Elecciones 2023
El peronismo de Santa Fe metería solo dos diputados por la ola de Milei
El libertario acaparó el voto peronista y podría quedarse con cinco de las diez bancas en juego.

 Los más de 620 mil votos que Javier Milei cosechó en Santa Fe impactaron directamente en el electorado peronista profundizando la crisis que comenzó con las internas provinciales y terminó de estallar el domingo pasado en las elecciones nacionales donde Unidos por la Patria quedó tercero lejos.

En 18 de los 19 departamentos de la provincia, el candidato libertario se impuso cómodamente y en el único distrito donde quedó debajo de Juntos por el Cambio fue por tan solo 44 votos. Es que Milei se hizo del electorado peronista que en comparación con el 2019, sacó menos de la mitad de votos mientras que la interna entre Bullrich y Larreta logró fidelizar más del 70%, expresó el consultor de Doxa Data, Roque Cantoia.

 [Milei ganó Santa Fe y el peronismo salió tercero lejos]

De mantenerse esta tendencia en las generales, Milei aseguraría cuatro de las diez bancas que la provincia pone en juego en Diputados arrebatándole dos al peronismo, una a Juntos por el Cambio y una al socialismo.

Sin embargo, en La Libertad Avanza creen que están más cerca del quinto diputado si amplía la ventaja en las generales dejando a Juntos por el Cambio con tres escaños. Es que en el reparto por sistema D'Hont se disputa entre el cuarto del macrismo y el quinto de Milei por una diferencia de 14 mil votos.

 En La Libertad Avanza creen que están más cerca del quinto diputado si amplía la ventaja en las generales dejando a Juntos por el Cambio con tres escaños. Es que en el reparto por sistema D'Hont se disputa entre el cuarto del macrismo y el quinto de Milei por una diferencia de 14 mil votos.

Ante los 360 mil votos de Unidos por la Patria, el peronismo arriesga dos de las cuatro bancas que sacó en 2019 y entrarían Germán Martínez, actual presidente del bloque oficialista, y Florencia Carigniano, cercana a Wado de Pedro, mientras que el ingreso del actual ministro de Transporte, Diego Giuliano, dependerá de sumar unos 40 mil votos más en las generales siempre y cuando se mantenga el número de electores.

Agustín Rossi junto a los referentes del Evita y La Cámpora

Por lo pronto, en el PJ santafesino, la situación es desesperante porque en menos de un mes, el 10 de septiembre, se realizará la general provincial y confiaban en una mejor elección de Massa para inyectar optimismo a la militancia.

Lejos de eso, en las zonas identificadas históricamente con el peronismo el candidato libertario arrasó. A modo de ejemplo, en Rosario, Milei se impuso cómodamente en los barrios más humildes de la ciudad mientras que en las seccionales del centro ganó como frente Juntos por el Cambio.

De hecho, en barrios como Empalme Granero o Tablada, conocidos nacionalmente por la crisis de seguridad por la guerra narco, el libertario se alzó con la mayoría como candidato individual. Es que la sangría de votos del peronismo en estas zonas ya se venía observando luego de las Paso locales como anticipó LPO cuando publicó que referentes del justicialismo se acercaban al intendente Pablo Javkin para apoyarlo en la reelección en detrimento del candidato de Ciudad Futura, Juan Monteverde. Se verá cómo impacta la irrupción de Milei en el escenario electoral. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
El gobierno acordó con Paraguay mantener el cobro de peaje para las barcazas en la Hidrovía

El gobierno acordó con Paraguay mantener el cobro de peaje para las barcazas en la Hidrovía

LPO (Rosario)
La implementación del peaje para el tramo norte del río Paraná había provocado una crisis diplomática.
Votar a Lijo o abrir una negociación amplia, el debate que cruza a los senadores peronistas

Votar a Lijo o abrir una negociación amplia, el debate que cruza a los senadores peronistas

Por Pablo Dipierri
Seis senadores están dispuestos a votar a Lijo y García-Mansilla sin más tramite. Los kirchneristaspiden una negociación y quieren un juez propio.
Massa reunió a su tropa de Córdoba y trazó un plan para las elecciones legislativas

Massa reunió a su tropa de Córdoba y trazó un plan para las elecciones legislativas

Por Juan Manuel González (Córdoba)
Massa reunió a la mesa de conducción cordobesa. Se analizó como pararse en el escenario electoral con Milei y Llaryora.
Como Alfonsín, Milei denunció un golpe de mercado de un banco

Como Alfonsín, Milei denunció un golpe de mercado de un banco

Por Luciana Glezer
LO acusó por ejecutar los puts, una operación legal. "Pudimos derrotar a ese banco con intenciones golpistas", afirmó.
Michel: "Milei dice que los impuestos son una estafa pero lo único que hizo fue subirlos"

Michel: "Milei dice que los impuestos son una estafa pero lo único que hizo fue subirlos"

Por Luciana Glezer
El ex titular de la Aduana se pronunció sobre la contradicción de la política tributaria libertaria.
Massa reapareció en la marcha universitaria: "Vine a acompañar a mis hijos"

Massa reapareció en la marcha universitaria: "Vine a acompañar a mis hijos"

LPO
El rival electoral de Milei vuelve a la escena pública tras la derrota en el balotaje. Es la segunda marcha en la que participa el ex candidato a presidente.