Rosario
Renunció la fiscal de Rosario que investigó al senador Traferri
María Eugenia Iribarren estaba desplazada del cargo que ganó por concurso, responsabilizada por fuertes conflictos entre los fiscales que comandaba.

La fiscal regional de Rosario María Eugenia Iribarren renunció a su cargo como coletazo último de una crisis institucional en el Ministerio Público de la Acusación (MPA) desatada a mitad del año pasado. Iribarren estaba desplazada de su función desde el mes de marzo por la fiscal general de la provincia María Cecilia Vranicich, quien la había cuestionado por la conflictividad interna entre los fiscales a su cargo y recortado sus atribuciones.

La renuncia de Iribarren, una funcionaria con 35 años en el Poder Judicial de Santa Fe y 25 como fiscal, aparece como la consecuencia de múltiples causas. Una de ellas es que el apartamiento de la funcionaria iba a ser prorrogado por otros seis meses de un cargo que había obtenido por concurso en 2023 con el aval unánime de la Legislatura de Santa Fe. También se da la circunstancia de que Iribarren está en condiciones de acogerse a la jubilación, trámite que iniciará en un momento en que se gestiona en la provincia una reforma previsional que empuja a diversos funcionarios judiciales a iniciar su retiro.

Pero entre las motivaciones de Iribarren también está su irreconciliable discrepancia con una política de persecución con la que disiente y con la idea de que hubo modificaciones legales hacia el Ministerio Público Fiscal, junto con lineamientos de gobierno, que produjeron una confluencia política entre el gobierno de Maximiliano Pullaro y el MPA.

La renuncia que implica el cese de funciones desde el 1° de septiembre no la resuelve Iribarren desde una posición de fortaleza sino de debilidad política. Las objeciones en su contra comenzaron en septiembre del año pasado cuando los fiscales Miguel Moreno y Pablo Socca acusaron a Matías Edery, de la Agencia de Criminalidad Organizada, de haberle garantizado impunidad a Mariana Ortigala, testigo informante en la causa contra Esteban Alvarado.

El fiscal Matías Edery

Esa imputación generó un escándalo de declaraciones entre fiscales y motivó a la fiscal general Vranicich a producir una intervención en tres unidades importantes: la de Criminalidad Organizada donde estaba Edery, la de Balaceras y la de Homicidios Dolosos. Tras una auditoría que detectó problemas de gestión entre causas, superposición de incumbencias y falta de comunicación, Vranicich desplazó por seis meses a Iribarren.

Antes, en noviembre, la Legislatura había citado a Iribarren a propósito de la conflictividad entre los fiscales. En marzo Vranicich explicaba que se habían generado para entonces 18 denuncias cruzadas entre fiscales, que se reprochaban delitos de enorme resonancia que deterioraban la imagen de la institución que precisamente está a cargo perseguir los ilícitos en Rosario. También se objetó a Iribarren el ejercicio de autoridad sin una conducción ecuánime e igualitaria.

"Sin la corrupción del Estado, las bandas criminales de Rosario no existirían"

El fiscal Edery, que había participado como acusador en causas contra las figuras de la criminalidad más violenta como Guille Cantero de Los Monos y Alvarado, fue desplazado de su cargo, suspendido por la Legislatura por cuatro meses y ahora afronta un proceso penal. Junto al fiscal Luis Schiappa Pietra, Edery había impulsado una causa por corrupción que llevó a dimitir al fiscal regional de Rosario Patricio Serjal. La trama del caso había involucrado a la política y los fiscales pidieron por eso el desafuero para imputar al senador por San Lorenzo Armando Traferri.

Iribarren fue la primera fiscal de la Unidad de Criminalidad Organizada y desde allí había motorizado este caso. Cuando Serjal cayó el ex fiscal general Jorge Baclini ubicó a Iribarren como fiscal regional interina, posición donde la convalidó cada tres meses durante tres años. Al cabo de esa gestión provisional Iribarren obtuvo el cargo titular de fiscal regional por concurso en abril de 2023.

Renunció la fiscal de Rosario que investigó al senador Traferri

Sin embargo la conflictividad dentro de la regional de Rosario, detonada por un conventillo de denuncias entre fiscales, la dejó sin estabilidad política. Desde la Legislatura primero y luego desde el gobierno de Pullaro se negaron a darle respaldo. La actual conducción desactivó la Unidad de Delitos Complejos, promovió el proceso contra Edery en la convicción de que tuvo comportamientos inaceptables y separó a los fiscales originarios de la causa que había puesto en foco a la política, y que implicaba a Serjal y Traferri.

