Automotrices
General Motors reduce la producción hasta diciembre por el derrumbe de las ventas
La empresa anunció que paralizará la planta por siete semanas hasta fin de año "con el objetivo de adecuar su planificación regional de producción".

 La caída de las exportaciones de autos a Brasil impactó en la industria local. Una de las afectadas es la planta de General Motors del Gran Rosario que en su mayoría produce unidades destinada al país vecino.

Este jueves la empresa anunció que "con el objetivo de adecuar su planificación regional de producción, instrumentará una suspensión de una semana por mes en la planta de Alvear, a partir de julio y hasta diciembre de 2025".

 [General Motors paraliza la planta de Rosario por el derrumbe de las exportaciones a Brasil]

Esto significa que la automotriz cerrará sus puertas siete semanas hasta fin de año profundizando su parálisis que había planificado para mayo y luego de haber reducido personal a principios de este año, como publicó LPO.

La medida se basa "en la dinámica de las exportaciones en el actual escenario sudamericano", continúa el comunicado. En ese sentido, las exportaciones a Brasil sufrieron un derrumbe profundo. El país vecino representa el 65% del mercado internacional.

 Con el objetivo de adecuar su planificación regional de producción, instrumentará una suspensión de una semana por mes en la planta de Alvear, a partir de julio y hasta diciembre de 2025 

Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores, en el primer cuatrimestre de 2025 se registró una caída del 2,9% de las exportaciones respecto al año pasado.

Las ventas al exterior se derrumbaron en el 2024 y continúan en alerta roja el primer cuatrimestre de 2025 con un leve repunte en marzo luego de un enero y febrero que llegó a caer el 13,5% las exportaciones de autos.

Desde la industria automotriz no divisan una recuperación de la competitividad y en General Motors anunciaron la profundización del freno a la producción aunque aclararon que "no afectará el abastecimiento de vehículos al mercado argentino, ni las inversiones para realizar las actualizaciones necesarias en la planta para fabricar la nueva generación de Tracker".

 Si bien, el mercado interno tuvo una recuperación importante respecto del año pasado, donde en abril aumentaron las ventas casi un 10% respecto a marzo y 5.8% en relación a abril del 2024 y comparando los datos por el primer cuatrimestre del 2025 con respecto al año pasado, se registró una suba del 77,1%.

 La suspensión programada en GM se enmarca en una serie de ajustes que viene atravesando la industria automotriz argentina en los últimos meses. El holding Stellantis (que agrupa a Peugeot, Fiat y Citroën, entre otras marcas) anunció en abril paradas técnicas en sus plantas de Ferreyra (Córdoba) y El Palomar (Buenos Aires), alegando razones similares: acumulación de stock, caída de pedidos desde el exterior y cambios en el régimen de comercio.

Por su parte, Toyota -una de las pocas terminales con ritmo sostenido- continúa operando con normalidad, aunque redujo su proyección anual de exportaciones ante la desaceleración de la demanda en América Latina. Volkswagen, en tanto, aplicó suspensiones parciales en su planta de Pacheco en marzo y evalúa nuevos esquemas de turnos rotativo.

La única que anunció un plan expansivo fue Ford que se concentrará en la producción de camionetas y este año proyecta construir 70.000 unidades, un 15% más que el 2024 donde las automotrices sufrieron una caída histórica en el mercado interno además de las exportaciones.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    soberano
    Hace 21 días
    16:32
    VLLC! Ah, no... Espera. Bueno. Disfruten que ganan a sueldos más altos en dólares, y que la inflación no existe, la emisión tampoco, que los papelitos de colores valen como verdes y que todo es color de rosa.
    Pochoclo.
    Responder
  • 2
    chiquitito reyes
    Hace 21 días
    15:42
    .
    .
    Pero decime quién es el PAPANATAS que quiere comprar un auto nuevo o usado en estos momentos, sacando a los políticos, empresarios prebendarios y a los narcos. QUIERO DECIR LOS QUE LAVAN DINERO

    Hoy es el momento para vender.

