Agroactiva
Pullaro a Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas"
El gobernador cuestionó el modelo financiero de Caputo en Agroactiva en medio de la tensión entre el gobierno y la Mesa de Enlace.

 El gobernador de Santa Fe inauguró la mega feria Agroactiva que se realiza en la localidad de Armstrong que convoca al campo y la industria en la exposición a cielo abierto más importante del país.

En su discurso, el mandatario cuestionó fuertemente el modelo económico de Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas, sino produciendo más, cuidando mercados y encontrando nuevos", afirmó.

 [Pullaro volvió a la carga en contra de las retenciones: "El esquema no se soporta más"

De esta manera, el santafesino criticó que el para el modelo del ministro Luis "Toto" Caputo el vector ordenador de la economía sea la financiera con fuerte impacto negativo en los sectores productivos como la apertura de importaciones. 

 No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas, sino produciendo más, cuidando mercados y encontrando nuevos 

Precisamente, además del ingreso indiscriminado de artículos que compiten directamente con la producción local, una de las principales preocupaciones que se extendió entre los expositores era la luz verde que le dio el gobierno nacional a la importación de maquinas agrícolas usadas que pone en riesgo a la desarrollada industria de tractores, cosechadoras y sembradoras con fuerte incidencia en los pequeños pueblos santafesinos.

Pullaro inauguró el estand de Santa Fe en Agroactiva

En ese contexto, el gobernador Pullaro se diferenció de Milei: "queremos mostrar que hay un camino posible si apostamos al sistema productivo y al trabajo. Ahí va a estar siempre Santa Fe, al lado del campo y la industria", dijo y reclamó poner en valor "esta articulación entre el Estado y el sector privado, que puede engrandecer nuestra región".

El radical viene insistiendo en la necesidad de que el gobierno central retome la obra pública, el mantenimiento de las rutas nacionales y atienda los reclamos de la industria y el campo como la eliminación de las retenciones y revise la apertura indiscriminada de las importaciones, temas con los que volvió a insistir en Agroactiva.

En ese sentido, su ministro de Producción, Gustavo Puccini, señaló que "no alcanza con estabilidad económica y superávit fiscal -que acompañamos-. Falta un contrato productivo, y eso es lo que estamos haciendo con el campo, la industria, los comercios, nuestros puertos, aeropuertos, ciencia, tecnología y logística", dijo.

Esta semana, la Mesa de Enlace encendió las alarmas por el plan de Federico Sturzenegger para vaciar el INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, que vela por el desarrollo tecnológico y productivo del campo y su achicamiento amenaza con frenar avances fundamentales para mejorar productos agroexportables.

 En una entrevista, el funcionario se preguntó "¿Qué hace el INTA?" y al borde del sarcasmo, cuestionó la cantidad de camionetas: "el presupuesto del INTA es el equivalente a la mitad de las retenciones del maíz: tiene 6000 personas, 3000 vehículos y necesita un rediseño integral para ordenarlo".

Por el contrario, los sectores más dinámicos de la economía insisten en la importancia del INTA y desmintieron los dichos de Sturzenegger como se pronunciaron las entidades del campo y ahora se sumó la poderosa Bolsa de Comercio de Rosario. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    soberano
    Hace 8 días
    18:39
    El bóludo modo 2027. Espera que laven todos los narcos de Santa Fé.
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 8 días
    12:30
    "una de las principales preocupaciones que se extendió entre los expositores era la luz verde que le dio el gobierno nacional a la importación de maquinas agrícolas usadas que pone en riesgo a la desarrollada industria de tractores, cosechadoras y sembradoras con fuerte incidencia en los pequeños pueblos santafesinos"

    Y bueno, tendrán que aprender a competir en igualdad de condiciones en un mercado libre y desregulado. Es la única forma de llegar al desarrollo en el capitalismo de libre empresa que eligió casi el 63% de los santafesinos en las elecciones presidenciales.

    "El radical viene insistiendo en la necesidad de que el gobierno central retome la obra pública, el mantenimiento de las rutas nacionales y atienda los reclamos de la industria y el campo como la eliminación de las retenciones y revise la apertura indiscriminada de las importaciones, temas con los que volvió a insistir en Agroactiva"

    Las dos primeras cuestiones son absurdas porque ninguna debería ser tema del gobierno nacional (se deben ocupar los privados como en los países serios) y la mayoría de los pedidos son formas rápidas de generar un profundo déficit fiscal para horadar el superávit que tanto le costó conseguir al gobierno que además lo hizo eliminando un montón de impuestos que gravaban a la producción.

    "En una entrevista, el funcionario se preguntó '¿Qué hace el INTA?'"

    Qué pregunta retórica... Su principal tarea es costarle plata al estado y quitarle el pan de la mesa a los niños del Chaco.

    "Por el contrario, los sectores más dinámicos de la economía insisten en la importancia del INTA y desmintieron los dichos de Sturzenegger como se pronunciaron las entidades del campo y ahora se sumó la poderosa Bolsa de Comercio de Rosario"

    Que lo financien ellos entonces si tanto les gusta. Funcionaría mejor si fuera un organismo privado. Si es tan útil, seguro va a encontrar un montón de clientes enseguida.
    Responder
Noticias Relacionadas
Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Nación no habilita que la revisión se haga en dependencias provinciales y los intendentes organizan traslados en combis porque temen bajas masivas de pensiones.
Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobierno de Santa Fe lanzó créditos por $70 mil millones para comprar maquinaria agrícola 0KM, insumos y bienes de capital.
El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación

El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los rosarinos aportaron dos mil millones en impuestos nacionales y solo recibieron el 5% de coparticipación.

Bonos y créditos internacionales: la estrategia de Pullaro para financiar obras de gran magnitud que no hace Milei

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador de Santa Fe diseñó un plan para sortear el recorte de fondos nacionales y reactivar la obra pública en proyectos viales.
El

Pullaro volvió a la carga en contra de las retenciones: "El esquema no se soporta más"

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador encabezó la Asamblea Legislativa que dio inicio a las sesiones ordinarias y apuntó contra las retenciones y pidió al gobierno nacional el acompañamiento a la industria.
Pullaro durísimo con Milei: "nuestros productores no invierten en cripto ni sacan la plata a paraísos fiscales"

Pullaro durísimo con Milei: "nuestros productores no invierten en cripto ni sacan la plata a paraísos fiscales"

Por Fabricio Navone (Rosario)
"Hay que cuidar a los industriales, le pedimos al gobierno que revean la apertura de importaciones", dijo el gobernador de Santa Fe en un durísimo discurso en la Bolsa de Rosario, ante funcionarios nacionales.