
"Sostengo con firmeza mi absoluta inocencia respecto de todos los hechos que se me atribuyen. Ninguna de mis actuaciones como juez federal han tenido por objeto -ni han tenido como efecto real- la protección, el encubrimiento o el favorecimiento de personas vinculadas a organizaciones criminales", dice el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque.
El magistrado afronta un proceso judicial con tres causas penales y este jueves el Consejo de la Magistratura de la Nación definirá, analizada su defensa, si avanza con la suspensión, criterio al que llegó por unanimidad de los miembros de la comisión de Acusación, que consideraron que hay causal suficiente para su destitución. Bailaque, con su descargo por escrito, pide que todos los cargos sean desestimados.
La semana pasada Bailaque presentó la renuncia al Ministerio de Justicia de la Nación a partir del 1° de julio. No hubo respuesta de esa cartera al pedido. Entretanto el magistrado permanece en funciones. Hoy mismo actuó en audiencias en Rosario como juez de garantÃas.
Renunció el polémico juez Bailaque, acusado de extorsión y vÃnculos con los narcos
El rechazo con total firmeza a todos los cargos Bailaque lo enuncia de una manera no mecánica ni como un manotazo de ahogado. Como lo hizo al defenderse en la imputación en marzo pasado en audiencia judicial, el juez federal rosarino se expresa con energÃa, ofreciendo argumentos y con ánimo de dar pelea. Está acusado de haber omitido acciones que favorecieron la impunidad de un importante narco de Rosario, de haber participado de una extorsión contra dos empresarios bursátiles y de haber derivado fondos millonarios retenidos judicialmente a una mutual de un amigo personal.
"Cada una de mis decisiones jurisdiccionales fue adoptada conforme a derecho, con sujeción a la normativa procesal y sustancial vigente, y dentro del marco de autonomÃa e independencia que la Constitución Nacional garantiza a los magistrados judiciales de la Nación", dice Bailaque, quien se dirige a sus evaluadores "con profunda preocupación y también con la serenidad que me da la conciencia tranquila".
"Nunca me he apartado de los deberes que impone la Constitución ni de los valores que rigen la magistratura. Las acusaciones que aquà se formulan contra mà me afectan no solo en mi función como magistrado federal, sino en lo más Ãntimo de mi trayectoria personal, familiar y profesional. He dedicado más de tres décadas de mi vida al servicio de la Justicia. Desde mis primeros años como secretario hasta mi actual función como juez, he procurado siempre actuar con integridad, honestidad y apego irrestricto a la ley. No existe, en todo mi recorrido, un solo hecho que pueda señalarse como motivado por interés personal, por favoritismo, ni por falta de compromiso institucional.
El Consejo de la Magistratura da un paso clave para destituir al juez Bailaque
Bailaque objeta la forma en que fue técnicamente acusado pero también responde a los hechos imputados. En relación a lo primero, señala que en noviembre pasado los fiscales que lo acusan se refirieron a un grupo de ocho personas donde habÃa abogados, funcionarios de ARCA, un secretario de juzgado y él mismo. Pero que cuando lo terminaron imputando solamente mencionaron a dos personas "pero además una de las personas, Fernando Whpei, no estaba mencionado con anterioridad".
Fernando Whpei es el responsable de un grupo financiero de Rosario también implicado en dos de las causas. "Lo grave es que la modificación fue sustancial porque en la hipótesis de la FiscalÃa, la participación de Whpei seria determinante en una maniobra que recién ahora se explica. Y es que el carácter polÃtico-institucional del procedimiento no lo exime de las garantÃas procesales básicas".
Los hechos, la defensa
"No tengo ni tuve ningún tipo de vÃnculo de modo directo ni a través de un tercero, amigo o no, con narcotraficante alguno", dijo en relación al primer cargo. La causa de Bailaque al Consejo de la Magistratura llegó con el impulso de fiscales provinciales que al impulsar la condena en 2022 al narcotraficante Esteban Alvarado por cargos de homicidio y asociación ilÃcita cuestionaron al juez rosarino por no habilitar medidas cruciales en un trámite contra el mismo acusado casi diez años antes, en un legajo que estaba cargado de prueba decisiva en su contra.