Edery fue asignado a la Fiscalía de Delitos Culposos y Siniestralidad Vial mientras dos fiscales de Santa Fe tramitan una causa penal en su contra. Schiappa Pietra, que no está acusado de delitos ni de faltas, fue apartado del protagonismo de la causa de Traferri. Conserva en el trámite un lugar como asesor pero no litigará en el caso, que les fue adjudicado a los fiscales José Luis Caterina y Marisol Fabbro. Traferri desde el primer día puso como condición para presentarse ante un juez que Schiappa Pietra y Edery, a quienes acusaba de perseguirlo sin objetividad por motivos políticos, fueran corridos de la causa.

Iribarren sostuvo no haber tenido favoritismos. Dijo que objetó el desempeño de los fiscales Moreno y Socca porque estos acusaron a Edery de proteger a su informante Ortigala en una audiencia donde aquel no estuvo presente para defenderse. Esa crítica que fue tomada como una expresión de favoritismo era para Iribarren una crítica legítima como superior a un desempeño funcional a su criterio inadecuado de subordinados. También encuentra Iribarren que el trato a los desplazados fiscales de criminalidad organizada fue institucionalmente descuidado hacia funcionarios que persiguieron con compromiso a delincuentes de probada peligrosidad. Con todas estas ideas y desde una posición de fragilidad eligió irse. Desde que fue apartada en marzo estaba a cargo de 14 fiscales en la misma regional de Rosario pero no en la jurisdicción principal: actuaba en San Lorenzo, Casilda, Villa Constitución y Cañada de Gómez.

Hija del ex ministro de la Corte Suprema Casiano Iribarren, la funcionaria saliente se desempeñó diez años como fiscal de Cámaras y estuvo en la Unidad de Criminalidad Compleja en una causa muy incómoda para la política. Se retira en disconformidad con la política criminal y en la convicción de que se dieron cambios normativos en enero que le quitan autonomía al MPA y desalientan la persecución de clientes no usuales del sistema penal. La misma política que cuando se sintió bajo posibilidad de investigación puso en manos el régimen disciplinario de fiscales y defensores, concentrando en los legisladores las sanciones, sacó provecho de la conflictividad ciertamente desatada en el espacio institucional de Iribarren y encontró un buen motivo para dejarla sin sustento.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    peroniaprovinciacubana
    21/08/24
    14:45
    ....está hyper podrido Santa Fe, Pullaro está garantizando el "acá no pasó nada" garantizando impunidad para la narco politica peronista, socialista y radical..., son un asco mi3rdas...
    Responder
Noticias Relacionadas
Los gobernadores se atribuyeron la baja de retenciones y Milei les mandó los trolls

Los gobernadores se atribuyeron la baja de retenciones y Milei les mandó los trolls

Por Fabricio Navone (Rosario)
Pullaro, Llaryora y Frigerio le recordaron al presidente su reclamo. El ejército digital de Caputo atacó duro al santafesino y en menor medida al cordobés. Al entrerriano se la dejaron pasar.
Frigerio, Pullaro y Llaryora le exigieron a Milei que baje ya las retenciones al campo

Frigerio, Pullaro y Llaryora le exigieron a Milei que baje ya las retenciones al campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los gobernadores se reunieron en Rosario ante la situación crítica del sector agrícola. Frigerio prometió invertir lo recaudado en inmobiliario rural a infraestructura productiva.
En el socialismo creen difícil una lista de unidad en Rosario y posicionan a Irizar

En el socialismo creen difícil una lista de unidad en Rosario y posicionan a Irizar

Por Fabricio Navone (Rosario)
A la socialista la impulsan Mónica Fein y Clara García y se impuso a Lionella Cattalini que denunció a un juez federal envuelto en escándalos de corrupción.
La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

La Cámpora de Santa Fe vetó al Frente Renovador y abrió una crisis en Unión por la Patria

Por Fabricio Navone (Rosario)
La wadista Florencia Carignano descartó a Diego Giuliano para encabezar la lista de constituyentes por ser del Frente Renovador.
Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Por Fabricio Navone (Rosario)
La hermana del presidente, encargada del armado nacional, pone en duda la presentación del partido de Milei y agita rumores de acuerdo con Pullaro que en Santa Fe niegan.
Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Por Hernán Lascano (Rosario)
"Soy el contador de Carlos Felice", se presenta Carlos Vaudagna a un abogado de Miami que gestiona depósitos en paraísos fiscales.