Obra Pública
Bonos y créditos internacionales: la estrategia de Pullaro para financiar obras de gran magnitud que no hace Milei
El gobernador de Santa Fe diseñó un plan para sortear el recorte de fondos nacionales y reactivar la obra pública en proyectos viales.

 Maximiliano Pullaro activó un plan de obras públicas de enorme magnitud como la construcción de un tercer carril de la autopista Rosario - Santa Fe, el nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé y rutas que conectan los puertos en medio de la suspensión total de fundos nacionales afectados por la motosierra de Milei.

Para ello, el gobernador apeló a dos herramientas financieras: la emisión de bonos, en una experiencia inédita para Santa Fe que le permitió conseguir 50 mil millones de pesos y un crédito internacional con la Corporación Andina de Fomento por 150 millones de dólares.

Los fondos serán destinados a obras viales para salvar el déficit en infraestructura que se arrastra hace décadas a pesar de que el sur de Santa Fe concentra uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo donde sus puertos exportan el 80% de la producción argentina.

 [Pullaro anunció una inversión en obra pública en Santa Fe superior a la de Milei para todo el país]

El año pasado, el gobernador utilizó por primera vez para Santa Fe la colocación de bonos en el mercado de valores, una experiencia más que exitosa que permitió recaudar 50 mil millones de pesos, explicó el ministro de Economía, Pablo Olivares, en diálogo con LPO.

En otras oportunidades la provincia había emitido letras con vencimientos mucho más cortos. Ahora, consiguió colocar títulos para lo que obtuvo ofertas por $130 mil millones con un plazo de 36 meses al 6% de interés. Economía tomó solo $50 mil millones porque es el monto de endeudamiento que preveía la ley.

 El gobernador utilizó por primera vez para Santa Fe la colocación de bonos en el mercado de valores, una experiencia más que exitosa que permitió recaudar 50 mil millones de pesos 

Con esos fondos, se inició la construcción del tercer carril de la autopista Rosario - Santa Fe hasta la altura de San Lorenzo y el camino a la Cremería, dos obras viales fundamentales que hace años vienen reclamando la cadena agroindustrial porque esas arterias son fundamentales para el acceso a los puertos.

Pablo Olivares ministro de Economía de Santa Fe

Según contó Olivares, las obras fueron seleccionada de acuerdo a la demanda que presentaron los sectores vinculados a la producción. De hecho, antes de asumir, Pullaro mantuvo reuniones periódicas con representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario para diseñar una agenda de asuntos públicos y la urgencia de darle competitividad a la cuestión logística fue uno de los puntos principales.

"Priorizamos la inversión que se linkea con el ecosistema productivo de nuestra región, lo conversamos con los distintos sectores y vimos que era posible movilizar los excedentes financieros que hay en el mercado de Santa Fe y con esa idea conseguimos los fondos", explicó Olivares.

 Priorizamos la inversión que se linkea con el ecosistema productivo de nuestra región, lo conversamos con los distintos sectores y vimos que era posible movilizar los excedentes financieros que hay en el mercado de Santa Fe y con esa idea conseguimos los fondos 

Es que la provincia de Santa Fe no solo aporta más en carga impositiva de lo que recibe sino también hay un desaprovechamiento financiero donde de 100 que se mueve en el mercado financiero en la provincia solo 60 se presta en Santa Fe, agregó el ministro.

En paralelo, el equipo económico de Pullaro obtuvo luz verde del Banco de Desarrollo para América Latina para un crédito de 150 millones de dólares para ampliar la autopista y todos los accesos a puertos que, en la mayoría de los casos, están detonados por falta de infraestructura.

La provincia elaboró un proyecto integral de accesos al polo portuario del Gran Rosario y diseñó un nuevo sistema de peajes con el que pretende avanzar en un nuevo esquema de inversión y mantenimiento de esa infraestructura, como publicó LPO.

Obra del puente Santa Fe - Santo Tomé

Con el ok de la Corporación Andina de Fomento, el gobierno girará el pedido de endeudamiento a la Legislatura de Santa Fe donde Pullaro tiene mayoría y no tendría problemas en su aprobación. Mientras tanto, para ganar tiempo, el gobierno va licitando las obras.

El problema puede aparecer con la autorización del gobierno nacional para el endeudamiento externo a pesar de que Luis Toto Caputo no tuvo pruritos para agarrar dólares de afuera sin hacer un kilómetro de ruta.

Lo cierto es que el gobierno de Santa Fe necesitará la habilitación del ministro de Economía donde los antecedentes no son buenos. El ministro de Producción, Gustavo Puccini y su par de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se cansaron de viajar a Buenos Aires para que Nación le transfiera las rutas nacionales para su mantenimiento y nunca lo consiguieron a pesar de las promesas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.
Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Villarruel aprovechó que Milei se quedó en Buenos Aires y viajó a Rosario por el Día de la Bandera

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente organizó su propio acto en el Campo de Polo de Palermo y Villarruel dijo que no la invitaron.
Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Obligan a los discapacitados del norte de Santa Fe a viajar más de 150 kilómetros para auditarlos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Nación no habilita que la revisión se haga en dependencias provinciales y los intendentes organizan traslados en combis porque temen bajas masivas de pensiones.
Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Pullaro se diferencia de Milei y lanza créditos millonarios a tasa baja para el campo y la industria

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobierno de Santa Fe lanzó créditos por $70 mil millones para comprar maquinaria agrícola 0KM, insumos y bienes de capital.
Pullaro a Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas"

Pullaro a Milei: "No saldremos adelante con capital financiero ni criptomonedas"

Por Fabricio Navone (Rosario)
El gobernador cuestionó el modelo financiero de Caputo en Agroactiva en medio de la tensión entre el gobierno y la Mesa de Enlace.
El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación

El ajuste de Milei impacta en Rosario que sale a cubrir servicios que financiaba Nación

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los rosarinos aportaron dos mil millones en impuestos nacionales y solo recibieron el 5% de coparticipación.