Transporte
Kicillof le hace un gesto a los intendentes que impulsan el tren de carga para unir Tandil con el Puerto de Quequén y se lo pide a Massa
El intendente de Lobería, Juan José Fioramonti, es el abanderado del proyecto.

 Este viernes, con el comienzo de ExpTan, la feria rural que se realiza todos los años en Tandil, el intendente de Lobería, el radical Juan José Firamonti, aprovechó la presencia de los alcaldes de la zona para pulir detalles del proyecto para conectar Tandil con el Puerto de Quequén con un tren de cargas que abarate los costos logísticos de los productores.

El plan cuenta con el apoyo del tandilense Miguel Ángel Lunghi, también radical, y de los alcaldes de las localidades que atravesaría esa vía ferroviaria que buscan darle ventajas competitivas a la producción de la región en el transporte de granos para achicar costos y descomprimir las rutas de camiones.

El proyecto no es nuevo y junto con los municipios de Necochea, Tres Arroyos, Balcarce y Ayacucho, vienen haciendo gestiones ante distintos organismos y ahora, el gobernador Axel Kicillof tomó la posta y se lo llevará a Sergio Massa para que lo empiece a trabajar el Ministerio de Transporte a cargo de Diego Giuliano, ministro y hombre de confianza del candidato a presidente. De esta manera, Kicillof le hace un gesto a un electorado adverso para el peronismo.

Los intendentes de la zona participaron en ExpTan

Sin embargo, el proyecto del tren Tandil-Quequén despertó algunas objeciones en el sector agroexportador del Gran Rosario porque "es una ruta alternativa de no mucha importancia para la carga", sostuvo un especialista en el tema y explicó que los puertos de Quequén y Bahía Blanca son utilizados por los buques cuando en los puertos de San Lorenzo, Timbúes o Puerto San Martín no pueden completar la carga, generalmente porque el nivel del río no permite llenar las bodegas, y deben terminar de llenar en estos puertos.

 Es una ruta alternativa de no mucha importancia para la carga", sostuvo un especialista en el tema y explicó que los puertos de Quequén y Bahía Blanca son utilizados por los buques cuando en los puertos de San Lorenzo, Timbúes o Puerto San Martín no pueden completar la carga, generalmente porque el nivel del río no permite llenar las bodegas, y deben terminar de llenar en estos puertos

Es que los precios de transporte son muy elevados y los barcos pierden competitividad que se cuenta de a miles de dólares si viajan con la carga incompleta, por tal motivo, suelen hacer escala en otros puertos, aunque también signifique gastos que repercuten en el productor. Esta situación se repitió en los últimos dos años por la sequía que impactó el nivel de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Al punto tal que, en muchas ocasiones, los buques que llegan a completar carga a Quequén tienen que esperar el arribo de cereal porque no contaban con carga, destacan en el sector portuario de Rosario: "una vía Tandil Quequén abarataría el costo de traslado pero para estas emergencias que no cambia la estructura logística", dijeron a LPO. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    saporojo24
    26/09/23
    12:05
    El especialista que afirma que es una ruta alternativa debe estar sentado en u sillón donde solo ve la realidad de su alrededor, la ruta 33 está plagada de camiones transportando cereal a Bahía Blanca.
    Los tres es funcionando como corresponde, son indispensables para la comunicación en el interior de la provincia
    Responder
Noticias Relacionadas
El PJ y el Frente Renovador apuran un nuevo frente electoral en la provincia que podría llamarse Peronismo

El PJ y el Frente Renovador apuran un nuevo frente electoral en la provincia que podría llamarse Peronismo

LPO (La Plata)
Massa y Máximo y un grupo de intendentes trabajan en una reunión con Cristina. En el armado de Kicillof circula un borrador con un esquema de listas conjuntas.
Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Por Pablo Dipierri
Se reunieron en el PJ con dirigentes que estaban alejados de Cristina. Versiones encontradas sobre la ausencia de Kicillof.
Máximo se tienta con romper con Kicillof y armar listas propias

Máximo se tienta con romper con Kicillof y armar listas propias

Por Cristian Lora
El Cuervo lidera la facción más dura del armado del gobernador. Máximo y Tignanelli por el otro lado son quienes promueven la ruptura.
Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Por Pablo Dipierri
Promueven un pacto que contemple la mitad de la lista bonaerense para cada sector y lugares para La Cámpora en las boletas del interior.
Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

LPO (La Plata)
En la cúpula de Unión por la Patria buscan evitar el quiebre definitivo. Fuertes críticas de La Cámpora al desdoblamiento.
Massa: "Mientras la gente no llega a fin de mes, nosotros nos peleamos por ver si votamos dos o tres veces"

Massa: "Mientras la gente no llega a fin de mes, nosotros nos peleamos por ver si votamos dos o tres veces"

LPO (La Plata)
Cuestionó la pelea por el desdoblamiento de la elección. "El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos", dijo.