
El intendente Pablo Javkin arrancó su gestión como intendente con una aprobación cercana al 80%, que se fue derrumbando con el correr de los años y la crisis de inseguridad que castiga a Rosario. Hoy según los números que maneja su equipo, conserva poco más del 35% de imagen positiva y 20,5% en intención de voto, como consecuencia de una acelerada caÃda que comenzó hacia fines de febrero, cuando la crisis de inseguridad se descontroló.
A nivel provincial su intención de votos ronda los siete puntos. No es poco en un panorama polÃtico atomizado, donde salvo Carolina Losada, son pocos los que miden fuerte.
Pero con los números sobre la mesa, Javkin analiza por estas horas poner los esfuerzos en la gestión local y por ahora, dejar la carrera a la gobernación para más adelante: "Pablo tiene espÃritu de revancha porque la gestión en la Municipalidad prácticamente empezó después de la pandemia y ahora está empezando a verse las obras y todo lo que estaba pensado para hacer y eso también influye", explicaron desde su entorno a LPO.
Además, la decisión de competir por el gobierno provincial o renovar al frente de la Municipalidad está atada al camino que elija la senadora por el radicalismo Carolina Losada quien cuenta con la mayor intención de votos de toda la oposición con muchas chances de suceder a Perotti. Por estas horas, circula el rumor que lanzarÃa su candidatura a gobernadora luego de Semana Santa.
En tal caso, Javkin evitarÃa competir en las PASO con Losada e intentarÃa renovar su mandato al frente de la Municipalidad de Rosario: "no es que no tenga ganas o vocación que la tiene desde chiquito sino que estamos viendo cómo juegan los otros actores, o actrices, hay final abierto", ironizó un hombre de la mesa chica del intendente en relación a la posible postulación de la senadora radical.
Es que a diferencia de los intendentes socialistas como Hermes Binner o Miguel Lifschitz, que supieron proyectar su imagen y gestión desde Rosario a toda la provincia, Javkin sufrió el impacto de la crisis de seguridad que atraviesa la ciudad por la problemática narco que se arrastra desde hace décadas a pesar de que la lucha contra las bandas excede enormemente la competencia municipal y por ello, el intendente viene exigiendo que le transfieran la policÃa y crear una fuerza metropolitana para tener mayor control territorial.
Lo cierto es que con la imagen en declive y con un alto porcentaje de desconocimiento del electorado del norte provincial, lo que hace cuesta arriba encarar una campaña provincial con poco tiempo para instalarse y escasez de disponibilidad por los problemas que atraviesa la ciudad, Javkin evalúa pelear la reelección en el municipio.
En su discurso de inauguró el perÃodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Rosario del pasado jueves, giró sobre dos ejes ineludibles; inseguridad y obras de infraestructura para los barrios más calientes, atravesados por el guerra entre pandillas que ubicaron a la ciudad al tope en el ranking de homicidios. El 2023 ya contabiliza un promedio de un crimen diario.
Sin embargo, dejó un mensaje encriptado para la polÃtica; "quien gobierne la ciudad en el próximo turno encontrará sus cuentas ordenadas, las calles pavimentadas e iluminadas, con más salud y más cultura, con cientos de espacios de cuidado y oportunidades para nuestros pibes y pibas, con más pulmones verdes, conectada al mundo y a la economÃa del conocimiento", y las palabras aportaron incertidumbre sobre su lugar en las elecciones de este año.
Es que tampoco la reelección es tarea sencilla para el alcalde. Con una intención de votos del 20% le permite por ahora pasar cómodamente las PASO en un nuevo frente que en el que confluya el socialismo, el PRO y el radicalismo, como socios principales.
Por ahora, los únicos que asomaron en esa interna para competirle a Javkin en la interna es Gabriel Chumpitaz, socio de Maximiliano Pullaro que creó un nuevo espacio llamado PRO-Evolución, el vicepresidente del partido de Macri, Federico Angelini, quien también deslizó en su entorno esa intención, mientras que el socialismo ya avisó que tendrá candidatos en cada categorÃa, ello incluye la de intendente.
