Temporal
Por la inundación, se pueden perder dos tercios de la soja de los campos más ricos de la zona núcleo
Según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario, la lluvia puso en riesgo 250 mil hectáreas.

Las extraordinarias lluvias de la semana pasada afectaron principalmente el norte de provincia de Buenos Aires donde se encuentran los campos más fértiles de la Zona Núcleo cuando faltaba cosechar al menos 250 mil hectáreas.

Esta situación puso en riesgo dos tercios de la soja que estaba a punto para cosecharse pero todo se retrasó por los excesos de agua que ya había saturado los suelos y las reservas hídricas. 

 [Las inundaciones por el temporal ponen en riesgo la cosecha récord]

Pero todo se terminó de complicar con el temporal del jueves pasado cuando cayeron entre 120 a 380 milímetros de agua, registros totalmente excepcionales para el norte de la provincia de Buenos Aires, señaló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario al que accedió LPO.

 Según explicó Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario, los registros de precipitaciones superaron los 150 milímetros en amplias áreas y, en algunos casos puntuales, alcanzaron valores excepcionalmente altos. En localidades como Chacabuco, Rojas y Junín, se relevaron acumulados de 378, 250 y 225 milímetros, respectivamente.

Registro de lluvias de la semana del temporal

 Tras la gran inundación que afectó campos, pueblos y caminos, la suerte de la soja dependerá del escurrimiento. Cuanto más dure el agua en los campos, más probabilidades de perder la cosecha: el tiempo que tarden en drenar los excesos puede influir en la magnitud del perjuicio productivo, señaló Russo.   

Es que los especialistas de la Bolsa de Comercio de Rosario no solo advirtieron los problemas que dejó el agua, también se reportaron ráfagas intensas en localidades como Hipólito Yrigoyen, donde se registraron daños puntuales por viento. "Ha sido un fenómeno muy fuerte", indicó Russo.

En cuanto al pronóstico, se esperan nuevas precipitaciones en la región, lo que podría prolongar las condiciones de inestabilidad. "Hoy siguen las lluvias y lloviznas, y mientras no se resuelva este sistema que afecta al sudeste y siga entrando aire húmedo del Atlántico, la situación problemática puede continuar", agregó.

Reserva de agua donde se advierten excesos en el norte de provincia de Buenos Aires

