Ganadería
En el campo apuntan a la empresa ganadera de Pazo y Caputo como la beneficiada del decreto que permite vender vacas vivas
Los productores sostienen que el decreto que habilita exportar ganado en pie está hecho a medida del fideicomiso ganadero Invernea, propiedad de los funcionarios nacionales.

 Este martes, el decreto 133/2025 que lleva la firma del presidente Milei y del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, barrió con la prohibición que regía desde 1973 de exportar ganado en pie. Esto es, animales vivos para que sean faenados en frigoríficos extranjeros.

La medida obligaba a los productores a vender el ganado a los frigoríficos instalados en el país para garantizar la provisión del mercado interno y luego exportar cortes faenados a un precio mucho mayor por la mano de obra e insumos requeridos. Ahora, con el decreto se habilitó la exportación de animales vivos; del campo al barco sin ningún otro valor agregado.   

 [Roberto Carlos al revés]

Sin embargo, productores ganaderos que hablaron con LPO apuntaron a Invernea como una de las empresas más beneficiadas por la medida. La empresa funciona como un fideicomiso para inversión financiera en ganado y su principal accionista es José Pazo, actual director de la ex Afip que previamente pasó por la secretaría de Producción.

En el campo afirman que en Invernea además participan el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y Santiago Bausili, presidente del Banco Central. Cuando Pazo estaba al frente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca chocó con los ganaderos por impulsar la obligatoriedad del chip para vacas, un negocio multimillonario que el gobierno finalmente pospuso para el 2026.

  [Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas]

Ahora el gobierno decidió habilitar por decreto la exportación de ganado vivo y pone a toda la industria frigorífica y la cadena comercial en alerta máxima. Es que por el aumento del costo de vida y el precio de la carne, la proteína animal viene bajando considerablemente en la mesa de los argentinos y esta medida podría darle el tiro de gracia al mercado interno disparando el costo de los cortes de consumo cotidiano.

 El gobierno decidió habilitar por decreto la exportación de ganado vivo y pone a toda la industria frigorífica y la cadena comercial en alerta máxima 

En cambio, empresas como Invernea podrían ser las grandes beneficiadas. La compañía de Pazo cuenta con casi 40 mil cabezas de ganado y un stock de casi 16 mil toneladas de cereal administrando un fondo de más de  que representan una administración de más de 40 mil millones de pesos.

Algunos trascendidos en Casa Rosada hablaban por estas horas de la renuncia de Pazo y una de las hipótesis apuntaba a la incomodidad por la guerra que le declaró Milei a Clarín y la orden que habría recibido de Santiago Caputo de pasar por el microscopio el patrimonio de los directivos del grupo.

Lo cierto es que ahora Pazo quedó habilitado por decreto a un negocio multimillonario vendiendo ganado en pie al exterior a través de Invernea que hace un año, el 18 de marzo pasado, la convertían en una Sociedad Anónima y el ahora titular de Arca delegaba la presidencia de la empresa a Martín Voss. Pocos meses despúes iba a desembarcar en el gabinete llevado por el ministro Toto Caputo. 

Hace un año, Invernea pasaba de SRL a S.A. y Juan Pazo delegaba la presidencia del directorio en Martín Voss

  

  


  

 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    unaportemas
    Hace 19 días
    10:24
    pobrecitos los productores, me van a hacer llorar! alguien quiere pensar en los productores ... ?
    Responder
  • 3
    defaulto
    Hace 20 días
    18:27
    La ganadería esta en quiebra. la falta de stock luego de dos años de sequia (2 millones menos de terneros), los chinos, principal cliente externo, ponen los precios que quieren y el mercado interno no paga precios que cubran los costos enloquecidos que hay hoy, particularmente la voracidad fiscal del ENANO SOVIETICO y los intendentes de la Pcia. de Buenos Aires. No esta mal vender ganado en pie al exterior, si se puede. Parece que siempre el que tiene que perder en Argentina es le productor. Que pierdan un poco los frigoríficos y los eslabones de comercialización y den un poco de respiro al productor al tener una salida alternativa. Sino es esclavo de todos!
    Responder
  • 2
    l
    Hace 20 días
    09:10
    Ni el marmol de la Rosada.
    Responder
  • 1
    lilizamperetti@yahoo.com
    Hace 20 días
    07:55
    Vieron, la derecha sólo gobierna para unos pocos y para hacer negocios con la nuestra. Sigan votando a la derecha y vamos a ser un país de mierda
    Responder
Noticias Relacionadas
Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

Derrota de Pazo: el gobierno pospuso hasta 2026 el negocio de los chips de vacas

LPO
Tras las quejas del campo, Agricultura pateó la puesta en marcha del sistema de trazabilidad individual electrónica del ganado.

Fue primicia de LPO: La mano derecha de Caputo les sugirió a los productores hacer carry trade

LPO
Pazo les repitió a los principales exportadores que se vuelquen a la bicicleta financiera como ya les había recomendado Caputo.
Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

LPO
Idígoras, de Ciara, se reunirá este viernes con el ministro porque hizo el anuncio sin firmar el decreto. Estará la ex massista que diseñó la medida.
Por pedido del FMI, Quirno se queda en Economía

Por pedido del FMI, Quirno se queda en Economía

Por Luciana Glezer
El secretario de Finanzas había sido designado por Toto Caputo en Cancillería. Desde el Palacio de Hacienda afirman que va a cumplir la doble función de manera provisoria.
Caputo acordó con Werthein meter a Pazo en el área económica de Cancillería

Caputo acordó con Werthein meter a Pazo en el área económica de Cancillería

Por Luciana Glezer
Pablo Lavigne pasará al frente de la Secretaría de Coordinación de Producción.
El gobierno quiere rematar 27 mil hectáreas del Inta y echar a 1.500 técnicos

El gobierno quiere rematar 27 mil hectáreas del Inta y echar a 1.500 técnicos

Por Damián Belastegui
Un documento revela el proyecto para vender 24 campos experimentales del prestigioso organismo técnico.