
Maximiliano Pullaro consiguió de la Legislatura de Santa Fe la venia para que la provincia tome financiamiento por 1.150 millones de dólares.
La convalidación en Diputados tomó una única sesión en la que hubo confrontaciones últimamente inusuales con la coalición oficialista. Desde su banca el ex gobernador Omar Perotti rechazó la petición y otros colegas de bancada justificaron su negativa en el alto costo de acordar crédito en moneda extranjera y en la ausencia de un claro plan del destino de los fondos.
El endeudamiento solicitado es inusual en su volumen. Nunca la provincia fue a buscar al mercado de capitales de Wall Street los mil millones de dólares que ahora está autorizada a tomar y que solo requiere el aval de la Nación. Para tomar 150 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF) los distintos bloques en Diputados acompañaron. Pero para la emisión de bonos para captar deuda por mil millones el gobierno se quedó solo. Apenas dos legisladores opositores se plegaron al pedido.
Pullaro busca USD 1000 millones en Wall Street para obra pública
El gobierno de Pullaro dice tener que recurrir a esta herramienta por dos grandes problemas de flujo. Uno es la caÃda de la recaudación por la menor actividad y otro el corte de transferencias de la Nación.
La principal bancada peronista, la que encabeza Perotti, le habÃa dado a Pullaro sus votos para el proceso de reforma constitucional que empieza en un mes. Pero en este tema rompió momentáneamente la sintonÃa.
El antecesor de Pullaro objetó que no se hubieran recorrido otras vÃas de financiamiento para salir precipitadamente al mercado internacional. "Hay recursos en la Argentina. Hay recursos en Santa Fe. ¿Por qué no se agotaron las instancias con los organismos donde Argentina es miembro, como el BID o el Banco Mundial?", se preguntó. "No hagan equivocar al gobernador. Ojalá los consejos que reciba lo ayuden a no equivocarse. Porque esta provincia está por encima de cualquier actor polÃtico".
Su colega de bancada Marcos Corach declaró este viernes a Radio Dos de Rosario el rechazo del PJ. "No estamos hablando de un financiamiento planificado, justificado o transparente. Hablamos de 1000 millones de dólares a una tasa superior al 10%. No hay un cronograma de ejecución, no hay un plan detallado de obra, hay una estructura de pago que deliberadamente traslada el problema para los próximos gobiernos. Y hoy la provincia ya cuenta con 500 millones de tÃtulos públicos, tiene vencimientos manejables. Más 630 millones aprobados por presupuesto para destinar a obra. Duplicar el endeudamiento es un despropósito e hipotecar el futuro", sostuvo.
Para Corach, que fue ministro en la gestión de Perotti, es un mal negocio endeudarse en dólares a estas tasas. "No tuvimos posibilidad de discutir. Cuando nosotros querÃamos tomar endeudamiento el mismo Pullaro como diputado pretendÃa tener un plan detallado de en qué se iba a gastar la plata. Estaba bien. Nosotros a ese plan no lo tenemos", dijo.
Hace semanas Pablo Olivares, ministro de EconomÃa de la provincia, habÃa señalado que habÃa celeridad para tomar deuda exclusivamente para obra pública, por la falta de transferencias nacionales y el corte de recursos del gobierno central para esos fines, y que en Wall Street hay buena disponibilidad de hacerlo hasta julio, ya que por el verano boreal los recesos en el mundo financiero pueden dificultar el propósito.
"La Bolsa presta plata las 24 horas, los 365 dÃas del año. No insulten nuestra inteligencia con que hay que apurarse porque vienen las vacaciones", le devolvió Perotti.
También alertó Perotti sobre los riesgos de tomar deuda en moneda extranjera. "Santa Fe no recauda dólares, pero tiene que pagar en dólares. Y cumplió, incluso con tres devaluaciones. Eso nos califica distinto frente a los mercados". Asimismo subrayó que "el cumplimiento de las obligaciones permitió que la provincia mantuviera la mejor calificación de deuda del paÃs".
El diputado socialista JoaquÃn Blanco justificó la toma de deuda. Sostuvo que el proyecto con enmiendas introducidas definió en su artÃculo 1º la distribución del crédito: 50 por ciento para infraestructura productiva, 25 por ciento para infraestructura en salud y 50 por ciento para infraestructura en seguridad.
Afirmó que para garantizar transparencia se creó una comisión bicameral de seguimiento y control con participación de la oposición. "Justamente para que puedan también enterarse en tiempo real del proceso y una vez obtenido potencialmente el crédito, verificar que efectivamente ese dinero se invierte en obra de infraestructura y no tiene otro fin", afirmó Blanco. "Santa Fe es una de las provincias menos endeudadas de la Argentina, que tiene una tradición de seriedad y responsabilidad fiscal", dijo.
En la mañana de este viernes, Olivares manifestó satisfacción. El ministro recordó que al asumir habÃa tres déficits remarcables. "Uno muy notorio en materia de seguridad, otro, en calidad educativa y un tercero, en infraestructura -principalmente productiva- que nos ponÃa en desventaja con las demás provincias a la hora de atraer inversiones. Es en ese punto donde justamente vienen a colación estos proyectos, que nos permiten ir mejorando esa capacidad productiva".
Olivares destacó la ventaja de tener acceso a un "financiamiento en moneda dura, lo que significa tener mejores condiciones financieras, sobre todo en cuanto a plazos de devolución y de amortización, y mejores tasas de interés cuando uno las toma en relación con la evolución del tipo de cambio de largo plazo", y explicó que "acá hablamos de plazos de 7 a 10 años, que si los comparamos con un financiamiento en pesos, estos son de 24 a 36 meses".
Por último señaló, en relación al destino de los créditos: "Van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energÃa, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias y potencia de energÃa eléctrica para áreas industriales".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El presidente no debería validar este capricho de la izquierda que gobierna Santa Fe. El endeudamiento externo es algo profundamente inmoral, según explicó personalmente el presidente. Sería como irse de fiesta ahora pero que la paguen los nietos, que no se van a beneficiar con eso. Por algo el gobierno nacional no se endeuda con nadie y mucho menos en moneda dura. Nomás se dedica a la acumulación de reservas y al desplome de la inflación.
"El gobierno de Pullaro dice tener que recurrir a esta herramienta por dos grandes problemas de flujo. Uno es la caída de la recaudación por la menor actividad y otro el corte de transferencias de la Nación"
Si tiene esos dos inconvenientes tiene que recortar el gasto público en lugar de endeudarse. Molesta mucho tener de presidente a un candidato al Nobel de economía y que las ratas liliputienses con cargos menores como Pullaro no aprendan nada de su brillante gestión. Milei sería incapaz de endeudarse y además tampoco le hace falta porque resulta ser experto en crecimiento económico con y sin dinero.
"El diputado socialista Joaquín Blanco justificó la toma de deuda"
Y sí, qué se puede esperar de un zurdo empobrecedor adicto al déficit fiscal más que una burrada como esta...
"señaló, en relación al destino de los créditos: 'Van desde rutas hasta caminos secundarios, pero fundamentalmente en energía, algo que hoy muchas industrias y empresas necesitan, como tramos de gasoductos, gasoductos de aproximación a industrias y potencia de energía eléctrica para áreas industriales' "
O sea que van a usar créditos en dólares que habrá que pagar por generaciones para aumentar el gasto público y generar déficit para que el estado se haga cargo de obras que nadie pidió y que en todo caso son tema del que debería ocuparse el sector privado... Vergonzoso.