
El primer encuentro de la región centro sobre obra pública que organizó el Foro de Intendentes y Jefes Comunales peronistas de Santa Fe, que congregó a alcaldes de Córdoba, Santa Fe y Entre RÃos, fue el escenario para comenzar a elaborar una propuesta de centro para el Frente de Todos que le permita al peronismo volver a vincularse con los sectores productivos de la zona más dinámica del paÃs.
"Necesitamos recuperar la agenda del común de la gente y no limitarnos únicamente con la agenda de los dirigentes que es la única manera que tenemos de poder saltar los discursos de la grieta y encontrar soluciones a los grandes problemas que nos plantea la realidad", resumió a LPO el intendente de la localidad cordobesa de Villa MarÃa, MartÃn Gill.
En ese sentido, los jefes municipales coincidieron en las dificultades que tuvieron las provincias de la Región Centro en coordinar una propuesta polÃtica para un proyecto nacional que acerque al peronismo a los sectores productivos y sobre todo, al campo donde la producción agropecuaria es fundamental en las tres provincias que participaron del evento.
"Tenemos que tener una lógica distinta, de unidad y presencia del Estado para discutir un proyecto de paÃs que incluya a todos, con una región central que sea vertebral de ese espacio de encuentro entre los distintos sectores que en definitiva, es lo que hacen cada uno de estos intendentes todos los dÃas", expresó Gill.
Lo que planteó el intendente de Villa MarÃa es compartido por un amplio sector del peronismo santafesino que participó del foro al que asistieron dirigentes del Frente Renovador, del PJ no kirchnerista pero que no está enfrentado a Cristina y espacios como los de la ministra de Infraestructura de Perotti, Silvina Frana, alineada al senador Marcelo Lewandowski, quienes alientan un Frente de Todos más de centro.
De hecho, el mismo gobernador Omar Perotti abona a ese perfil de peronismo con permanente diálogo con las instituciones y empresas del agro y que no dejó de expresas sus diferencias con el gobierno nacional cuando intentó aumentar las retenciones al agro, como ejemplo.
"Los intendentes de toda esta gran región vivimos en comunidades de ascendencia rural y no es cierto que no pueda existir un diálogo con el sector productivo con una lógica distinta a la confrontación y discutir las cuestiones para incrementar la producción, la obra pública, la educación, la soberanÃa en términos económicos", enumeró Gill.
No es posible pensar en un proyecto de paÃs sin el corredor que genera mayor cantidad de riquezas y que tiene una densidad poblacional muy importante", siguió argumentando el intendente. En definitiva, los alcaldes plantearon la necesidad de abordar una agenda inmensa que fue referida por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis quien participó de modo virtual y por el ministro de Interior Wado de Pedro quienes plantearon las potencialidades del paÃs.
"Argentina tiene el potencial en la agenda del mundo de los próximos años en energÃa, alimentos, conocimientos, todas herramientas centrales para multiplicar la capacidad productiva e industrial", concluyó Gill.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 127/08/2211:08Muchos dirigentes de 2da y 3er línea del peronismo de Entre Rios, Córdoba y Santa Fe como así también también muchas bases del interior de la provincia de Buenos Aires saben que si no se desprenden del camporismo y de la progresia zurda gramsciana no hay futuro. El problema es que la relación tóxica que el peronismo permitió del kirchnerismo desde 2003 es difícil de romper y está todo atado a los negociados y la caja.