El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, cuestionó la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja por su sesgo anti industria y propuso que en todo caso la carga fiscal se comparta con otros commodities que esta´n subiendo como el petróleo y los minerales.
Durante el acto de apertura de sobres de la licitación que lanzó para la construcción del Gasoducto Metropolitano, Perotti consideró que "la guerra entre Rusia y Ucrania cambiará el mapa de la producción mundial de alimentos".
"Yo hubiera empezado por aprovechar las oportunidades y dar una señal a todos nuestros sectores para ver cómo aprovechamos al máximo la posibilidad de crecer en la producción de granos y harina al mundo", dijo.
"Eso fue lo que le transmitimos al Presidente la semana pasada, el conflicto bélico genera incremento de costos de algunos insumos que importamos y suba de precios de productos que exportamos", añadió.
"La reconstrucción que habrá que hacer de Ucrania, no les va a permitir a ellos ser proveedores normales y habituales de todo su potencial en trigo o girasol. Alguien va a tener que ocupar ese espacio y es una enorme oportunidad para la Argentina", precisó.
Y recordó las medidas que tomó Santa Fe. "Hemos lanzado nuestro propio programa de aliento a los productores con lÃneas de financiamiento promocionadas para que podamos crecer en producción de trigo, de maÃz, soja y en las producciones frutihortÃcolas" abundó el mandatario provincial.
Para Perotti, el paÃs "tiene que dar un salto cuantitativo y cualitativo; y estimamos que vamos a crecer un 20 por ciento en nuestro esquema de producción de granos para proveer a nuestros molinos, y la transformación de granos en proteÃna para carnes y leche" señaló el titular del Ejecutivo santafesino.
Las retenciones
Perotti, compartió el criterio del presidente Alberto Fernández respecto de resguardar los precios de la canasta familiar y de los ingresos de los sectores más desprotegidos. Pero no dejó dudas en su reclamo al pedir "que los esfuerzos no recaigan solamente sobre el sector agropecuario", recalcó el mandatario santafesino.
"Los precios que subieron a nivel internacional no fueron sólo los de los granos; sino que también subieron los del petróleo crudo y los minerales, con lo cual serÃa bueno que si estamos pensando en un esquema solidario, que ese esfuerzo se pueda hacer en forma conjunta" subrayó Perotti. El gobernador instó a "analizar cuál es la mejor manera de llegar al bolsillo de esas familias con necesidades".
"No estamos de acuerdo con que la industria tenga una suba de retenciones porque entendemos que es una instancia que no funcionó en la etapa anterior", dijo el rafaelino titular del Poder Ejecutivo provincial ante una consulta de la prensa sobre las nuevas medidas dispuestas por Nación.
Al referirse sobre su posición de defensa de la industria y la agroindustria, señaló que "tiene que ver con algo más profundo, con la defensa de la industria nacional y la incorporación de valor agregado. No queremos que lo que puede hacer la Argentina lo termine realizando India o China, que son los que se llevan los granos para industrializarlos en su paÃs. Y que nos tienen que dar sin dudas las divisas que necesitamos porque es más caro vender harina o aceite que vender porotos" dijo Perotti.
El gobernador santafesino, recordó el tramo central del último encuentro mantenido con el Presidente, donde le propuso a Alberto Fernández la creación de un gran programa de incentivos para aumentar la producción de trigo.
Perotti ratificó ayer, cuál será la postura del gobierno que encabeza, de cara al futuro de este tema. "Esta discusión la vamos a continuar, porque creemos en la defensa de la agroindustria. Reitero, es una enorme oportunidad para la Argentina y bien vale insistir con lo que estamos haciendo en la provincia de Santa Fe: alentar a nuestros productores con lÃneas de financiamiento concreto. Tenemos que crecer con más trigo, más maÃz, más soja y más producciones frutihortÃcolas", concluyó el gobernador santafesino.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.