Biotecnología
¿Cómo es la innovadora red de empresas tecnológicas que impulsa la Bolsa de Comercio de Rosario para la agricultura y la industria?
En la quinta edición del BCR Startup Neptwork, la entidad espera superar el centenar de empresas en el ecosistema que vincula al campo con la tecnología 4.0

 Inteligencia artificial, distintas ramas de las ingenierías y tecnología digital son algunos de los ingredientes que se mezclan de mil maneras distintas en BCR Startup Neptwork, la red de emprendedores tecnológicos que viene desarrollando hace cinco años la Bolsa de Comercio de Rosario -BCR- y que ya suman 85 firmas que ofrecen soluciones y servicios al agro y la industria de lo más sofisticado para potenciar rendimientos y disminuir el impacto ambiental.

¿Cómo convencer a una abeja para que polinice puntualmente determinadas plantas para maximizar el rendimiento de los cultivos a través de la tecnología? De eso se ocupa Beeflow, una de las empresas de la red que ofrece servicios profesionales de polinización con abejas a distintos productos agrícolas a través de la tecnología.

En el mismo rubro se encuentra Beeinges, especializada en "trazabilidad molecular" utilizando inteligencia artificial para certificar la calidad y autenticidad de las abejas reinas comercializadas para evitar la africanización de las abejas, un fenómeno de hibridez que hace estragos en las colonias por la proliferación de la Apis mellifera scutellata o abeja africana.

Las sturtups que conviven en el ecosistema que madura la Bolsa de Rosario se dedican al control de la agricultura, la administración de campos, el clima, la industria o los rendimientos financieros con el factor común en el uso del conocimiento, los datos y la tecnología agrupándose en seis troncales: Agrifintech, Agreefoodtech, Animaltech, Biotech, Climatech e Industria 4.0.

Explorar esta red es un viaje apasionante a esas puntas de iceberg que a veces la ciencia deja ver pero que en lo profundo ocultan décadas y décadas de trabajo en un país que generalmente le ha destinado presupuestos exiguos.

 Las sturtups que conviven en el ecosistema que madura la Bolsa de Rosario se dedican al control de la agricultura, la administración de campos, el clima, la industria o los rendimientos financieros con el factor común en el uso del conocimiento, los datos y la tecnología agrupándose en seis troncales: Agrifintech, Agreefoodtech, Animaltech, Biotech, Climatech e Industria 4.0. 

En BCR Startup Neptwork pareciera que todo tiene su respuesta. DaleVaquita! es una app por la cual se digitalizan y automatizan las tareas del ganadero mientras que Centauro STG ofrece un Sistema de Trazabilidad Ganadera que permite gestionar el engorde de ganado manteniendo el registro de actividades e indicadores diarios de kilos de carne producidos y costos de producción.

En cambio, Nandi es una especie de cyberobstetra vacuno que proporciona datos en tiempo real sobre la salud y el estado reproductivo del ganado durante todo el ciclo de preñez. Otra empresa de nombre Pastech combina inteligencia artificial y robótica para medir y monitorear el pasto para lograr la correcta alimentación animal y el uso eficiente del alimento con menor uso de suplementos.

¿Cómo es la innovadora red de empresas tecnológicas que impulsa la Bolsa de Comercio de Rosario para la agricultura y la industria?

Por otro lado, la startup Auravant es una de las estrellas de la red promoviendo la agricultura de precisión para la toma de decisiones más rápida y efectiva. La firma ya cuenta con más de 35 mil usuarios y más de 8 millones de hectárea, operando en 73 países.

El área de innovación de la Bolsa de Comercio lanzó esta semana la quinta edición del programa donde esperan llegar a las 100 startups en la red y en estas jornadas, las que se suman son las protagonistas de los eventos en el que participan de rondas de negocios, encuentros de networking y entrevistas con empresas del sector y productores además de los talleres de formación y contactos estratégicos, detalló a LPO Arturo Tuells, analista de Comunicación y Gestión de Comunidad en BCR Innova.

 Esta nueva convocatoria de la red BCR Startup Network marcó un récord al registrar un aumento del 50% en el número de inscripciones en comparación con la edición anterior, dijeron desde la entidad 

Esta nueva convocatoria de la red BCR Startup Network marcó un récord al registrar un aumento del 50% en el número de inscripciones en comparación con la edición anterior, dijeron desde la entidad.

