillermo Francos el 29 de abril pasado cuando aún era ministro de Gobierno

La semana pasada, se conoció el decreto por el cual Caputo le aumentó los subsidios al AMBA para que el viaje siga costando $270 a pesar de la suba de combustible y de insumos mientras que al interior no le giraron un solo peso desde que comenzó el gobierno de Milei.

El problema es la partida para financiar el transporte de Buenos Aires proviene de los impuestos al combustible que se pagan en todo el país. En consecuencia, el gobernador Maximiliano Pullaro puso el grito en el cielo y le recordó al gobierno nacional que Santa Fe aportó solo en impuestos al combustible casi 28 mil millones y no recibió nada.

 [Pullaro cruzó a Milei por mantener los subsidios al transporte en AMBA a días del Pacto de Mayo]

Además, lo que tiene perplejo a los intendentes de todo el país y de todos los partidos, es que cuando se reunieron hace exactamente un mes en Rosario, le elevaron una propuesta a Francos, para coparticipar el impuesto nacional al combustible y de esa manera, paliar la crisis del sistema de transporte que está al borde del colapso.

En el caso de Rosario, el boleto de colectivo saltará de $700 a más de $900, admitió el intendente Pablo Javkin este miércoles. Según el alcalde, el costo real supera los $1.300 

Entre los puntos que acercaron los intendentes fue que se conforme un fideicomiso para un reparto equitativo del impuesto que calculan ronda en un 21% del precio por litro de combustible: "Nación recauda, pero después no lo reparte", repetían los intendentes.

Otra propuesta fue la de crear un sistema de compras de unidades de colectivos para el recambio a través de Nación para que el Estado Central haga una adquisición general de las unidades y luego, a través de líneas de créditos, los municipios puedan acceder a los colectivos.

Con esta compra los intendentes buscan que Nación pueda negociar un mejor precio con los fabricantes que el valor que pueden conseguir cada municipio por separado y de esta manera hacer más eficiente la adquisición.

Sin embargo, no hubo novedades desde entonces y ahora, los intendentes deben afrontar mayores costos y aumentar el precio del boleto en medio de una recesión brutal. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    30/05/24
    11:16
    "En el caso de Rosario, el boleto de colectivo saltará de $700 a más de $900, admitió el intendente Pablo Javkin este miércoles. Según el alcalde, el costo real supera los $1.300 de acuerdo al último estudio de costos y con los aportes municipales y provinciales tratan de amortiguar la suba."

    No hay nada que festejar aquí. La desvergüenza de los mandatarios provinciales y municipales no tiene límite. ¿No saben que subsidiando 400 pesos por boleto están acumulando déficit fiscal que después pagamos todos a través del impuesto inflacionario (cuya única y absoluta explicación es el déficit fiscal)? Si el costo real del boleto son 1300 pesos pues los pasajeros deberán pagar eso sin chistar y fin de la discusión. Si no les alcanza para pagar el boleto, pues que trabajen más horas o más duro, ofreciendo bienes y servicios de mejor calidad a menor precio. El resto de los contribuyentes no tenemos por qué subsidiar CON LA NUESTRA su pasaje si ellos no pueden pagar por el servicio lo que vale. Todo subsidio es un parche temporal que a largo plazo nos conduce a más y más inflación.

    "La medida se toma de cara al próximo aumento del impuesto a los combustibles líquidos que impacta directamente en el sistema de transporte. De hecho, es uno de los puntos de conflicto entre el gobierno nacional con los intendentes del interior."

    ¿Pero de qué aumento de impuesto hablan? Si el presidente prometió cortarse un brazo antes de aumentar un impuesto, reponer uno que se haya quitado o crear uno nuevo? En todo caso será algo transitorio para que todos aportemos al ansiado superávit fiscal que tanto queremos y que el costo de ese ajuste no caiga solamente sobre los empresarios multimillonarios que son los que peor la están pasando en este contexto.

