![](/0//img/header/logo-print.png)
La riesgosa jugada que activó el empresario Mariano Grassi para quedarse con VicentÃn junto al estudio jurÃdico Salvatierra dejó flotando la sospecha sobre posible tráfico de información privilegiada que podrÃa derivar en un escándalo de dimensiones y terminar de complicar a la cuestionada Corte Suprema de Santa Fe.
En las últimas horas se conoció que una compañÃa de inversiones liderada por Esteban Nofal llamada Cima Investments adquirió la deuda consolidada que VicentÃn tenÃa con siete bancos internacionales por casi 500 millones de dólares a través de una compleja estructura de empresas off shore que en su momento LPO reveló en exclusiva.
Lo curioso es que los bancos vendieron el gigantesco crédito a razón de once centavos por dólar, una décima parte de su valor de origen cuando VicentÃn habÃa ofrecido en la homologación pagar 25 centavos.
¿Porqué los bancos aceptaron recibir once centavos por dólar cuando la empresa concursada ofrecÃa 25? La respuesta es un misterio y no se conocen muchos antecedentes de entidades bancarias que les guste perder plata.
[Revelan una supuesta maniobra para quedarse con Vicentin a través de la triangulación offshore]
Es que hace meses, el directorio de VicentÃn presentó una propuesta para pagar sus deudas que tuvo amplia aceptación de sus acreedores en número y en monto de capital pero la insistencia de Grassi que pelea por quedarse con la agroexportadora llevó el conflicto a la Corte Suprema de Santa Fe que frenó la homologación. El grupo que lidera Grassi empuja que la Corte avale un cramdown que les permitirÃa quedarse con la empresa.
Según dijeron importantes funcionarios judiciales que fueron consultados por LPO, el Máximo Tribunal se expedirÃa la semana que viene sobre la viabilidad de la homologación del concurso. Se trata de una instancia clave: debe definir si le da luz verde a la propuesta que elevó VicentÃn o por el contrario, la rechaza y abre la opción del cramdown.
En VicentÃn sospechan que de alguna manera los bancos acreedores recibieron un dato verosÃmil sobre como fallará la Corte Suprema de Santa Fe y que esta se inclinarÃa por rechazar la homologación del concurso. Esto explicarÃa porque rechazaron la posibilidad de cobrar 25 centavos por dólar para quedarse con los 11 centavos que ofreció Nofal.
La idea que contaban con información privilegiada es una especulación que encuentra algún asidero. En un comunicado, Cima sostuvo al anunciar la operación: "Cima ha iniciado diálogos con diversos actores interesados en el proceso, incluyendo al Grupo Grassi, con miras a explorar su participación en un eventual Cramdown".
Este grupo agregó que la compra de la deuda a los bancos se concretó el 12 de noviembre pasado pero recién se hizo público este martes 17 de diciembre.
Este martes, operadores cercanos a Cima y Grassi agitaron la versión que la próxima semana la Corte Suprema de Santa Fe suspenderá la homologación del concurso y abrirá la puerta al cramdown. ¿Cómo pueden conocer de antemano la decisión? Misterio. O no tanto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 2Hace 26 dÃas09:14Che, gorila cogido, los cartelitos de "todos somos vicentin", donde te los metiste? por que en ese culo ya no entra mas nada
- 1Hace 26 dÃas20:21Y esa cueva de ladrones es la Corte Suprema de Santa Fe... Imaginemos lo que serán las Cortes Supremas de Formosa, La Rioja, San Luis, Catamarca... Mamita qué país con instituciones berretas y la peor versión de federalismo del mundo
- 2Hace 26 dÃas13:57Con decir pais de mierda bastaba