- 2Hace 13 minutos22:38La columna vertebral del peronismo tiene escoliosis jajajaja

La ciudad de San Lorenzo es el corazón del Cordón Industrial del Gran Rosario donde está asentado un impactante conglomerado de industrias pesadas además de los principales puertos agroexportadores por donde sale al mundo el 80% de la producción argentina.
En febrero de 1813, desde su privilegiado balcón al rÃo Paraná, el general San MartÃn ganó una batalla determinante contra el ejército realista en la guerra independentista. Luego, esa ribera se pobló de factorÃas y muelles cerealeros que vieron sus años de gloria en las décadas del 50 y 60 del siglo XX y ahora atraviesa un largo perÃodo de crisis por las polÃticas de desindustrialización.
El Cordón Industrial alberga uno de los polos petroquÃmicos más importantes del paÃs. En su esplendor dio empleo a más de cinco mil obreros calificados con los mejores sueldos de la región, pero ahora sufren décadas de desinversión que se aceleró durante el gobierno de Macri cuando dejó de producir la refinerÃa de petróleo que construyó YPF y en el 2016 cerró Arzinc, la única productora de sulfúrico y zinc. Después, en 2019, la siguieron la planta de etileno de Pampa EnergÃa y PetroquÃmica Bermúdez. Este 2025, fue el turno de Daw Argentina que concentró su producción en BahÃa Blanca.
LPO viajó a San Lorenzo para entrevistar al secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados PetroquÃmicos Unidos (SOEPU), Mauricio Brizuela, que tiene 45 años y trabajó 26 años en PASA PetroquÃmica como mecánico industrial. En 2009 desplazó a la vieja guardia sindical y se convirtió en el secretario general del gremio. Es parte del difÃcil intento de renovar la conducción del sindicalismo argentino.
Brizuela manifestó su preocupación por la detención de Cristina y afirmó que es una maniobra de los grandes empresarios afines al gobierno porque "el plan económico está fracasando". Además, habló sobre la necesidad de discutir una reforma laboral y la urgencia de renovar la dirigencia sindical con nuevos referentes.
-¿Qué análisis hace del fallo de la Corte Suprema que condenó a Cristina Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos?
-La causa vialidad es un fallo a medida de los grupos económicos y de un gobierno que necesita distraer la opinión pública porque su plan económico no esta funcionando. No nos olvidemos que estamos en pleno proceso electoral y que metan presa a la dirigente con mayor representatividad de la oposición no es una mera coincidencia.
Es una causa viciada en todo su proceso donde los responsables técnicos fueron absueltos, es poco serio. Hace ver todo esto como una clara persecución polÃtica y eso me preocupa mucho porque debilita nuestra democracia.
-¿El plan económico de Milei está fracasando?
-El gobierno de Milei es el tercer Proceso, después de la dictadura y del menemismo, viene esto. Lo financiero sobre lo industrial donde lo más importante es vender granos y no fomentar la industria. Hace mucho que no somos competitivos porque no se invierte y también porque hace muchos años que las multinacionales no pueden llevarse sus dividendos afuera del paÃs.
Nosotros estamos preocupados porque no sabemos cuánto se va a sostener una producción que está funcionando al 50% y los galpones están abarrotados de materiales. Plantas como Pampa que produce estireno (un derivado que se utiliza en la industria alimenticia y en packaging, entre otros muchos usos) están reduciendo la producción.
Hay problemas que se arrastran desde hace muchos años. En los gobiernos de Néstor y Cristina, y después Alberto, el paÃs se cerraban de una manera que, a mi entender, era poco inteligente y son cosas que hay que rever. No está mal cerrarse para proteger la industria, pero lo haces para darles tiempo a que se acomoden a las variables mundiales porque ahora vino este loco que nos abre al mundo cuando estamos en pañales.
-Con este panorama oscuro para la industria, ¿cómo ve al sindicalismo en general?
-Adormecido, sin reacción y con una de sus cabezas principales (Héctor) Daer que anunció su retiro. Creo que no hubo una renovación. hay una generación que sobrevivió al menemismo y lo combatió, como Moyano, que ahora son viejos dirigentes y la renovación nunca llegó. La nueva generación debÃa aparecer por el 2010 con las nuevas paritarias y eso no se dio. Creo que ahora sà vamos camino a eso.
Pero la situación es compleja. En San Lorenzo, que es el corazón industrial del interior del paÃs, su CGT regional no está normalizada y la de Rosario tampoco, ninguna de las dos regionales más importantes para la industria.
-Usted tiene 45 años, es parte de la renovación sindical
-Yo me considero de la nueva generación que sacamos a una comisión que entregaba, que te hacÃan echar y no habÃa democracia de base. Yo trabajé en PASA PetroquÃmica durante 26 años como mecánico industrial. Cuando asumimos en 2009 establecimos dos premisas fundamentales: ser apartidario como institución y prohibir contratar a parientes dentro del sindicato. No hay forma de que mi hijo, mi primo o mi esposa sean parte del sindicato, como sucedió en algunos gremios, yo estoy en contra de todo eso.