    "El problema es la partida para financiar el transporte de Buenos Aires proviene de los impuestos al combustible que se pagan en todo el país. En consecuencia, el gobernador Maximiliano Pullaro puso el grito en el cielo y le recordó al gobierno nacional que Santa Fe aportó solo en impuestos al combustible casi 28 mil millones y no recibió nada."

    Teniendo un presidente proveniente del interior profundo del país (recordemos que nació en la localidad jujeña de Vicente López) y con tan profunda vocación federal, supongo que no va a ser problema explicarle estas asimetrías y que las corte de cuajo para eliminar los privilegios del AMBA. Así la gente del interior también puede festejar cuando aumenta el precio del pasaje en la capital.

    "Entre los puntos que acercaron los intendentes fue que se conforme un fideicomiso para un reparto equitativo del impuesto que calculan ronda en un 21% del precio por litro de combustible: 'Nación recauda, pero después no lo reparte', repetían los intendentes."

    Y no, chiquis. Si hay que juntar plata para pagar el préstamo que el ministro del kirchnerismo Luis Caputo (sin ninguna relación con el actual ministro patriota rockstar Messi de las finanzas Toto Caputo) pidió al FMI en 2018 para pagar la deuda por la compra de YPF o alguna otra de esas animaladas que hicieron los KK. Más vale que nación no reparte. ¿O se pensaron que este era un estado federal? Por favor, perdieron la guerra civil en 1880 y todavía están ardidos que hayan ganado los unitarios... Todo lo recaudado es para alimentar nuestro sólido superávit fiscal y así terminar para siempre con la inflación, la pobreza y el hambre.

    "Otra propuesta fue la de crear un sistema de compras de unidades de colectivos para el recambio a través de Nación para que el Estado Central haga una adquisición general de las unidades y luego, a través de líneas de créditos, los municipios puedan acceder a los colectivos. Con esta compra los intendentes buscan que Nación pueda negociar un mejor precio con los fabricantes que el valor que pueden conseguir cada municipio por separado y de esta manera hacer más eficiente la adquisición."

    Esto sería un grosero error que generaría un déficit fiscal inaudito. Los colectivos deben ser comprados por las empresas privadas que manejan el servicio. Si no les alcanza el dinero, pues deberán aumentar el precio del boleto hasta lo que les genere ganancias y así poder renovar el parque automotor. El estado no tiene por qué meterse en nada de una cuestión como la del transporte público que si recibe ese nombre es porque es una actividad realizada estrictamente entre privados en la que el estado no tiene por qué intervenir.

    " ahora, los intendentes deben afrontar mayores costos y aumentar el precio del boleto en medio de una recesión brutal"

    Y bueno, ya era hora. ¿O cómo pensaban pagar la fiestita del kirchnerismo que nos trajo hasta acá? A trabajar, gente. Si el boleto es muy caro, a trabajar más horas o a ir al trabajo caminando, en bici o en auto.
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    30/05/24
    09:54
    Quieren volver al 2001. Desocupación y pobreza generalizada. Algunos millonarios haciendo negocios y el resto que se.muran de hambre dijo el dictador milei. Ah mas impuestos para trabajar y menos impuestos para los ricos.
    Responder
Noticias Relacionadas
Francos traba a los intendentes los créditos internacionales porque "son gasto"

Francos traba a los intendentes los créditos internacionales porque "son gasto"

Por Fabricio Navone (Rosario)
El ministro prometió que gestionará ante organismos multilaterales para negociar condiciones menos onerosas para los créditos. "Bajan el riesgo país, pero no nos dejan endeudarnos", se quejaron los intendentes.
Intendentes de todo el país le reclamaron a Francos que coparticipe el impuesto a combustibles para el transporte

Intendentes de todo el país le reclamaron a Francos que coparticipe el impuesto a combustibles para el transporte

Por Fabricio Navone (Rosario)
La primera cumbre de alcaldes con Francos, encabezada por Pablo Javkin, le pidieron reestablecer subsidios al transporte y reactivación de las obras públicas.