Coparticipación
Pullaro a Milei: "Hasta acá llegamos"
Los gobernadores de la Región Centro cuestionaron el recorte del 97% de las transferencias a las provincias y el déficit previsional y toman distancia de Nación.

Al mismo tiempo en que la Cámara de Diputados iniciaba el tratamiento de la Ley Bases, los gobernadores Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio, que representan a las provincias de la Región Centro, hicieron un fuerte reclamo al gobierno nacional por el enorme déficit que acumulan las cajas previsionales locales debido a la paralización de las transferencias de Anses.

"Tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde y que se respete el federalismo en Argentina. Hasta acá, aguantamos. Estamos todos haciendo un esfuerzo muy importante para que Argentina salga del déficit fiscal", señaló el santafesino Pullaro.

Los gobernadores coincidieron en que desde la asunción de Milei se paralizó el 97% de las transferencias secundarias que impactaron en educación, en desarrollo social, en transporte, en obra pública y a ello se le agregó el déficit para el pago a los jubilados estatales que deben afrontar los mandatarios con el presupuesto provincial.

 Tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde y que se respete el federalismo en Argentina. Hasta acá, aguantamos. Estamos todos haciendo un esfuerzo muy importante para que Argentina salga del déficit fiscal

En consecuencia, los gobernadores se dieron cita en la ciudad de Santa Fe para reclamar fuertemente la recomposición de las cajas: "el gobierno nacional no nos cumplen con el envío de fondos automáticos, no nos pagan la mensual, no pasó nunca que envíen cero pesos cuando los impuestos se pagan, llegan los fondos a Anses pero después no lo reparten", se quejó el cordobés Llaryora.

 [La caja previsional de Santa Fe superó los 90 mil millones de déficit en cuatro meses y Pullaro avanza en la reforma]

Es que según explicaron los distintos titulares de las cajas provinciales, Santa Fe arrastra un déficit de 800 mil millones de pesos por deudas del Anses de años pero que se aceleró a partir de diciembre con la asunción del gobierno libertario. A Córdoba, Nación le debe $162 mil millones que asciende a los 431 mil millones con la actualización por ajustes de jubilaciones mientras que el funcionario de Frigerio acusó una deuda de 152 mil millones.

Es que el tema está generando graves desfasajes en las cuentas públicas provinciales en medio de un ajuste feroz para lograr el déficit cero que obliga a los gobernadores a afrontar cuestiones que le corresponderían a Nación. 

Pullaro a Milei: "Hasta acá llegamos"

De hecho, el entrerriano Rogelio Frigerio, quien fue el más moderado en sus declaraciones, reiteró en varias oportunidades la coincidencia en los objetivos fiscales del gobierno y la actitud colaborativa que tuvieron los legisladores de su provincia para que Milei cuente con la Ley Bases porque consideró fundamental que Nación tenga las herramientas para la gobernabilidad.

Así todo, según los mandatarios de la Región Centro, los fondos nunca llegaron y la deuda previsional se fue acumulando y es dinero que todos los meses las provincias les deben transferir a sus jubilados: ¿qué pasaría si no cumplimos con el pago a nuestros pasivos?, se preguntó Llaryora. 

Es que en Argentina, en los años 90 cuando se abrió la posibilidad de que las provincias transfieran sus cajas previsionales a nación, trece no lo hicieron. En el año 1999, a través del Compromiso Federal, se acordó que Anses transfería a las provincias automáticamente el básico jubilatorio pero con el correr de los años, se fue distorsionando.

En Santa Fe, el problema se arrastra desde el gobierno de Néstor Kirchner que derivó en una puja judicial en la Corte Suprema con un fallo a favor de la provincia en noviembre de 2015. A pesar de la sentencia, Nación siguió incumpliendo los años siguientes y ahora se calculan que se acumularon unos 800 mil millones. La última deuda consolidada se computó en 2019, señaló Jorge Boasso, titular de la caja provincial.

Para revertir la situación, cada provincia de la Región Centro inició un proceso de reformas diferentes. Mientras Córdoba viene desde hace algunos años modificando el sistema jubilatorio estatal,  Pullaro logró que la Legislatura conforme una Comisión que inició negociaciones con los gremios. 

Acuerdo Caja Jubilaciones by LPO

   

 


    

     

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    pepoincas
    01/07/24
    08:08
    Pullaro genuflexo y tus comprovincianos cobardes se la comieron doblada yyyy te quiero ver cagonnn.
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    28/06/24
    14:54
    "Tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde y que se respete el federalismo en Argentina. Hasta acá, aguantamos. Estamos todos haciendo un esfuerzo muy importante para que Argentina salga del déficit fiscal"

    No hay plata, chiquis. Solucionen su propio déficit sin sacarle dinero al resto de los argentinos. Milei ganó en todas esas provincias así que la población no va a tener problemas con el ajuste porque lo convalidaron en las urnas. Si hay que dejar de pagar las jubilaciones y los salarios públicos, pues se dejan de pagar y punto.
    Responder
  • 4
    caf-tdf
    28/06/24
    10:14
    no tienen verguenza, le votaron todo al desquiciado. Esta bien que ahora los mee y los cague. Hoy a primera hora un montón de hdp que votaron al payaso sacando cuentas cuanto les recortan el sueldo.....estoy gozando como dracula en banco de sangre
    Responder
  • 3
    faclo79
    28/06/24
    00:58
    Los cagaron como de arriba de un puente y ahora mauri (ni Lerdo ni perezoso) los convoca a ser una oposición. No entiendo como hacen para llegar a ser lo que son, son herederos de algo o les regalaron todo por qué no se entiende la falta de lucidez a la hora de gobernar.
    Responder
  • 2
    tempus
    27/06/24
    22:54
    Pullaro es como el tero, cacarea con el periodismo y después vota las leyes de Milei en el Congreso... Puro chamullo.
    Responder
  • 1
    bautista
    27/06/24
    18:54
    eunuco
    Responder
Noticias Relacionadas
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.
Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente organizó su propio acto en el Campo de Polo de Palermo y Villarruel dijo que no la invitaron.
Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Nación no habilita que la revisión se haga en dependencias provinciales y los intendentes organizan traslados en combis porque temen bajas masivas de pensiones.
Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobierno de Santa Fe lanzó créditos por $70 mil millones para comprar maquinaria agrícola 0KM, insumos y bienes de capital.
Pullaro a Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas"

Pullaro a Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas"

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador cuestionó el modelo financiero de Caputo en Agroactiva en medio de la tensión entre el gobierno y la Mesa de Enlace.