Santa Fe
Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"
Lo acompañaron Perotti y Bonfatti. "Nos deben el equivalente a 1500 kilómetros de ruta", dijo el gobernador.

En el recalentado contexto de reclamos por fondos que el gobierno central no manda a las provincias, Maximiliano Pullaro concurrió este miércoles a la Corte Suprema para solicitar que se determine el modo en que la Nación debe liquidar la enorme deuda previsional acumulada con Santa Fe, además de las partidas que mensualmente tiene que transferir y no hace.

Para reforzar la institucionalidad y lo transversal de la demanda, el gobernador santafesino acudió a la cita con el tribunal máximo con dos antecesores: el peronista Omar Perotti, quien inició los reclamos por deudas acumuladas, y el socialista Antonio Bonfatti.

La audiencia se concretó, las partes expusieron y la Corte convocó a una audiencia de mediación formal para el 8 de julio próximo a las 11. Por la provincia estuvieron Pullaro, sus predecesores, el fiscal de Estado Domingo Rondina y funcionarios del área previsional. Por Nación comparecieron los secretarios legales de Anses y del Ministerio de Economía, Andrés Gutiérrez y José García Hamilton, con asesores letrados.

Un artículo del DNU 280 de 2024 cortó los giros mensuales automáticos a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe que nunca fue transferida a la Nación. Frente a la demanda de la provincia la Corte citó a las partes a una audiencia de conciliación.

Los gobernadores furiosos con Milei porque no quiso discutir los fondos: "Se roba los ATN" 

"El stock de deuda es un reclamo que comenzó en la gestión de Omar Perotti y que nosotros retomamos. Por supuesto, la provincia tiene una mirada flexible entendiendo el contexto del país, pero no vamos a resignar ni un solo centavo de lo que le corresponde a Santa Fe", dijo Pullaro al salir del edificio de la calle Talcahuano.

"Estamos hablando de fondos que equivalen a 1.500 kilómetros de rutas nuevas o a la construcción de 170 escuelas. Por eso vamos a mantener este reclamo hasta que cada centavo que le corresponde a los santafesinos esté acordado y empiece a pagarse", afirmó.

Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

El 8 de julio se abrirá una cita técnica para avanzar en un acuerdo sobre el flujo y, posteriormente, sobre el stock de la deuda. "Mientras tanto, seguimos sosteniendo una medida cautelar presentada ante la Corte, que exige la restitución inmediata del flujo que Nación interrumpió, sin perjuicio de que luego se discuta el monto total del stock adeudado", indicó el gobernador radical.

Santa Fe denuncia que el gobierno de Javier Milei interrumpió el flujo regular de fondos con el decreto 280 de forma "inconsulta e intempestiva" desde el dictado de esa norma. Esos fondos mensuales que deberían depositar según Pullaro son 10 mil millones de pesos. Pero desde que en la década del 90 Nación se hizo cargo de las cajas de varias provincias entró en disminución de los pagos debidos a las provincias que mantuvieron sus institutos jubilatorios generando una deuda voluminosa.

Por esto Santa Fe estima que por los incumplimientos hay una deuda nacional de 1.3 billones de pesos al mes de marzo. Y el ex gobernador Perotti hizo el reclamo formal tras agotar en su momento, según declaró, todas las instancias administrativas ante el gobierno de Alberto Fernández.

Llaryora le avisa a Milei que "no hay más excusas" y le reclama que pague diez mil millones

En mayo el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, dio a conocer que la Nación reconoció la deuda previsional y que presentó una propuesta que consiste en el pago de $60 mil millones a cuenta del año 2025, que serán abonados con aportes mensuales de $5 mil millones durante 12 meses. Pero la contrapartida es que el gobierno cordobés declina la demanda de la deuda histórica.

De esto se diferenció el gobernador santafesino, que no quiere renunciar a un peso de lo adeudado. "Yo no puedo ceder la deuda de fondo que tiene con nosotros la Nación. Con lo cual nuestra expectativa es que la Corte arbitre los medios para decirles cómo pagarnos el fondo y el flujo", sostuvo Pullaro a la radio La Ocho.