"Se anotaron 75 startups, superando ampliamente las 47 de la 4ta edición. Los sectores más representados fueron Industria 4.0 (30%), fintech (23%) y biotech (17%). Además, las tecnologías más utilizadas por las startups incluyen inteligencia artificial (42 menciones), software (53 menciones) y hardware (26 menciones), lo que demuestra una fuerte apuesta por soluciones tecnológicas de vanguardia", detallaron.

Mercado de Innovación

El ecosistema de empresas tecnológicas es inagotable y los crecimientos son tan variados como los caminos de cada una. En la Bolsa de Comercio destacan el empeño y las capacidades para encontrar soluciones a los más variados problemas que la producción a gran escala plantea donde el tema del impacto ambiental cobra protagonismo.

En ese sentido, hay un montón de startups que cumplen funciones específicas como Bioheuris SA que utiliza biología sintética y edición génica para desarrollar una nueva generación de cultivos resistentes a herbicidas que permitan a los productores hacer un manejo sustentable de las malezas.

Mientras que MetaBIX Biotech desarrolló la tecnología que permite detectar todo tipo de microorganismos, incluso patógenos y genes en el aire, datos y más datos para luego tomar decisiones.

En materia de reciclaje y procesamiento de desechos, se destaca Mosquita Feed Co. que convierte materiales orgánicos y residuos de poco valor en productos sostenibles, bioseguros, de alto valor e impacto para la alimentación y agroindustria.

Mientras que Food4you es una biotech que desarrolla ingredientes alternativos para la industria de alimentos plant-based utilizando la fermentación de bacterias con la que busca mejorar las distintas propiedades de los sustratos vegetales que se utilizan en alimentos, mejorando su textura, su sabor o agregando beneficios nutricionales.

Son solo algunos ejemplos de la red que en cinco años reunió a 85 emprendimientos y que poco a poco van ganando terreno en la actividad agrícola y ganadera y donde sus protagonistas, los productores, de a poco van abriéndose a las soluciones digitales de una nueva era que todavía guarda muchos interrogantes.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuarto

Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuarto

Por Fabricio Navone (Rosario)
La hermana del presidente, encargada del armado nacional, pone en dudas la presentación del partido de Milei y agitó rumores de acuerdo con Pullaro que en Santa Fe niegan.
Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Los chats del director de la AFIP que le armaba cuentas offshore al Rey del Turf

Por Hernán Lascano (Rosario)
"Soy el contador de Carlos Felice", se presenta Carlos Vaudagna a un abogado de Miami que gestiona depósitos en paraísos fiscales. El funcionario que debía controlar dejó los dedos marcados con sus mensajes.

Los aceiteros paralizaron Vicentín por incumplimiento de un bono y hay incertidumbre en la agroexportadora

LPO (Rosario)
La empresa explicó que la demora se produjo por una reducción de la molienda y el atraso de la Corte provincial en homologar el acuerdo con los acreedores.
La historia del gremialista con cuentas offshore, caballos pura sangre y lazos estrechos con un capo de la AFIP

La historia del gremialista con cuentas offshore, caballos pura sangre y lazos estrechos con un capo de la AFIP

Por Hernán Lascano (Rosario)
El santafesino Carlos Felice es secretario general del gremio del Turf y controla su obra social. Se presume que pagó el impuesto a la riqueza y tiene un haras por donde pasaron decenas de caballos. Quedó en la mira porque un alto jefe de AFIP le manejaba el patrimonio.
Fracasó el acuerdo entre Amalia Granata y Lewandowski porque ninguno quiso ir segundo

Fracasó el acuerdo entre Amalia Granata y Lewandowski porque ninguno quiso ir segundo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Las negociaciones se empantanaron porque ambos quieren encabezar la lista provincial. Una buena noticia para Pullaro,
Con la candidatura de Bielsa en dudas, Rossi y La Cámpora tantean al presidente partido de Massa

Con la candidatura de Bielsa en dudas, Rossi y La Cámpora tantean al presidente partido de Massa

Por Fabricio Navone (Rosario)
El peronismo le ofreció Giuliano encabezar la lista para las constituyentes de abril.