Hidrovía
Macri mandó a Dietrich a dinamitar la licitación de la Hidrovía: "es poco transparente"
El ex presidente maniobra para que la holandesa Boskalis se quede con la Hidrovía.

 La apertura de la licitación que lanzó el gobierno para el servicio de dragado y balizamiento de la Hidrovía, la autopista fluvial que recorre el río Paraná-Paraguay, generó fuertes cuestionamientos empresarios y también de la política.

El ex presidente Mauricio Macri viene haciendo un intenso lobby por la neerlandesa Boskalis, interés que comparte con la reina Máxima Zorreguieta, y fue uno de los temas por los que chocó con Santiago Caputo. Tras conocerse los pliegos de la licitación, Macri intensificó la presión.

Este martes, Guillermo Dietrich llegó a la capital de Santa Fe para participar de una charla sobre el tema que organizó la Fundación Pensar que alguna vez fue el think tank del PRO. El ex ministro de Transporte disparó fuertes críticas a las condiciones de licitación: "es poco transparente".

"Desde Pensar, se advierte que el pliego genera sobrecostos para los productores argentinos y que sus pedidos y necesidades no fueron considerados. Así como tampoco los de las provincias y usuarios de la Hidrovía Paraná-Paraguay", dijeron desde la Fundación.

 [Sugestivo desembarco de Dietrich en Santa Fe para hablar sobre la Hidrovía en medio de la licitación]

El ex ministro advirtió sobre "falencias en materia de transparencia por la ausencia de buenas prácticas tales como roadshow, data room e intercambios con los usuarios de la Hidrovía", además, señalaron sobrecostos que recaerían sobre el productor.

Lo cierto es que la licitación que inició el gobierno ya fue objetada por la belga Deme y la holandesa Rhode Nielsen. Las empresas sospechan que los pliegos están confeccionados a medida para que continúe Jan de Nul que viene realizado el dragado desde la década del ‘90 cuando se privatizó por primera vez.

En ese contexto, Dietrich llegó a la ciudad de Santa Fe para sumar sus críticas y advertir sobre supuesta falta de transparencia de la licitación: resulta inadmisible que genere mecanismos que impliquen mayores costos para los productores de nuestro país, dijo el ex ministro.

Es que según los cálculos que hicieron técnicos de la Fundación Pensar estima un sobrecosto de entre 2 y 3 dólares la tonelada que deberá pagar el productor. "Esto significa una transferencia de recursos de la producción al concesionario de la Hidrovía de 7.500 millones en 30 años y 15.000 millones en 60 años (la licitación es por 30 años + 30 años)", señalaron.

 Desde Pensar, se advierte que el pliego genera sobrecostos para los productores argentinos y que sus pedidos y necesidades no fueron considerados. Así como tampoco los de las provincias y usuarios de la Hidrovía Paraná-Paraguay 

A su turno, la secretaria de Transporte de Santa Fe, Renata Ghilotti, cuestionó que no se haya extendido la participación a las provincias en la elaboración de los pliegos: "Con 849 km de la hidrovía pasando por la Provincia de Santa Fe, es fundamental que su voz sea escuchada en este proceso", reclamó la funcionaria.

Renata Ghilotti, secretaria de Transporte de Santa Fe y coordinadora de la Mesa de Transporte de la Fundación Pensar provincial. Si bien destacó que "algunos aspectos fueron tenidos en cuenta" otros quedaron afuera tales como "llevar al máximo la profundidad del calado de ambos tramos que atraviesan nuestra Provincia y la creación de un órgano de control con la participación de las provincias del Litoral".

Macri mandó a Dietrich a dinamitar la licitación de la Hidrovía: "es poco transparente"

En el mismo sentido se expresó Adolfo Escobar Damus, director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, "es de vital importancia que las provincias ribereñas participen activamente en la elaboración del pliego licitatorio, garantizando que los aportes principales provengan del sector privado, en virtud de su conocimiento especializado y experiencia en la materia".