Estamos hablando de fondos que equivalen a 1.500 kilómetros de rutas nuevas o a la construcción de 170 escuelas. Por eso vamos a mantener este reclamo hasta que cada centavo que le corresponde a los santafesinos esté acordado y empiece a pagarse

Al salir de la cita, Perotti resaltó lo ponderable del reclamo conjunto y señaló que ahora la Corte cita a las partes para dentro de 15 días para generar una mediación. "Esto, para Santa Fe, tiene su historia: el exgobernador Obeid, el exgobernador Reutemann también acompañaron aquí. Yo mismo vine acompañando al exgobernador en un reclamo por las mismas instancias, por las detracciones del 15% de la coparticipación para ANSES. Ese juicio se ganó, y me tocó a mí cerrarlo en un acuerdo con la Nación, con bonos que la provincia tiene y ha cobrado. Pero otra vez volvemos a enfrentar los retrasos por los recursos de todos los santafesinos", planteó.

Jubilados en Santa Fe

Un informe de profesionales del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) conocido este martes señala el impacto del ajuste previsional y laboral en Santa Fe en base a datos de Anses. Entre las principales conclusiones consta que El bono previsional de 70 mil pesos permanece congelado desde marzo de 2024. Si se hubiese actualizado con la fórmula jubilatoria, debería haber sido de 158.658 pesos en junio de 2025.

Esta decisión, según el CEPA, implicó una pérdida de $879.450 por jubilado entre abril de 2024 y junio de 2025. En Santa Fe, según el estudio, 255.949 jubilados cobran la mínima con bono o menos. La pérdida agregada para este grupo asciende a 225.094 millones de pesos. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mario eugenio vidal
    Hace 1 día
    14:09
    "Santa Fe denuncia que el gobierno de Javier Milei interrumpió el flujo regular de fondos con el decreto 280 de forma 'inconsulta e intempestiva' desde el dictado de esa norma"

    El presidente no tiene por qué andar consultando a las ratas liliputienses de los gobernadores para nada. Por algo es el presidente más votado de todos los tiempos en la historia argentina.

    "Estamos hablando de fondos que equivalen a 1.500 kilómetros de rutas nuevas o a la construcción de 170 escuelas. Por eso vamos a mantener este reclamo hasta que cada centavo que le corresponde a los santafesinos esté acordado y empiece a pagarse"

    ¿Y no pensó en construir esas rutas o escuelas (que debería construir el sector privado y que nadie le consultó a los santafesinos si querían, pero bueno) utilizando recursos propios en vez de ir a mangarle al estado nacional, que no tiene plata porque se la robó toda el kirchnerismo?
    Responder
  • 2
    unaportemas
    Hace 1 día
    08:45
    Ahora te haces el macho pedazo de forro genuflexo??? Por que no te reclamas ésta???
    Responder
  • 1
    atiendoboludos
    Hace 2 días
    16:06
    Paciencia, ya va a aparecer la plata. La Kristi esta finalmente presa, ahora debe devolver el PBI que se afano.
    Responder
Noticias Relacionadas
Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Por Fabricio Navone (Rosario)
En la Universidad Nacional de Rosario renunciaron más de 200 profesores por los sueldos de miseria, contó a LPO el rector Franco Bartolacci.
Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Por Hernán Lascano (Rosario)
La justicia imputó al interventor de una cooperativa que avaló que el dinero pasara a la mutual del financista amigo del juez, que habilitó el traspaso.
Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Por Fabricio Navone (Rosario)
La ex presidenta quiere al líder de Ciudad Futura encabezando la lista de diputados pero Monteverde pone el foco en la intendencia y no quiere dejar Rosario.
"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

Por Fabricio Navone (Rosario)
La candidata de Javkin y Pullaro compite contra el libertario Juan Pedro Aleart y el peronista, Juan Monteverde.
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.
Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente organizó su propio acto en el Campo de Polo de Palermo y Villarruel dijo que no la invitaron.