
Desde el domingo, la ciudad de Rosario quedó envuelta en una espesa nube de humo y cenizas que proviene de las islas del Delta del Paraná donde los incendios intencionales se vienen devorando ciento de miles de hectáreas desde hace dos años, cuando estas prácticas se hicieron más recurrentes.
Desde entonces, no hubo detenidos ni responsables señalados y las denuncias se acumulan en el juzgado federal de la localidad de Victoria, Entre RÃos, provincia que tiene la jurisdicción sobre el amplio territorio isleño. Y las presentaciones judiciales no solo fueron presentadas por Nación, el gobierno de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario hicieron sus denuncias.
Sin embargo, el Tribunal Federal de Victoria, a cargo del juez Federico MartÃn, poco a avanzado en las investigaciones, al menos no ha mostrado avances importantes. De hecho, La PolÃtica Online llamó reiteradamente al juzgado pero se excusaron de responder sobre las causas.
En consecuencia, el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié señaló que "si la Justicia no actúa ni detiene a nadie, vuelve a prenderse fuego y no se encuentra al responsable", y adelantó que este martes se realizarán nuevas presentaciones en el despacho de MartÃn.
[Alerta máxima por los incendios en las islas del Paraná frente al Gran Rosario]
"Hemos entregado información georreferenciada que el Ministerio obtiene a partir de las imágenes provistas por los Faros de Conservación e imágenes satelitales pero los catastros están en manos del Gobierno de Entre RÃos y del juez de Victoria, Federico MartÃn, que es quien puede cruzar la geolocalización que le brindamos en junio del 2020 y que le damos permanentemente para que investigue e identifique quiénes son los dueños. Pasaron dos años y hay muy pocos avances", dijo Cabandié.
Respecto a las denuncias presentadas el mes pasado, cuando también hubo dÃas crÃticos para la ciudad de Rosario, el funcionario indicó que se aportó lo registrado por los focos de calor detectados por el sistema de monitoreo de los faros. Las inversiones realizadas permiten a la Justicia tener las pruebas para investigar. Es hora de que indaguen y castiguen a los responsables porque estos incendios del Delta fueron producidos por la acción humana".
"El Gobierno nacional instaló un sistema de monitoreo que permite detectar fuegos en tiempo real con los Faros de Conservación. Además, se está fortaleciendo todo el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con más brigadistas, vehÃculos, equipamiento y herramientas para que las brigadas nacionales y provinciales trabajen mejor equipadas en el combate de estos fuegos" y agregó que, "si la Justicia no actúa ni detiene a nadie, vuelve a prenderse fuego y no se encuentra al responsable".
Es que desde el Ministerio recordaron que se hizo una inversión millonaria en tecnologÃa en la instalación de un sistema de monitoreo que permite detectar fuegos en tiempo real con los Faros de Conservación y toda esa información que permitirÃa que se puedan dar con los que inician el fuego y a partir de allÃ, si hay autores intelectuales.
Respecto a las causas de los focos Ãgneos, Cabandié expresó: "Ante los hechos producidos que afectan a Rosario y a las ciudades cercanas y que se producen hace tres años, es importante destacar el problema de fondo y los intereses que se ponen en juego, como el cambio de uso de suelo que pretenden una parte del sector ganadero y del sector inmobiliario".
Por lo pronto, desde el entorno de Cabandié dijeron a LPO que se reforzó la presencia de brigadistas, vehÃculos, equipamiento y herramientas para los equipos nacionales y provinciales que trabajan a destajo para frenar el avance del fuego.
Actualmente hay dos bases operativas: una en la ciudad bonaerense de San Pedro y otra en la localidad santafesina de Alvear e indicaron que se encuentran disponibles para operar tres aviones hidrantes, un avión observador y tres helicópteros con helibalde pertenecientes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, junto a dos helicópteros proporcionados por el Ministerio de Defensa y un helicóptero perteneciente a la provincia de Buenos Aires, ambos destinados a traslado de personal.
Asimismo fueron convocados por la cartera de Ambiente nacional 100 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate de incendios, pertenecientes a las brigadas Nacional Sur y Centro, de Parques Nacionales; las brigada forestal de PolicÃa Federal Argentina y brigadistas de la provincia de Buenos Aires, dijeron desde Ambiente.
Por otro lado, desde Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario que coordina MatÃas De Bueno, propusieron la creación de una agencia policial interjurisdiccional conformada por Nación y las provincias que integran el Delta para tener mayor presencia en territorio que permita asistir de manera inmediata cuando hay intentos de iniciar incendios, detener a las personas que además opere de forma disuasiva.
A su vez, los diputados socialistas Mónica Fein y Enrique Estévez le reprocharon al gobierno nacional la falta de voluntad polÃtica para tratar la Ley de Humedales y poca asistencia a las provincias para combatir el fuego: La falta de polÃticas federales y la inoperancia del Gobierno frente a los temas ambientales es evidente. Como el humo no llega a Capital Federal parece que el problema no existe, escribió Fein en su cuenta de twitter quien también le reclamó al Ministerio de Salud por la toxicidad del aire que respiran los rosarinos.
Junto al diputado @EnriqueeEstevez exigimos al Ministro de Ambiente @juancabandie, respuestas frente al ecocidio en las islas del Paraná.
El Gobierno nacional tomó la decisión de no tratar en el Congreso la #LeydeHumedales, necesaria para hacer frente a esta problemática. (1/3) https://t.co/5ZjOvnfUYI— Mónica Fein (@MonicaFein) August 8, 2022
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.