Bailaque dice que la FiscalÃa no destaca la cantidad de intervenciones telefónicas que sà fueron otorgadas. "La inmensa mayorÃa que fueron concedidas, que la fuerza de seguridad que investigaba y que la FiscalÃa que dirigÃa la investigación consideraban importantes, no dieron los frutos esperados por los investigadores", señala el juez. "Sin embargo, luego sÃ, paradójicamente, las que no fueron concedidas terminaron siendo, a juicio de los investigadores, aquellas determinantes y que frustraron la investigación".
Se pregunta Bailaque cuál es el mensaje que se quiere dar. "La respuesta a mi criterio es clara y contundente: «Señores Jueces, los pedidos de las fuerzas de seguridad y del Ministerio Publico tienen que ser siempre concedidos »''.
En ese primer caso la prensa detectó que Bailaque tenÃa como contador personal a Gabriel Mizzau, un ex compañero de colegio secundario, que era a la vez quien manejaba los estados contables de empresas de Alvarado.
"Observamos que los fiscales federales siembran la sospecha de una intervención mÃa en relación al rechazo de ciertas intervenciones telefónicas ligada a una connivencia con el contador Gabriel Mizzau. Nada más alejado de la realidad. Pareciera que a nadie le interesa la verdad real o prefiere cuidar la comodidad de su espacio. Digo esto porque al testigo más importante que ofreció la declaración de mayor proximidad al tramite del expediente, me refiero al entonces Prosecretario Dr. Gustavo Polanco, no fue considerado en su cabal dimensión".
Lo que se le reprocha a Bailaque es no haber concedido intervenciones al teléfono de Rosa Capuano, que era la esposa de Alvarado, por una connivencia con Mizzau. "La prueba más clara y contundente de que soy absolutamente ajeno a esas maniobras, es la declaración del entonces prosecretario en el Juzgado Federal 4, Dr. Gustavo Polanco, quien contesta de manera precisa las preguntas que se le dirigieron dando cabal respuesta y no dejando lugar a dudas, de que el no recibió ninguna sugerencia ni hubo por parte mÃo ningún tipo de interferencia para decidir el rechazo de ciertas intervenciones telefónicas que eran solicitadas".
Bailaque remarca, como hizo en la audiencia judicial, que nunca supo que su contador tenÃa relación con Alvarado. Y subraya que Alvarado terminó procesado y con el dictado de prisión preventiva por decisión suya.
La extorsión
Otra de las causas contra el magistrado es la que lo sitúa actuando para perseguir a dos empresarios bursátiles, Claudio Iglesias y Jorge Oneto, en base a un anónimo que los señalaban como lavadores de dinero del delito. La imputación se formuló a partir de la denuncia del ex director regional de la AFIP Rosario, Carlos Vaudagna. Los fiscales indican que el empresario Fernando Whpei actuó como intermediario negociador para lograr que las vÃctimas pagaran 200 mil dólares para garantizar el cese de la persecución.
Eso efectivamente ocurrió. Bailaque ordenó medidas, llamó a indagatoria a los empresarios y sin que mediara ninguna novedad procesal les dictó la falta de mérito. Uno de ellos, Claudio Iglesias, señaló como testigo que realizó cinco pagos a Whpei. El fiscal Juan Argibay Molina refirió que contenidos telefónicos y otra evidencia señalan que la extorsión se organizó en un quincho en el edificio de Bailaque.
"Jamás he mantenido, en el quincho del edificio en el cual vivo, una reunion junto con Carlos Vaudaqna, Fernando Whpei y Mauricio Maronna con el fin de perjudicar a persona alguna", dijo el magistrado. Jamás he extorsionado yo de manera directa ni por medio de otro a cualquier persona, y en particular, no he extorsionado de ningún modo a Claudio Iqlesias".
Mauricio Maronna es un periodista que falleció en 2022 y sobre quien no pesa nada recriminable. Simplemente asistió, como varios de sus colegas incluyendo al redactor de esta nota, a la vivienda de Bailaque. El propio Vaudagna se encargó de decir que su presencia era circunstancial y ajena al delito que él, Vaudagna, confesó como imputado colaborador que allà se estaba tramando, algo que Bailaque refuta.