    Recuerdo en la época de Martinez de Hoz, una casa en San Isidro de medio pelo llegó a valer hasta un 1.000.000 de dólares, no se conocían históricamente precios así.

    Recuerdo también que un conocido convenció a la suegra para que vendiera casi por esa plata su única vivienda y la mandó a vivir a un departamento alquilado. Asegurándole que con esa plata en poco tiempo iba a comprar dos casas como la que tenía.

    Te das cuenta convenció a la suegra

    Y efectivamente todo salió maravillosamente bien, compraron las dos casas y hasta les sobró plata.

    Argentina hoy está viviendo económicamente esa misma época, hay que ahorrar todo lo que se pueda, incluso hasta dejar de comer, en pocos meses esto estallará y volará por los aires, comprar una vivienda será un regalo, que te tirarán por la cabeza.

    Después de Martinez de Hoz se podía comprar un departamento de 1 ambiente, en el centro de Buenos Aires por 5000 dólares.

    Memoria, Chiquito Reyes no es ningún gil!!!

    (WAN CHIN PUM)
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 21 días
    14:05
    "La caída de las exportaciones de autos a Brasil impactó en la industria local. Una de las afectadas es la planta de General Motors del Gran Rosario que en su mayoría produce unidades destinada al país vecino"

    Y sí. Era de esperarse este derrumbe teniendo en cuenta el desastre económico que está haciendo el comunista fracasado de Lula da Silva en Brasil. Todos los experimentos comunistas como ese terminan mal.

    "el mercado interno tuvo una recuperación importante respecto del año pasado, donde en abril aumentaron las ventas casi un 10% respecto a marzo y 5.8% en relación a abril del 2024 y comparando los datos por el primer cuatrimestre del 2025 con respecto al año pasado, se registró una suba del 77,1%"

    Se nota la vigorosa expansión de la economía de la mano de Milei.
    Responder
Noticias Relacionadas
El Consejo de la Magistratura aprobó la acusación contra Bailaque, que quedó al borde del jury

El Consejo de la Magistratura aprobó la acusación contra Bailaque, que quedó al borde del jury

Por Hernán Lascano (Rosario)
Por unanimidad, la Comisión de Acusación definió que debe iniciarse el proceso destinado a la remoción del juez rosarino. Le atribuyen obrar con falta de integridad, transparencia, imparcialidad, probidad y decoro.
Bailaque rechazó los cargos por los que puede quedar suspendido y negó vínculos con el narco

Bailaque rechazó los cargos por los que puede quedar suspendido y negó vínculos con el narco

Por Hernán Lascano (Rosario)
Hizo una defensa enfática en la que se declara inocente de los cargos de los fiscales y del sumario del Consejo de la Magistratura, que este jueves resuelve si eleva el caso a juicio político
¿Cómo influye la condena a Cristina en la elección de Rosario?

¿Cómo influye la condena a Cristina en la elección de Rosario?

Por Fabricio Navone (Rosario)
Con la polarización al rojo, los rosarinos eligen concejales. El análisis de los consultores.
Rosario: el peronista Monteverde con una leve ventaja en una elección pareja con los libertarios

Rosario: el peronista Monteverde con una leve ventaja en una elección pareja con los libertarios

Por Fabricio Navone (Rosario)
El peronismo y La Libertad Avanza se disputan voto a voto y la candidata de Javkin y Pullaro se ubica tercera recuperando imagen.
Entidades jurídicas le piden a Milei que no acepte la renuncia de Bailaque para que no se salve del juicio político

Entidades jurídicas le piden a Milei que no acepte la renuncia de Bailaque para que no se salve del juicio político

Por Hernán Lascano (Rosario)
Si es admitida, el magistrado cobrará la jubilación. "Si esto se permite, cualquier juez acusado de corrupción sabrá que puede evitar el juicio político simplemente renunciando", indican.
Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

Pullaro consiguió el aval para tomar deuda por mil millones de dólares en Wall Street

Por Hernán Lascano (Rosario)
Fue mediante una ajustada votación en la Legislatura. Los invertirá en obra pública. Ahora Milei debe autorizar.