El inconveniente se presenta en las generales. Tras más de tres décadas de gobiernos socialistas, y este último de Javkin que no logró plasmar una impronta superadora, el peronismo llega con muchas chances de llegar al gobierno municipal donde el abogado Roberto Sukerman ya movió las primeras fichas y presentó a su equipo de campaña la semana pasada con algunas sorpresas como la presencia del ex socialista Miguel Zamarini, quien comparte agrupación con Rubén Giustiniani.
Además, en el peronismo miran atentamente los movimientos del senador Marcelo Lewandowski, quien tuvo la mejor performance electoral del Frente de Todos en las elecciones intermedias después de ganarle la interna a AgustÃn Rossi para luego caer derrotado por ocho puntos contra Losada aunque en Juntos apostaban a una mayor diferencia y hasta hablaban de duplicar al candidato oficialista. Por ahora, Lewandowski tampoco quiso mostrar las cartas y no se sabe si competirá por la gobernación, la intendencia de Rosario o seguirá en su banca del Congreso Nacional.
Pero hay otro interrogante que por estas horas se hacen en el Palacio de los Leones, la sede del gobierno municipal, ¿Qué hará el concejal Miguel Tessandori? La duda es si el el ex periodista deportivo competirá por la intendencia y si lo hace, por adentro del frente con el socialismo, el PRO y la UCR o si prefiere seguir cultivando su imagen de outsider y presentar lista por afuera de las grandes estructuras partidarias. Hay operadores que quieren acercarlo a la panelista Amalia Granata.
Por ahora, los consultores le reconocen a Tessandori que supo preservar los 85 mil votos de su debut electoral en 2021, lo cual podrÃa terminar definiendo el resultado de este año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
JAJAJAJAJAJ
XQ MAS Q INTENTEN TAPARLO A NIVEL NACIONAL, EN ROSARIO SE SABE Q JAVKIN ES NARCO (al igual q su secuaz Pullaro, otro candidato a goberna q narcosocialisamo-macrista impulsa en Santa Fe)
-NO ES RELATO, ES REALIDAD, Y EN ROSARIO NO EXISTEN DUDAS, Y ESTAN LAS PRUBAS, AUNKE EL CORRUPTO PODER JUDICIAL SANTAFESINO, MONTADO X EL NARCOSOCIALISMO EN LA ULTIMA DECADA Y MEDIA, SE NIEGUE A INVESTIGAR, GARANTIZANDOLE IMPUNIDAD.
JAVKIN ES IMPUNE FRENTE AL PODER JUDICIAL, PERO NO LO ES ANTE LOS ROSARINOS, ANSIOSOS X PASARLE FACTURA
y aca la prueba del circuito narco: JAVKIN-MONOS
"La facción liderada por Ariel ?El Viejo? Cantero, fundador de la banda, contaba con las cajas del plan CUIDAR de la Municipalidad de Rosario"
https://tn.com.ar/policiales/2022/08/27/la-fachada-que-los-monos-usaban-para-repartir-alimentos-del-municipio-de-rosario-entre-sus-soldados/
El mismo modus operandi q el narcointendente radical Varisco en Parana:
-LA CAJA NARCO ABASTECIENDO A JAVKIN (Varisco, en su momento) A CAMBIO D "RETRIBUCIONES" MUNICIPALES:
-EN EL CASO D JAVKIN, CENTENARES D CAJAS ALIMENTARIAS, CON LAS CUALES LOS MONOS RECLUTABAN SOLDADITOS
-en el caso Varisco, facilitaba la logistica municipal (camiones) para el delivery narco
https://www.clarin.com/policiales/narcos-politicos-camiones-basura-droga-causa-sacude-parana_0_Hynd_zCRM.html