"Voy a continuar haciendo referencia a la mentada cena. En la audiencia de formalización de la investigación afirmé que, es cierto que Carlos Vaudagna concurrió a una cena en el quincho del edificio del departamento en el que vivo, que es muy probable que estuviera Mauricio Maronna y que no recordaba si pudo estar o no Fernando Whpei. Luego de la audiencia, hablando con mi familia y ellos tratando de que yo hiciera memoria, mi hijo recordó que en una cena en el quincho (...) que estaban seguro Mauricio Maronna, Ariel Ariza y una persona de la AFIP que el no sabÃa quien era, pero que lo presente como que era una persona de la AFIP. Esa persona de la AFIP, no podÃa ser otra que Carlos Vaudagna, porque a otra persona de ese organismo, no he invitado. En la reunion, estaba también Ariel Ariza, quien dará testimonio de su presencia, como asi también de las personas que estaban esa noche. Este dato es fundamental, pues pone de manifiesto que habÃa otras personas en la reunión.
Ariza, que es juez de la Cámara de Apelaciones en lo comercial de Rosario, se comunicó con LPO para referirse al trámite disciplinario o judicial de Bailaque, debido a la mención: "No he sido consultado para prestar por mi parte declaración alguna ni tengo tampoco intención de hacerlo. Asimismo, no hay de mi parte conocimiento de hechos que puedan guardar una mÃnima relación con lo que allà se tramita".
Bailaque contra Vaudagna
Respecto a lo "supuestamente sucedido durante la cena", en su descargo Bailaque remarcó que llama la atención la declaración de Carlos Vaudagna como arrepentido que son incriminantes para él. "Todo indica una declaración sujeta a un intenso interrogatorio de los fiscales más que a una declaración de arrepentimiento. Y remarca que es descabellado que Vaudagna declare que los detalles de la extorsión que se tramaban allà hayan sido dados por sobreentendido. "Esto es un disparate. Una maniobra como la que se me atribuye, ¿puede ser organizada en una cena en la que haya otras personas y además que distintas cuestiones se daban por sobreentendidas?
Bailaque subraya que el testimonio de Vaudagna como colaborador arrepentido está ligado a su conveniencia dada "la cantidad de causas penales que tramitan en su contra". En efecto, el ex jefe regional de la AFIP está sometido a no menos de seis causas penales en Reconquista, Santa Fe y Rosario.
El magistrado rechaza terminantemente "que yo haya extorsionado de manera directa, o por medio de Fernando Whpei, o de otra persona al señor Claudio Iglesias. Respecto de esta persona Iglesias, desconocÃa quien era, cuál era su actividad, a que se dedicaba". También afirma que en la causa de Iglesias por lavado de dinero, éste terminó, en febrero pasado, procesado por otro magistrado, su colega Carlos Vera Barros.
"Esta información es fundamental debido a que no puede descartarse, es mas, es probable, que se enmarque en una estrategia del propio Claudio Iglesias para tratar de obtener un beneficio en relación a la investigación en su contra.
Efectivamente, como publicó LPO, Vera Barros procesó a Iglesias y Oneto. Lo hizo tres años después de que Bailaque paralizara la investigación contra ellos dictando falta de mérito a los empresarios.
Los mil millones
La última causa a la que se refiere Bailaque es la de una intervención para transferir mil millones de pesos de la Cooperativa de Trabajadores Portuarios de Puerto San MartÃn, que tenÃa a sus directivos bajo denuncia penal, a la Mutual de Trabajadores Provinciales del grupo Unión, que manejaba Fernando Whpei.
"No hubo por parte mÃa ninguna indicación en el sentido de disponer como una especie de orden hacia el interventor el depósito de fondos de la cooperativa en una entidad financiera determinada. Todo lo contrario, en función del informe del interventor y de la petición que él hace, es que hago lugar a su solicitud quedando además su ejecución con el margen de disponer la que el crea más conveniente. No hay ningún direccionamiento especifico por parte mÃa ordenando a la intervención en un sentido determinado".
De punta a punta Bailaque postula ser inocente por completo de los delitos que se le atribuyen. "Lamento profundamente que algunas de mis decisiones --todas adoptadas en el ejercicio legÃtimo de mis atribuciones- hayan sido interpretadas con sospecha o desconfianza. Lo lamento no solo por mi, sino por la institución judicial en su conjunto. La deslegitimacion del rol del juez afecta el sistema republicano, y abre espacios peligrosos para la arbitrariedad y el descrédito", precisó en su descargo escrito. En unas horas el Consejo de la Magistratura definirá el futuro del magistrado rosarino.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.