Viviendas
Caputo no libera los fondos para el Procrear y los beneficiados entraron en pánico por la hipoteca
Son más de 4 mil familias afectadas que el año pasado recibieron el adelanto, comenzaron a construir y desde que asumió Milei no le liberaron más desembolsos por avances de obra.

 Los últimos beneficiados de las líneas de crédito Procrear II que fueron adjudicados en 2023 quedaron inmersos en la incertidumbre total sin poder avanzar en las obras y con la amenaza de que se gatille la hipoteca que pesa sobre cada préstamo.

Es que el financiamiento del Procrear dependía del Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar creado por decreto en 2012 que con la llegada de Luis "Toto" Caputo a Economía, quedaron en stand by y el gobierno busca la manera de eliminarlos porque "son cajas de la política", repiten.

Sin embargo, la paralización del Procrear puso en alerta a los más de 4 mil beneficiados que accedieron a las diferentes líneas de crédito el año pasado, recibieron el primer anticipo, comenzaron a construir y ahora los desembolsos por avances de obra fueron suspendidos.

"En febrero nos pidieron cargar las fotos con los adelantos de obra, pero después, nunca más respondieron y desde entonces nos sale la notificación de que está siendo evaluado", contó a LPO una de las beneficiadas quien agregó que, desde el Banco Hipotecario, que es el fiduciario, les dicen que hay que esperar porque no hay fondos.

 En febrero nos pidieron cargar las fotos con los adelantos de obra, pero después, nunca más respondieron y desde entonces nos sale la notificación de que está siendo evaluado

Sucede que el Procrear contemplaba distintas líneas de créditos; para construcción a quienes tuviesen lote con servicios, para refacciones o para desarrollos urbanísticos, entre otros. Para acceder, los beneficiados tuvieron que invertir en arquitectos para el plan de obras y muchos utilizaron ahorros para adelantar la construcción.

"En nuestro caso, el monto inicial del crédito para construir la vivienda sobre lote propio, era de 10 millones y medio y se dividía en un anticipo, tres desembolsos y un resto final del 5%. A nosotros solo nos dieron el anticipo de un poco más de tres millones, ni siquiera recibimos la actualización por inflación", dijo a este medio una de las beneficiadas preocupada por la situación. 

Para colmo, sobre los titulares de los créditos pesa una hipoteca que, de no reactivarse las obras, se quedarían sin casa, obligados a alquilar y a la vez, enfrentar el pago de la deuda, contó uno de los afectados.

Desde la Defensoría del Pueblo están al tanto de las demoras en a partir del segundo desembolso. De hecho, el año pasado hizo gestiones para ajustar el primer adelanto a la inflación, explicó a LPO Mariana Grosso, jefa de área de Servicios Públicos.

Ahora, la Defensoría hicieron pedidos de informes al Banco Hipotecario y a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Hábitat, pero no respondieron. Lo que se sabe es que el Procrear está siendo revisado y desde marzo están esperando a que Economía libere los fondos de los fideicomisos.

"Desde lo estrictamente jurídico, los pliegos dicen que al haberte presentado no garantiza los desembolsos. Pero también existe una expectativa real donde está en juego el derecho a la vivienda en la que se hizo una inversión fuerte en planos, arquitectos con la expectativa de obtener su vivienda", explicó Grosso.

Desde la Defensoría creen que en algún momento los fondos se van a reestablecer porque pesaría sobre el Estado responsabilidades mucho más onerosas que si se incumple. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    19/06/24
    11:34
    "con la llegada de Luis 'Toto' Caputo a Economía, quedaron en stand by y el gobierno busca la manera de eliminarlos porque 'son cajas de la política', repiten. Sin embargo, la paralización del Procrear puso en alerta a los más de 4 mil beneficiados que accedieron a las diferentes líneas de crédito el año pasado, recibieron el primer anticipo, comenzaron a construir y ahora los desembolsos por avances de obra fueron suspendidos"

    Es sencillo. Si los créditos procrear son una caja de la política y estos 4000 beneficiarios se quejan, es porque forman parte de la casta política que se beneficia a costa de los impuestos de todos nosotros así que ¡aaaaaafuera!

    "Para colmo, sobre los titulares de los créditos pesa una hipoteca que, de no reactivarse las obras, se quedarían sin casa, obligados a alquilar y a la vez, enfrentar el pago de la deuda, contó uno de los afectados."

    O sea que deberán trabajar duro y esforzarse para tener un techo como hacen todos los ciudadanos. ¡Qué complicado!

    "Desde lo estrictamente jurídico, los pliegos dicen que al haberte presentado no garantiza los desembolsos. Pero también existe una expectativa real donde está en juego el derecho a la vivienda"

    Falso. La vivienda no es un derecho. Es una mercancía más que se debe comprar en el mercado (como los alimentos, la electricidad o los celulares) y por lo tanto es un problema individual de cada persona que decida vivir en una casa. El estado no tiene por qué meterse. Tener una vivienda digna no es obligatorio así que el que no quiera esforzarse para llegar a una que simplemente viva en la calle y sea feliz siendo que su proyecto de vida se respeta en tanto esa persona respete los proyectos de vida ajenos.

    "creen que en algún momento los fondos se van a reestablecer porque pesaría sobre el Estado responsabilidades mucho más onerosas que si se incumple"

    La cuestión no pasa por ahí. Por una cuestión de principios el estado no tiene por qué intervenir en el mercado inmobiliario de ninguna manera (ya que es un mercado libre que se regula solo) y si lo hace lo está pervirtiendo ese mercado, llevándolo a un eventual colapso. Más aún si es para regalarle dinero de los contribuyentes a la casta política que no se quiere esforzar en conseguir una casa propia y la obtiene sirviéndose del dinero de todos nosotros.
    Responder
  • 1
    mario pj
    19/06/24
    08:29
    muchos votaron este tipo, es una lastima para esa gente,pero para este gobierno son la casta
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo pide que no haya PASO porque calcula que no habrá mejoras en el bolsillo antes de octubre

Caputo pide que no haya PASO porque calcula que no habrá mejoras en el bolsillo antes de octubre

LPO
El ministro de Economía les blanqueó el pronóstico a ex funcionarios macristas.
En el gobierno ahora hablan del "triángulo de hierro que funciona": Milei, Caputo y Sturzenegger

En el gobierno ahora hablan del "triángulo de hierro que funciona": Milei, Caputo y Sturzenegger

LPO
Son los dos ministros con los que habla el presidente y que no temen ir contra el ala política del gabinete.
Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

Cavallo advierte por el atraso cambiario y dice que la situación es similar a la del fin de la convertibilidad

LPO
El ex ministro dijo que "existe una apreciación real exagerada del Peso" de alrededor del 20%. Le aconsejó a Milei y Caputo salir del cepo y bajar las retenciones.
Toto Caputo le ganó una interna a Santiago y puso al reemplazante de Misrahi en la ARCA

Toto Caputo le ganó una interna a Santiago y puso al reemplazante de Misrahi en la ARCA

LPO
El ministro logró que designen a Juan Pazo, con quien ya se enfrentó el asesor de Milei por un negocio millonario de Boston Seguros.
El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

Por Luciana Glezer
Caputo argumentó problemas de agenda y Milei les mandó un saludo por escrito. Un día antes del evento, el gobierno profundizó la apertura de importaciones. La pelea por los precios.