Plan Bandera
Bullrich y Pullaro destacaron la baja significativa de homicidios en Rosario con el Plan Bandera
En una conferencia de prensa conjunta, indicaron que la tasa de homicidios bajó más del 60% respecto al mismo período del año pasado.

 El balance a seis meses de la implementación del Plan Bandera que diseñó Bullrich para coordinar acciones entre las fuerzas federales y provinciales en la ciudad de Rosario, que tenía a barrios enteros copados por el narcotráfico, entusiasmó tanto a la ministra de Seguridad como al gobernador Maximiliano Pullaro y al intendente Pablo Javkin.

En la primera mitad del año, los asesinatos en la ciudad bajaron más del 60% respecto al mismo período del 2023. Cuando a mayo del año pasado se contabilizaban 141 crímenes, este 2024 se registraron 52. En ese sentido, abril marcó una caída del 73% en comparación con el mismo mes del año pasado.

En la conferencia de prensa que dieron Bullrich, Pullaro y Javkin primó la cautela; "no estamos de festejos", remarcaban y anunciaron un fuerte avance del Estado en las zonas que estaban copadas por las bandas narcos y coincidieron en que la principal causa se debe al impedimento que tienen los jefes de las organizaciones para dar instrucciones a sus sicarios y seguir administrando el delito desde las cárceles.

Es que una de las primeras medidas que aplicaron en las penitenciarías, tanto nacionales como provinciales, fue la de trasladar a los líderes mafiosos a pabellones de máxima seguridad y reduciendo considerablemente los contactos con el exterior y con ello, la posibilidad de ordenar asesinatos y extorsiones.

Bullrich y Pullaro destacaron la baja significativa de homicidios en Rosario con el Plan Bandera

Hasta entonces, estos presos contaban con teléfonos celulares, visitas a discreción y mecanismos aceitados con algunos agentes del servicio penitenciario que los conectaban con sus lugartenientes para sembrar el terror desde sus celdas.

"Los Alvarado, los Cantero y los Mansilla se quedaron sin poder", aseveró Bullrich en relación a los jefes narco más violentos. La ministra tampoco evitó hablar de los cuatro asesinatos de trabajadores ajenos al negocio de la droga en marzo que conmovió a todo el país: "fue una crisis que nos puso en jaque. Hoy podemos decir que los números nos favorecen enormemente", admitió.

 En la primera mitad del año, los asesinatos en la ciudad bajaron más del 60% respecto al mismo período del 2023

A su vez, sugirió que la coordinación entre fuerzas federales y provinciales va a continuar después de julio, cuando se cumpla el plazo del primer convenio y señaló que el resultado en materia de seguridad en Rosario es observado por todo el país e impide la expansión territorial de las bandas.

 Bullrich sugirió que la coordinación entre fuerzas federales y provinciales va a continuar después de julio, cuando se cumpla el plazo del primer convenio

De hecho, Bullrich invitó a los argentinos a visitar Rosario, lo cual fue festejado por el intendente Pablo Javkin. La ciudad sufrió una caída significativa de la actividad gastronómica y hotelera en estos meses. A la recesión económica se le sumó la crisis en seguridad y ahora buscan revertir la situación.

A su turno, el gobernador Pullaro trazó un balance similar al de Bullrich y respaldó a las fuerzas de seguridad: "aquí tienen un gobierno que los va a defender. Gracias por el trabajo que están llevando adelante", agradeció.

Previamente, su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni reconoció que "tuvimos que adoptar medidas que en su momento fueron consideradas algo drásticas, pero estábamos en una situación inédita en la provincia y en particular en Rosario".

"Considero que lo que se ha hecho hasta ahora nos da un respiro para ponernos a planificar un programa integral de reforma de la Justicia y de la Seguridad en la Provincia que garantice la seguridad pública a los santafesinos en los años venideros", explicó el ministro.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Santa Fe
Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Por Fabricio Navone (Rosario)
En la Universidad Nacional de Rosario renunciaron más de 200 profesores por los sueldos de miseria, contó a LPO el rector Franco Bartolacci.
Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Por Hernán Lascano (Rosario)
Lo acompañaron Perotti y Bonfatti. "Nos deben el equivalente a 1500 kilómetros de ruta", dijo el gobernador.
Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Por Hernán Lascano (Rosario)
La justicia imputó al interventor de una cooperativa que avaló que el dinero pasara a la mutual del financista amigo del juez, que habilitó el traspaso.
Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Por Fabricio Navone (Rosario)
La ex presidenta quiere al líder de Ciudad Futura encabezando la lista de diputados pero Monteverde pone el foco en la intendencia y no quiere dejar Rosario.
"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

Por Fabricio Navone (Rosario)
La candidata de Javkin y Pullaro compite contra el libertario Juan Pedro Aleart y el peronista, Juan Monteverde.
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.