 Con 849 km de la hidrovía pasando por la Provincia de Santa Fe, es fundamental que su voz sea escuchada en este proceso 

Según Mauro Vazón, ex presidente de la Comisión Administradora del Rio Uruguay y actual presidente del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos advirtió que "la forma en que los pliegos han sido redactados no dan certeza en términos de competitividad de la vía troncal de navegación".

Otro punto que se llevó las críticas fueron los plazos ya que la nueva licitación plantea un otorgamiento de 30 años con posibilidad de prórroga de 30 años más y que dicha temporalidad no tiene fundamento técnico, sostuvieron desde la Fundación Pensar y destacaron que los cambios tecnológicos y ambientales se producen en ciclos más cortos, por lo que se exigen respuestas más rápidas.

Finalmente, la vicegobernadora de Santa Fe Gisela Scaglia destacó que "nuestros puertos no solo son puntos de tránsito, sino motores de crecimiento que, bien gestionados, pueden llevar a la Argentina a los niveles de éxito que necesitamos". Pero señaló que "Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Córdoba son protagonistas del desarrollo productivo y que la Argentina sale adelante mirándonos. Sale adelante con más federalismo".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    miguelitocorredor
    Hace 25 días
    00:19
    Macri hablando de transparencia? Jajajaajajjajaajajajaj!

    Más oxímoron, imposible.

    Como se puede observar el problema no era la transparencia ni la calidad democrática.

    Solo se trataba (y se trata) de negocio$.
    Responder
  • 1
    soberano
    Hace 25 días
    22:51
    Las mafias peleando por el dominio de la ruta de las drogas de Bolivia y Paraguay a Europa. Despertate imbecil. No son el cambio. Son criminales muy peligrosos.
    Responder
Noticias Relacionadas
El chat del PRO estalló contra Juez por su amenaza de irse con Milei

El chat del PRO estalló contra Juez por su amenaza de irse con Milei

Por Pablo Dipierri
Hay nerviosismo en el bloque de senadores, después que el cordobés anunciara que abandonaría la presidencia. "Solo le importa jugar para él mismo", lanzó uno de sus colegas.
En el gobierno se burlan de la mesa del acuerdo que propuso Macri: "Es una asamblea radical"

En el gobierno se burlan de la mesa del acuerdo que propuso Macri: "Es una asamblea radical"

LPO
La Rosada no respondió la invitación del ex presidente y el PRO tuvo que sacar un comunicado. Estalló la pelea entre Bullrich, Lacunza y Jorge Macri.
Macri tanteó a Mondino para que sea su candidata en Córdoba

Macri tanteó a Mondino para que sea su candidata en Córdoba

Por Gabriel Silva (Córdoba)
El expresidente intenta aprovechar la bronca de la ex canciller con Milei para sumarla como candidata en Córdoba. También habló con De Loredo.
El PRO lanza un operativo clamor para candidatear a Macri en medio de la pelea con los libertarios

El PRO lanza un operativo clamor para candidatear a Macri en medio de la pelea con los libertarios

LPO
Para frenar la avanzada del mileísmo, en el PRO agitan la postulación del ex presidente.
Santiago Caputo cruzó a Lacunza y complica la negociación con Macri antes de que empiece

Santiago Caputo cruzó a Lacunza y complica la negociación con Macri antes de que empiece

LPO
Consideró que "pretensión" del ex ministro de discutir la agenda económica es "insultante". No hubo respuesta oficial a la propuesta del ex presidente.
El PRO analiza suspender las PASO este año, pero que vuelvan en el 2027

El PRO analiza suspender las PASO este año, pero que vuelvan en el 2027

Por Pablo Dipierri
Hubo conversaciones por Zoom y un debate por chat en el bloque de Diputados. "En 2027 necesitamos las PASO para las presidenciales", dijeron.