Santa Fe
EXCLUSIVO
Un misterioso empresario compró la deuda de Vicentín y sospechan una maniobra con la Corte de Santa Fe
Los bancos vendieron sus créditos por USD 500 millones por apenas un 11% al empresario Esteban Nofal, cuando Vicentín ofreció pagar el 25%. Creen que conocen el contenido de un próximo fallo de la Corte provincial.

 La riesgosa jugada que activó el empresario Mariano Grassi para quedarse con Vicentín junto al estudio jurídico Salvatierra dejó flotando la sospecha sobre posible tráfico de información privilegiada que podría derivar en un escándalo de dimensiones y terminar de complicar a la cuestionada Corte Suprema de Santa Fe.

En las últimas horas se conoció que una compañía de inversiones liderada por Esteban Nofal llamada Cima Investments adquirió la deuda consolidada que Vicentín tenía con siete bancos internacionales por casi 500 millones de dólares a través de una compleja estructura de empresas off shore que en su momento LPO reveló en exclusiva.

Lo curioso es que los bancos vendieron el gigantesco crédito a razón de once centavos por dólar, una décima parte de su valor de origen cuando Vicentín había ofrecido en la homologación pagar 25 centavos.

¿Porqué los bancos aceptaron recibir once centavos por dólar cuando la empresa concursada ofrecía 25? La respuesta es un misterio y no se conocen muchos antecedentes de entidades bancarias que les guste perder plata.

 [Revelan una supuesta maniobra para quedarse con Vicentin a través de la triangulación offshore]

Es que hace meses, el directorio de Vicentín presentó una propuesta para pagar sus deudas que tuvo amplia aceptación de sus acreedores en número y en monto de capital pero la insistencia de Grassi que pelea por quedarse con la agroexportadora llevó el conflicto a la Corte Suprema de Santa Fe que frenó la homologación. El grupo que lidera Grassi empuja que la Corte avale un cramdown que les permitiría quedarse con la empresa.

¿Porqué los bancos aceptaron recibir once centavos por dólar cuando la empresa concursada ofrecía 25? La respuesta es un misterio y no se conocen muchos antecedentes de entidades bancarias que les guste perder plata.

Según dijeron importantes funcionarios judiciales que fueron consultados por LPO, el Máximo Tribunal se expediría la semana que viene sobre la viabilidad de la homologación del concurso. Se trata de una instancia clave: debe definir si le da luz verde a la propuesta que elevó Vicentín o por el contrario, la rechaza y abre la opción del cramdown.

El empresario Mariano Grassi.

 En Vicentín sospechan que de alguna manera los bancos acreedores recibieron un dato verosímil sobre como fallará la Corte Suprema de Santa Fe y que esta se inclinaría por rechazar la homologación del concurso. Esto explicaría porque rechazaron la posibilidad de cobrar 25 centavos por dólar para quedarse con los 11 centavos que ofreció Nofal.

La idea que contaban con información privilegiada es una especulación que encuentra algún asidero. En un comunicado, Cima sostuvo al anunciar la operación: "Cima ha iniciado diálogos con diversos actores interesados en el proceso, incluyendo al Grupo Grassi, con miras a explorar su participación en un eventual Cramdown". 

Este grupo agregó que la compra de la deuda a los bancos se concretó el 12 de noviembre pasado pero recién se hizo público este martes 17 de diciembre.

Este martes, operadores cercanos a Cima y Grassi agitaron la versión que la próxima semana la Corte Suprema de Santa Fe suspenderá la homologación del concurso y abrirá la puerta al cramdown. ¿Cómo pueden conocer de antemano la decisión? Misterio. O no tanto.

Coumunicado Por Venta Credi... by LPO

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    l
    Hace 26 días
    09:14
    Che, gorila cogido, los cartelitos de "todos somos vicentin", donde te los metiste? por que en ese culo ya no entra mas nada
    Responder
  • 1
    malebranche
    Hace 26 días
    20:21
    Y esa cueva de ladrones es la Corte Suprema de Santa Fe... Imaginemos lo que serán las Cortes Supremas de Formosa, La Rioja, San Luis, Catamarca... Mamita qué país con instituciones berretas y la peor versión de federalismo del mundo
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      Hace 26 días
      13:57
      Con decir pais de mierda bastaba
      Responder
Noticias Relacionadas
Mariano Grassi, titular de Commodities S.A.

Revelan una supuesta maniobra para quedarse con Vicentin a través de la triangulación offshore

Por Fabricio Navone (Rosario)
Un documento que se filtró entre los empresarios de Rosario revela un supuesto plan diseñado por CEO'S y abogados.
Vicentín acusó a la Corte de Santa Fe de beneficiar a un acreedor cuestionado por las maniobras para quedarse con la empresa

Vicentín acusó a la Corte de Santa Fe de beneficiar a un acreedor cuestionado por las maniobras para quedarse con la empresa

LPO (Rosario)
El Máximo Tribunal provincial trabó el acuerdo con los acreedores y desde el directorio advirtieron que pusieron a la empresa al borde del colapso.

Empresarios del norte santafesino cruzaron a la Corte provincial por paralizar Vicentín

Empresarios del norte santafesino cruzaron a la Corte provincial por paralizar Vicentín

LPO (Rosario)
La empresa llegó a un acuerdo con el grueso de los acreedores pero la homologación está frenada en la Corte de Santa Fe.

La justicia rechazó la propuesta de Vicentín y deja abierta la opción del cramdown

Por Fabricio Navone (Rosario)
El juez a cargo del concurso cuestionó la propuesta que hizo la cerealera porque considera la considera perjudicial para los acreedores.

AFIP le reclama a Vicentín un "anticipo extraordinario" millonario y advierten que complica el concurso

Por Fabricio Navone (Rosario)
La firma fue intimada por AFIP para que aporte el "anticipo extraordinario" de ganancias y los trabajadores piden suspender la medida para evitar inhibiciones.
Acusan de fórum shopping a un acreedor para paralizar el concurso de Vicentín

Acusan de fórum shopping a un acreedor para paralizar el concurso de Vicentín

Por Fabricio Navone (Rosario)
El magistrado Román Lanzón, del Colegio de Jueces Penales de Rosario, cuestionó al juez Postma por tratar de frenar el concurso de Vicentín; fue una medida irregular e ilegal.