Coparticipación
El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación
Los rosarinos aportaron dos mil millones en impuestos nacionales y solo recibieron el 5% de coparticipación.

 Mientras que en 2024 los rosarinos aportaron dos mil millones de pesos en impuestos nacionales, el Municipio recibió solo el 5% de coparticipación además de que el gobierno central haya cortado servicios que tienen que salir a cubrir los intendentes.

"Tenemos que cubrir costos que son responsabilidad del gobierno nacional", explicó Guido Boggiano, secretario de Hacienda de Pablo Javkin que viene sufriendo una profundización de la caída de la coparticipación en los últimos meses.

 Tenemos que cubrir costos que son responsabilidad del gobierno nacional 

El recorte en las transferencias a las provincias y municipios es una de las claves de Milei para reducir el déficit, pero en el medio hay ciudadanos que se quedan sin medicamentos y cobertura de servicios esenciales que salen a cubrir los presupuestos municipales.

El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación

La situación exaspera a intendentes y gobernadores que de vez en cuando pegan el grito en el cielo. "Nosotros acompañamos al gobierno, pero acá en Salta no tenemos reciprocidad, todo es ataque e insultos", dijo a LPO el salteño Gustavo Sáenz tras la elección local.

Es que la manera en que interpreta el tema el gobierno de Milei choca con la Constitución Nacional que les reconoce la preexistencia a las provincias respecto al gobierno central y son en sus distritos donde se recaudan las retenciones, los impuestos al combustible y todos los tributos que alimentan las arcas nacionales.

Desde que asumió el gobierno libertario, las provincias y municipios tuvieron que asumir el cumplimiento de convenios, fondos de salud, transporte, mantenimiento de caminos nacionales además del recorte de la coparticipación.

Un ejemplo de la situación es lo que sucedió con los enfermos oncológicos a los que el gobierno nacional les cortó la cobertura de medicamentos y la salieron a cubrir los municipios. En Rosario representa 500 millones de pesos por mes, explicaron funcionarios del gabinete de Javkin.

Javkin intendente de Rosario y su par de Córdoba Passerini

Días atrás, Javkin presentó la rendición de cuenta anual donde se refleja que durante el año pasado le gobierno nacional eliminó la totalidad de subsidios al transporte, cuando los mantiene en Amba y el impuesto al Combustible se sigue recaudando en todo el país. Algo parecido sucedió con el mantenimiento de los caminos nacionales como Avenida Circunvalación, la Panamericana de Rosario.

Según fuentes del Ministerio de Salud Nacional que hablaron con LPO dijeron que no hay ninguna ley que obligue a la cartera nacional enviar presupuestos a las provincias que son las que tienen la responsabilidad de garantizarla por jurisdicción.

Los gobernadores e intendentes "no quieren asumir sus responsabilidades y quieren continuar con la lógica de un Ministerio de Salud resolviendo todos los problemas. Y la sociedad no votó eso. Votó que cada uno se haga cargo de lo que le corresponde", dijeron fuentes de LLA a este medio.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.
Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente organizó su propio acto en el Campo de Polo de Palermo y Villarruel dijo que no la invitaron.
Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Nación no habilita que la revisión se haga en dependencias provinciales y los intendentes organizan traslados en combis porque temen bajas masivas de pensiones.
Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobierno de Santa Fe lanzó créditos por $70 mil millones para comprar maquinaria agrícola 0KM, insumos y bienes de capital.
Pullaro a Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas"

Pullaro a Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas"

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador cuestionó el modelo financiero de Caputo en Agroactiva en medio de la tensión entre el gobierno y la Mesa de Enlace.

Bonos y créditos internacionales: la estrategia de Pullaro para financiar obras de gran magnitud que no hace Milei

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador de Santa Fe diseñó un plan para sortear el recorte de fondos nacionales y reactivar la obra pública en proyectos viales.