
Este martes, el decreto 133/2025 que lleva la firma del presidente Milei y del ministro de EconomÃa, Luis "Toto" Caputo, barrió con la prohibición que regÃa desde 1973 de exportar ganado en pie. Esto es, animales vivos para que sean faenados en frigorÃficos extranjeros.
La medida obligaba a los productores a vender el ganado a los frigorÃficos instalados en el paÃs para garantizar la provisión del mercado interno y luego exportar cortes faenados a un precio mucho mayor por la mano de obra e insumos requeridos. Ahora, con el decreto se habilitó la exportación de animales vivos; del campo al barco sin ningún otro valor agregado.
Sin embargo, productores ganaderos que hablaron con LPO apuntaron a Invernea como una de las empresas más beneficiadas por la medida. La empresa funciona como un fideicomiso para inversión financiera en ganado y su principal accionista es José Pazo, actual director de la ex Afip que previamente pasó por la secretarÃa de Producción.
En el campo afirman que en Invernea además participan el ministro de EconomÃa Luis "Toto" Caputo y Santiago Bausili, presidente del Banco Central. Cuando Pazo estaba al frente de la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca chocó con los ganaderos por impulsar la obligatoriedad del chip para vacas, un negocio multimillonario que el gobierno finalmente pospuso para el 2026.
[Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas]
Ahora el gobierno decidió habilitar por decreto la exportación de ganado vivo y pone a toda la industria frigorÃfica y la cadena comercial en alerta máxima. Es que por el aumento del costo de vida y el precio de la carne, la proteÃna animal viene bajando considerablemente en la mesa de los argentinos y esta medida podrÃa darle el tiro de gracia al mercado interno disparando el costo de los cortes de consumo cotidiano.
En cambio, empresas como Invernea podrÃan ser las grandes beneficiadas. La compañÃa de Pazo cuenta con casi 40 mil cabezas de ganado y un stock de casi 16 mil toneladas de cereal administrando un fondo de más de que representan una administración de más de 40 mil millones de pesos.
Algunos trascendidos en Casa Rosada hablaban por estas horas de la renuncia de Pazo y una de las hipótesis apuntaba a la incomodidad por la guerra que le declaró Milei a ClarÃn y la orden que habrÃa recibido de Santiago Caputo de pasar por el microscopio el patrimonio de los directivos del grupo.
Lo cierto es que ahora Pazo quedó habilitado por decreto a un negocio multimillonario vendiendo ganado en pie al exterior a través de Invernea que hace un año, el 18 de marzo pasado, la convertÃan en una Sociedad Anónima y el ahora titular de Arca delegaba la presidencia de la empresa a MartÃn Voss. Pocos meses despúes iba a desembarcar en el gabinete llevado por el ministro Toto Caputo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 4Hace 19 dÃas10:24pobrecitos los productores, me van a hacer llorar! alguien quiere pensar en los productores ... ?
- 3Hace 20 dÃas18:27La ganadería esta en quiebra. la falta de stock luego de dos años de sequia (2 millones menos de terneros), los chinos, principal cliente externo, ponen los precios que quieren y el mercado interno no paga precios que cubran los costos enloquecidos que hay hoy, particularmente la voracidad fiscal del ENANO SOVIETICO y los intendentes de la Pcia. de Buenos Aires. No esta mal vender ganado en pie al exterior, si se puede. Parece que siempre el que tiene que perder en Argentina es le productor. Que pierdan un poco los frigoríficos y los eslabones de comercialización y den un poco de respiro al productor al tener una salida alternativa. Sino es esclavo de todos!
- 2Hace 20 dÃas09:10Ni el marmol de la Rosada.
- 1Hace 20 dÃas07:55Vieron, la derecha sólo gobierna para unos pocos y para hacer negocios con la nuestra. Sigan votando a la derecha y vamos a ser un país de mierda