
El gobernador de Santa Fe inauguró la mega feria Agroactiva que se realiza en la localidad de Armstrong que convoca al campo y la industria en la exposición a cielo abierto más importante del paÃs.
En su discurso, el mandatario cuestionó fuertemente el modelo económico de Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas, sino produciendo más, cuidando mercados y encontrando nuevos", afirmó.
[Pullaro volvió a la carga en contra de las retenciones: "El esquema no se soporta más"]
De esta manera, el santafesino criticó que el para el modelo del ministro Luis "Toto" Caputo el vector ordenador de la economÃa sea la financiera con fuerte impacto negativo en los sectores productivos como la apertura de importaciones.
Precisamente, además del ingreso indiscriminado de artÃculos que compiten directamente con la producción local, una de las principales preocupaciones que se extendió entre los expositores era la luz verde que le dio el gobierno nacional a la importación de maquinas agrÃcolas usadas que pone en riesgo a la desarrollada industria de tractores, cosechadoras y sembradoras con fuerte incidencia en los pequeños pueblos santafesinos.
En ese contexto, el gobernador Pullaro se diferenció de Milei: "queremos mostrar que hay un camino posible si apostamos al sistema productivo y al trabajo. Ahà va a estar siempre Santa Fe, al lado del campo y la industria", dijo y reclamó poner en valor "esta articulación entre el Estado y el sector privado, que puede engrandecer nuestra región".
El radical viene insistiendo en la necesidad de que el gobierno central retome la obra pública, el mantenimiento de las rutas nacionales y atienda los reclamos de la industria y el campo como la eliminación de las retenciones y revise la apertura indiscriminada de las importaciones, temas con los que volvió a insistir en Agroactiva.
En ese sentido, su ministro de Producción, Gustavo Puccini, señaló que "no alcanza con estabilidad económica y superávit fiscal -que acompañamos-. Falta un contrato productivo, y eso es lo que estamos haciendo con el campo, la industria, los comercios, nuestros puertos, aeropuertos, ciencia, tecnologÃa y logÃstica", dijo.
Esta semana, la Mesa de Enlace encendió las alarmas por el plan de Federico Sturzenegger para vaciar el INTA, el Instituto Nacional de TecnologÃa Agropecuaria, que vela por el desarrollo tecnológico y productivo del campo y su achicamiento amenaza con frenar avances fundamentales para mejorar productos agroexportables.
En una entrevista, el funcionario se preguntó "¿Qué hace el INTA?" y al borde del sarcasmo, cuestionó la cantidad de camionetas: "el presupuesto del INTA es el equivalente a la mitad de las retenciones del maÃz: tiene 6000 personas, 3000 vehÃculos y necesita un rediseño integral para ordenarlo".
Por el contrario, los sectores más dinámicos de la economÃa insisten en la importancia del INTA y desmintieron los dichos de Sturzenegger como se pronunciaron las entidades del campo y ahora se sumó la poderosa Bolsa de Comercio de Rosario.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y bueno, tendrán que aprender a competir en igualdad de condiciones en un mercado libre y desregulado. Es la única forma de llegar al desarrollo en el capitalismo de libre empresa que eligió casi el 63% de los santafesinos en las elecciones presidenciales.
"El radical viene insistiendo en la necesidad de que el gobierno central retome la obra pública, el mantenimiento de las rutas nacionales y atienda los reclamos de la industria y el campo como la eliminación de las retenciones y revise la apertura indiscriminada de las importaciones, temas con los que volvió a insistir en Agroactiva"
Las dos primeras cuestiones son absurdas porque ninguna debería ser tema del gobierno nacional (se deben ocupar los privados como en los países serios) y la mayoría de los pedidos son formas rápidas de generar un profundo déficit fiscal para horadar el superávit que tanto le costó conseguir al gobierno que además lo hizo eliminando un montón de impuestos que gravaban a la producción.
"En una entrevista, el funcionario se preguntó '¿Qué hace el INTA?'"
Qué pregunta retórica... Su principal tarea es costarle plata al estado y quitarle el pan de la mesa a los niños del Chaco.
"Por el contrario, los sectores más dinámicos de la economía insisten en la importancia del INTA y desmintieron los dichos de Sturzenegger como se pronunciaron las entidades del campo y ahora se sumó la poderosa Bolsa de Comercio de Rosario"
Que lo financien ellos entonces si tanto les gusta. Funcionaría mejor si fuera un organismo privado. Si es tan útil, seguro va a encontrar un montón de clientes enseguida.