-¿Cómo imagina que va a ser la renovación de las cúpulas sindicales?
-Yo creo que todo esto que está haciendo Milei va a obligar al movimiento sindical a reorganizarse porque como decÃa Perón, va a ser "con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes". Puede ocurrir que si los dirigentes históricos no se ponen al frente de los reclamos pierdan las próximas elecciones. Hay un montón de gremios que tienen a sus representados por debajo de la lÃnea de pobreza cosa que era inimaginable años atrás. Estamos hablando de trabajadores formales, en blanco.
-¿Cree necesario que el movimiento obrero y la polÃtica se sienten a diseñar una nueva ley laboral?
Sin ninguna duda. Es totalmente necesario. Pensar que a las relaciones laborales actuales se puedan regular con los convenios colectivos de los '70, atrasa. De todas maneras, echarle las culpas al sindicalismo es fácil.
-Hay sectores del peronismo que es muy reticente a discutirlo
-Olvidate... pero despues viene un presidente que te lo hace por decreto, sin pasar por las Cámaras. Ahora, el decreto 340 está suspendido por un amparo, pero ya prohÃbe la huelga. No habla de la modernización tecnológica, actualizar los convenios.
De todas maneras, fijate que el convenio que logró Smata para Toyota es uno de los más actualizados e igualmente están pensando en despedir trabajadores porque se derrumbó el mercado. Tiene que haber un acompañamiento de las tres partes (Estado, empresas y sindicatos).
Ahora nosotros estamos con convenios del año '75 y encima nos abren a China a Brasil, que tienen regulaciones mucho menores y con sueldos que en la industria petroquÃmica son la mitad que acá.
-¿Por qué cree que hay tantos empresarios muy importantes del paÃs, que hicieron sus fortunas invirtiendo en la producción, apoyan el modelo financiero de Milei?
-No son la mayorÃa, son los más grandes, porque las pymes siguen apostando a la producción, a sostener a sus trabajadores, muchas veces a duras penas. Nosotros tenemos muy buen diálogo con FISFE -Federación Industrial de Santa Fe- que no piensan asà y después sÃ, hay algunos que prefieren meter en un plazo fijo o comprar bonos en vez de pagarle a sus trabajadores. Pasa que el gobierno marca el camino por lo financiero.
-Usted tiene identidad peronista, aunque es muy cauto en diferenciar al gremio. Le pregunto, ¿cómo ve al peronismo?
-Lo veo desarticulado, sin renovación igual que el movimiento sindical. Hoy, la referente más importante sigue siendo Cristina. Es la más clara, más preparada y la única que entiende lo que le pasa al pueblo. Lo que pasa es que estamos peleando contra la antipolÃtica que la inició Menem cuando metió a Scioli, a Reutemann, y hoy pensamos que todos los polÃticos son corruptos, que en muchos casos es asÃ, pero además de ser honestos hay que prepararse.
¿Y el peronismo de Santa Fe?
-Totalmente roto. Pensar que (AgustÃn) "El Chivo" Rossi que es el gran perdedor y también es gran parte del problema va a ser la solución...
-Mire que esto se publica (risas)...
-Si, por supuesto, yo lo digo muy claramente. El Chivo es un cuadrazo, muy preparado, pero no puede encabezar una lista dentro del peronismo habiendo compañeros que vienen de abajo y después resulta que terminamos siempre siendo los mismos.
-¿Cómo fue el vÃnculo de SOEPU con los gobiernos provinciales?
-Nosotros a Perotti le propusimos reactivar la planta de asfalto de la RefinerÃa YPF donde tenÃamos asegurado los metros de nafta virgen por un caño que la une con Oil Pampa. PodÃamos hacer todas las obras viales que quisiéramos a mitad de precio. Tenemos la posibilidad de contar con el principal insumo para arreglar las rutas de la provincia. Ahora, le volvÃa a plantear el tema a JoaquÃn Blanco (diputado provincial socialista) que es del frente de Pullaro.
En la Legislatura provincial hay solo tres legisladores que nos atienden y nos consultan: Lucila del Ponti (peronismo-Movimiento Evita), JoaquÃn Blanco (socialista) y Carlos del Frade (Frente Amplio). Son los únicos porque Perotti no nos atiende ni el teléfono.
Pero ahora se va a reformar la Constitución. Decime, ¿en qué parte están los trabajadores representados o a qué organizaciones sindicales se han consultado para aportar a la nueva Constitución?
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 1Hace 2 horas19:59Brizuela vos hace los deberes y a esos HDP que empiecen a rajarrr