 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    caf-tdf
    Hace 21 días
    09:40
    que espectacular, que no quede nada. Aunque para ver como explota todo por los aires tenga que comprar maíz importado para hacerme los pochoclos
    Responder
  • 7
    defaulto
    Hace 22 días
    14:20
    Que pais VERGONZOSO es este! Depende de que llueva, pero no mucho! Yo era un boludo como ustedes peronchos que creia que tener un campo era "llevarsela en pala", hasta que mi mujer heredo de su padre 1000 hectareas en el sur de la pcia. de Buenos Aires, que hace 12 años administro: gastos, impuestos a morir, contador, veterinario, consignatario, policia, sequia, mandar a matar vacas con precios viles porque sale mas caro darles de comer o dejar que se mueran de hambre en el campo. Los intendentes y el enano inutil de Kicciloff para solventar la caterva que se quedo sin laburo en la nacion nos aumento los impuestos por 3 el año pasado. Soy ingeniero y profesor de la Fac. De Ingenieria de la UBA. El campo no es como fabricar tornillos, un año podes ganar pero al menos 2 años cada 5 perdes dinero o salis empatado. Es muy duro ver que una helada tardia, un granizo o un semana de calor temprana te destruye el rinde. Un campo hoy no llega a producir una rentabilidad de un 3 % anual y la tierra solamente (alquiler) no llega a 1 %. Para los que no lo saben (por las pelotudeces que dice Moreno) en el campo el dueño del campo paga todos los impuestos asociados a la tierra (municipales, provinciales y nacionales).
    Responder
    • 8
      johnniiy guemes
      Hace 22 días
      19:36
      Cuando estes en Paris. si es que no estas aun ,anda al restaurant Argentino "Volver " en el barrio de Saint Germain 18. Rue Dauphine , en el 6 arrondissement . Una comida de primera , espectacular .. Estuve allí hace unos meses .
      Responder
    • 9
      johnniiy guemes
      Hace 22 días
      19:33
      Si estuviera en tu lugar. vendo todo y lo pongo a trabajar financieramente a una tasa de rentabilidad mucho mayor. Hay otro costo grande que estas pagando pero es invisible por el momento ; el desgaste físico y mental que genera la bronca y la frustracion y que lleva al envejecimiento prematuro . En realidad vos no posees el campo. , el campo es el que te posee . Realmente no vale la pena y menos en ese pais de mierda . No se cuanto sacarías de la venta del campo. pero imagino que que seria mas que un buen departamento es Recoleta . Aca en USA por ejemplo , abris una cuenta con un broker ( Charles Schwab es el mio ) e invertis en un fondo de hipotecas. como ANNALY que cotiza en la bolsa de NY. y tenes un casi 13 por ciento anual de rentabilidad anual con poca fluctuación en el capital. Googlea NLY y vas a ver el historial. No necesitas residir aquí y somos varios los argentinos que cobramos los dividendos trimestrales de ese fondo. Ademas la fiscalidad de ese ingreso es privilegiada.
      Responder
    • 10
      soberano
      Hace 22 días
      15:40
      Alquila las para soja. Que es lo que hacen todos.
      Responder
      • 11
        defaulto
        Hace 22 días
        20:48
        No da para soja. A la soja no le gusta los cambios bruscos de temperatura entre el dia y la noche, y en el sur de la provincia, la diferencia es muy grande. Si le viene bien al trigo, pero la zona esta muy sujeta a heladas. Es muy riesgoso. Solo se puede criar ganado con cierta seguridad .
        Responde a @soberano
        Responder
        • 12
          soberano
          Hace 21 días
          20:51
          Es un problema eso. Cuando no tenes opciones de explotación y el campo es chicoe es ponerle lomo para parderlo todo en in año malo.
          Responde a @defaulto
          Responder
  • 6
    malebranche
    Hace 22 días
    13:40
    Uh qué macana... justo ahora que el gobierno acaba de anunciar la suba de retenciones para la soja y el maíz... Ah cómo? No sabían? Jajajajajaja ningún medio la cuenta esa... Debe ser inminente la salida de los patriotas en tractores con banderitas a cortar las rutas... Bah van a tener que salir en kayak esta vez...
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    Hace 22 días
    11:32
    Qué lástima. Justo con el dineral que invirtieron los arriesgados empresarios agrícolas argentinos en mecanismos para protegerse del exceso de lluvias. No olvidemos que nuestro empresariado agrícola obtiene ganancias únicamente a partir de las gigantescas inversiones que realiza y no depende de acaparar algunas de las tierras más fértiles del mundo o de que llueva o deje de llover.
    Responder
  • 4
    johnniiy guemes
    Hace 22 días
    10:23
    La lluvia. el principal driver de la economia y de l flujo de divisas. .....a veces puede ser tambien un problema
    Responder
  • 3
    lindor69
    Hace 22 días
    09:20
    y ahora...sera cucurucho...para los patriotas de los silos...JAJAJAJAJAJAJAJAJ!!!!!!
    Responder
  • 2
    l
    Hace 22 días
    09:13
    Puteen al gobierno, como lo hacian en 2022 por la sequia. Hijos de mil puta.
    Responder
  • 1
    columba
    Hace 22 días
    08:44
    Me encantaría que así fuera . Merecen fundirse todos .
    Responder
    • 2
      defaulto
      Hace 22 días
      14:23
      Vos, andrajoso, te cagarias de hambre pelotudo! Si el campo no genera divisas parasitos como vos no tendrian que comer en este pais de INUTILES!
      Responder
      • 3
        soberano
        Hace 22 días
        15:48
        El problema es que todos los que viven del campo piensan que los demás son parásitos. Y cuando digo campo no me refiero a el campo ganadero, sino al sojero. Si hay sequía, hay que contemplarlo, si llueve tambien, si el precio baja también, pero a la hora de liquidar los dólares siempre están atrasados. Si el gobierno es el que ustedes no quieren le sacan tractores a la calle, si es el que les gusta le hacen el aguante y despotrican contra la gente y el estado, el mismo al que le piden subsidios cuando la cosa va mal.. Pero ahhh la yegua! .
        No les calienta que los dolares que ustedes nunca quieren soltar los necesite otro para producir en su industria, Para ustedes pareciera que su patria es su estancia.
        Te das cuenta por que todo el mundo los putea?
        Responde a @defaulto
        Responder
        • 4
          johnniiy guemes
          Hace 22 días
          19:49
          Cada uno hace con sus dolares lo que se le canta el orto. viejo marron pobreton....Ah .los necesita otro ? para lo que vos llamas "la industria"?....ese pais de mierda fabrica un tornillo y lo hace como el culo .....y ni que hablar de la necesidad eterna de "proteger " la industria y el trabajo " nacional......en realidad no son técnicamente "parasitos " simplemente lo hacen todo para la mierda
          Responde a @soberano
          Responder
          • 5
            soberano
            Hace 21 días
            20:58
            El problema es que los dolares del país no pueden ser de dos grandes exportadoras de grano, que pueden aguantar la liquidación, el que no aguanta es el productor que tiene que volver a sembrar
            . Chile concentra en el cobre el 70% de sus exportaciones. La explotación la pueden hacer todos los privados que quieran, pero las exportaciones las concentra la minera estatal.
            Y este país ya no fabrica nada porque todos los que alguna vez fabricamos algo nos fundimos.
            Eso sí, algunos hacen pingues negocios porque concentran todo y después hay que subsidiarlos.
            Quien nunca puso el lomo acá no puede opinar de nada.
            Responde a @johnniiy guemes
            Responder
Noticias Relacionadas
Entidades jurídicas le piden a Milei que no acepte la renuncia de Bailaque para que no se salve del juicio político

