
Un estudio de opinión de CB Consultora, señala que en un escenario polarizado en Santa Fe, la oposición podrÃa duplicar al peronismo que se le complicarÃa mantener el gobierno provincial. Según el informe, Juntos por el Cambio se acerca al 54% de intención de votos mientras que la suma de los tres precandidatos del peronismo miden poco más del 20%.
Para ello, es necesario que en Santa Fe se abandone el escenario de tercios que caracterizó durante años a la provincia con tres grandes espacios; peronismo, Cambiemos y el progresismo y toda la oposición confluya en un solo frente electoral.
El Socialismo sondea la candidatura a gobernadora de Clara GarcÃa con un encuentro con Lavagna
Las conversaciones son permanentes entre el PRO, radicales y socialistas pero hay pocos avances, reconocen en el armado opositor. Además, sostienen que la encuesta que realizó CB Consultora, hace una proyección según la sumatoria de los distintos candidatos opositores que en una interna competitiva, les va a permitir una mejor performance en las generales.
Hacia adentro del frente opositor, Carolina Losada encabeza con el 17 por ciento y la sigue el intendente de Rosario, Pablo Javkin, con casi el 15% mientras que el radical Maximiliano Pullaro roza los 10 puntos y lejos con 2.4% se ubica el vicepresidente del PRO, Federico Angelini.
En el peronismo, el senador Marcelo Lewandowski con casi 16% lidera cómodo en la interna oficialista. Lo sigue Roberto Mirabella con 2.8% y Leandro Busatto el 1.8%.
A su vez, el relevamiento sobre afinidad de espacios polÃticos en Santa Fe refleja que el 20% de los encuestados manifestaron la preferencia de que el PJ continúe en el gobierno mientras que el 61.3 opta por un cambio.
En cambio, el informe de la consultora GyC Comunicaciones, refleja un escenario de mayor paridad entre el oficialismo y la oposición santafesina en un 30% cada uno cuando analiza la cercanÃa a votar por espacio el año próximo. Si bien, el estudio no agrupa por frentes, la sumatoria entre kirchnerismo y resto del peronismo arroja 31% mientras que la suma de Juntos por el Cambio, Frente Progresista y UCR totaliza 32%, con un importante 15% que no votarÃa por ninguno de esos espacios.
El mismo informe, cuando analiza según candidatos, en Juntos por el Cambio midió una paridad entre Carolina Losada y Maximiliano Pullaro en 22% cada uno y en tercer lugar el intendente de Rosario, Pablo Javkin con 16% y la socialista Clara GarcÃa en 10 puntos.
Sin embargo, en el ranking general en intención de votos, encabeza Pullaro con 13%, sigue Losada con 11%, tercer lugar Roberto Mirabella y Marcelo Lewandowski empatados en 10 puntos cada uno y Jakvin con 9.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El punto es, no veo un escenario donde nadie quiera ser gobernador de un narco-estado que ya es completamente irrecuperable.