El armado de un gran frente opositor en Santa Fe que contenga a Juntos por el Cambio, al socialismo y al intendente de Rosario, Pablo Javkin, avanza a paso desparejo a medida que se acerca fin de año.
Como adelantó LPO, Javkin hizo frente común con su par de la capital provincial, Emilio Jatón, y el de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, las tres ciudades más importantes que gobierna la oposición a Perotti quienes se mostraron con el socialista Antonio Bonfatti, el senador Dionisio Scarpin y otros referentes del radicalismo local.
La propuesta en la que trabajan es la de conformar "un frente bien santafesino", como suele repetir Javkin. Sin embargo, el diputado y vicepresidente del PRO, Federico Angelini, advirtió en diálogo con LPO que un acuerdo implica una estrategia nacional:
[Javkin armó una mesa con Jatón y Ricci para meterse en la negociación de Juntos y el socialismo]
"Tenemos que garantizar que el proyecto provincial tenga correspondencia con el nacional porque se necesita de Nación para Santa Fe como también el proyecto nacional necesita el apoyo polÃtico de los gobierno provinciales", señaló Angelini y agregó:
"En 2023, nuestro gobierno va a plantear la modernización de las leyes laborales, una reforma profunda del Estado y no podemos estar en un frente polÃtico provincial que se desmarque y que después cuando modifiquemos los regÃmenes laborales el ministro de Trabajo de Santa Fe no se adecúe".
Los ejemplos que tomó Angelini no fueron casuales; tanto la reforma del Estado como la Laboral fueron temas difÃciles para los socialistas que lo señalaban como manuales de polÃtica neoliberal. En consecuencia, el dirigente del PRO busca sobre estos puntos definiciones sin ambigüedades de parte de los progresistas para avanzar en ese acuerdo.
"El Frente Progresista fue claramente uno de los responsables, junto al kirchnerismo, en el ingreso del narcotráfico y la inseguridad en Santa Fe en los dos primeros mandatos (se refiere a los gobiernos de Hermes Binner y Antonio Bonfatti). No hecho culpas, no lo hicieron a propósito, pero no tuvieron polÃticas serias", señaló Angelini.
Luego de marcar la cancha, el vicepresidente del PRO aclaró que no le pone lÃmites a nadie pero reiteró que Juntos por el Cambio llega al 2023 como frente ganador, que es un proyecto nacional y el armado electoral santafesino no puede quedar descoordinado del nacional.
El planteo de Angelini no significa que el socialismo tenga la obligación de apoyar a tal o cual candidato a presidente en las PASO sino que se haya alineamiento en las generales. De hecho, no descarta que Javkin o el socialismo tengan sus propios candidatos en la interna.
Además del PRO, la Coalición CÃvica y el partido de Pichetto salieron a apoyar estas condiciones al socialismo que obligó al resto de la oposición a aplazar un mes el lanzamiento del frente opositor que tenÃa previsto hacerse en la última semana de septiembre.
En el radicalismo desdramatizan los condicionamientos de Angelini y lo sostienen que es una maniobra del dirigente para elevar el protagonismo del PRO en la discusión interna. Es que una parte importante, liderados por Gabriel Chumpitaz, crearon el sello PRO-Evolución, que trabajan para la candidatura de Maximiliano Pullaro en Santa Fe y para la presidencial de RodrÃguez Larreta.
Por otro lado, dirigentes del PRO como Anita MartÃnez o la diputada Germana Figueroa Casas se alinearon al sector radical de Julián Galdeano que llevó de candidata a Carolina Losada. "El que no entra pierde", suelen decir en Juntos por el Cambio.
En ese panorama, Angelini no cuenta con un candidato competitivo para las PASO aunque aseguró a LPO que está dialogando con una figura reconocida de la provincia pero no dio pistas. Por lo pronto, descartó que se trate del ex goleador, Gabriel Batistuta, a quien le vienen insistiendo hace años para que de el salto a la polÃtica. El mismo Angelini admitió que rechazó el ofrecimiento hace un par de meses atrás.
Pero por el lado del socialismo tampoco está definida la situación. De parte del ex gobernador Antonio Bonfatti, no oculta su acercamiento al intendente Pablo Javkin pero en el sector conocido como el "lifschitzmo", los más allegados al ex gobernador fallecido Miguel Lifschitz que integran Mónica Fein, Clara GarcÃa y JoaquÃn Blanco, toman el cierre con cautela: "no hemos hecho frente cuando el PRO estaba en su mejor momento, porqué habrÃa que hacerlo ahora", analizan.
Sin embargo, saben que otro resultado electoral en tercer lugar sin chances de quedar competitivos complica el futuro del partido centenario que gobernó tres décadas Rosario y doce años a la provincia de Santa Fe.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Mamadera.