
Un intercambio de audios de DarÃo Biorci, cuñado y ex jefe de Gabinete de la la directora de la AFI macrista, Silvia Majdalani , con un jefe de operativos apodado Yacaré, dio nuevos indicios sobre la supuesta relación de espÃas y jueces federales para impulsar causas judiciales contra sindicalistas.
En este caso, se trata de la detención del poderoso gremialista portuario del Gran Rosario, Herme Juárez, en agosto de 2019 cuando estaba al frente del SUPA -Sindicato Unidos Portuarios Argentinos- y de la Cooperativa de Trabajos Portuarios que creó hace más de seis décadas con el cual llegó a monopolizar los servicios de estiba de uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo.
El kirchnerismo empieza a investigar a los espÃas de la "gestapo" de Villegas
Según el audio que difundió el diputado Rodolfo Tailhade, Biorci le dice a "Yacaré", un supuesto jefe de operaciones que: "intercambié un poco de info con el juez, lo vi bastante bien, bastante amable conmigo" y admite que "la buena relación con el juez nos va a permitir tener una relación diferente para meter causas" mientras se llevaban adelante los allanamientos para dar con Herme Juárez.
Biorci es uno de los más comprometidos en el escándalo de la "gestapo sindical" que estalló con la filtración de un video de una reunión encabezada por el ex ministro de Trabajo de Vidal, Marcelo Villegas, en la que habla del "esquema" para avanzar contra el ex lÃder de la Uocra Juan Pablo "Pata" Medina y pide "una Gestapo para terminar con los gremios" ante empresarios de la construcción, funcionarios de inteligencia y el intendente de La Plata, Julio Garro, entre otros.
En consecuencia, el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó el allanamiento de la Municipalidad de La Plata y de domicilios de algunos de los funcionarios que aparecen en el video de la reunión, entre ellos, el de DarÃo Biorci.
Los nuevos audios que se le atribuyen a la voz de Biorci, harÃan alusión al juez federal de Campana, Adrián González Chervay, quien procesó con prisión preventiva al sindicalista Herme Juárez e inmediatamente se declaró incompetente y el expediente pasó al juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros. Seis meses después, fue dejado en libertad luego de que se caiga por faltas de prueba la causa sobre presuntos vÃnculos con el narcotráfico.
En ese entonces, los abogados defensores del sindicalista denunciaron fórum shopping (la elección de un juzgado determinado para presentar una denuncia porque se lo presupone favorable) además de sugerir una intencionalidad electoral de Cambiemos ya que la detención de Juárez que se produjo a dÃas de las PASO de 2019.
De hecho, en el cierre de campaña en Rosario, el entonces presidente Mauricio Macri dijo sobre el tema a las pocas horas de la detención de Juárez: "vamos a seguir dando batalla contra las mafias porque acá hay gente que se cree dueña de este paÃs. Hay gente que se creyó que era dueña de los puertos de Rosario y no, porque es nuestro futuro el que está en juego".
Es que una de las obsesiones de Macri era bajar los costos logÃsticos que le quitaba competitividad a las exportaciones agrÃcolas argentinas. De hecho, al principio del mandato, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, logró convencer a Herme Juárez de reducir en más del 30% de los servicios portuarios. El dirigente santafesino fue el principal aliado del macrismo en contra de Omar "Caballo" Suárez que fue el primero de los sindicalistas en caer preso en 2016.
Luego del escándalo de Villegas y la "Gestapo sindical", aparecieron grabaciones de Gladys González, interventora del SOMU designada por el macrismo, donde reconoce que el objetivo del gobierno de Cambiemos era meter preso a Suárez para disciplinar al resto de los gremios, como reveló LPO en ese momento.
Revelan un audio de Gladys González contra el Caballo Suárez: "el objetivo es meterlo preso"
En cuanto a Juárez, la reducción de la tarifa de parte de la Cooperativa Portuaria acordada con Dietrich no terminó de conformar a los puertos privados que veÃan cómo la Cooperativa San MartÃn liderada continuaba monopolizando los servicios de estiba generando millones de dólares, un negocio más que apetecible para los empresarios del sector.
A partir de allÃ, las sucesivas intervenciones se ocuparon de debilitar a la Cooperativa Portuaria, que fue la más importante de su tipo en el mundo y fue perdiendo mercado frente a los privados luego del desplazamiento de Juárez. Ahora, con la institución normalizada y elegida las nuevas autoridades, buscan recuperar poder en el complejo exportador del Gran Rosario.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Les paso a los milicos y les paso a los macristas
Teniendo las leyes de su lado optaron por comportarse como los delincuentes que decian perseguir..... el resultado es este.