Entidades jurídicas le piden a Milei que no acepte la renuncia de Bailaque para que no se salve del juicio político

Por Hernán Lascano (Rosario)
Si es admitida, el magistrado cobrará la jubilación. "Si esto se permite, cualquier juez acusado de corrupción sabrá que puede evitar el juicio político simplemente renunciando", indican.
Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

Por Hernán Lascano (Rosario)
Fue mediante una ajustada votación en la Legislatura. Los invertirá en obra pública. Ahora Milei debe autorizar.
Roberto "Cachorro" Acosta fue fotografiado in fraganti por una vecina

El puntero detenido por amenazar a Rosatti le quemó un campo a un vicegobernador en una interna radical

Por Fabricio Navone (Rosario)
Roberto "Cachorro" Acosta trabajó años como puntero de la UCR y en tribunales admitió incendiar el campo del vicegobernador Jorge Henn.
Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Nación no habilita que la revisión se haga en dependencias provinciales y los intendentes organizan traslados en combis porque temen bajas masivas de pensiones.

La justicia rechazó la apelación de los intendentes y oficializó la lista de Michel y Bahl para competir por el PJ de Entre Ríos

LPO
La justicia electoral de Entre Ríos rechazó el intento de los intendentes para competir por adentro del peronismo provincial.
Denuncian el vaciamiento de Los Grobos para estafar a los productores

Denuncian el vaciamiento de Los Grobos para estafar a los productores

LPO (Rosario)
Creen que el objetivo es concursarla y perjudicar a los productores que entregaron granos y no cobraron. Apuntan a su dueño, Santiago Cotter.