
El socialista Antonio Bonfatti rompió el ostracismo que mantenÃa desde el 2019, luego de perder la pelea a la gobernación ante Omar Perotti, con encuentros con radicales, macristas y partidos que abonan al Frente Progresista.
El objetivo del ex gobernador es la de empezar a abonar un camino que le sea mas digerible ideológicamente al socialismo para confluir en un mismo frente con el PRO y para ello, Bonfatti reclama que se discuta una plataforma:
"Antonio siempre antepuso la necesidad de un programa de gobierno a cualquier armado de ocasión, esta en nuestro ADN", dijeron desde su entorno a LPO.
Sin embargo, lejos de las posiciones duras que supo sostener en el pasado con la posibilidad de sellar una alianza con el PRO, hoy el socialista se muestra mucho más predispuesto a dar el primer paso hacia la conformación de un nuevo frente.
Es que la inesperada muerte de Miguel Lifschitz le truncó al socialismo la posibilidad de contar en el 2023 con un candidato con un piso de votos altÃsimos como los que proyectaba el ex mandatario y obligó al partido de la rosa que gobernó la provincia durante 12 años a explorar nuevos territorios.
En principio, porque en un año y medio pone en juego 14 bancas en la Cámara de Diputados, el bastión donde el partido se replegó tras perder el poder y sea cual fuere el escenario, no es sencillo que pueda mantener ese número.
Es por ello que en el socialismo evalúan seriamente la conveniencia de acordar con la UCR y el PRO para las próximas elecciones, algo que Lifschitz ya venÃa charlando a pesar de las resistencias en el interior de su propia fuerza. Pero las cosas cambiaron y ahora el mismo Bonfatti junto a referentes que respondÃan a Lifschitz como Clara GarcÃa o JoaquÃn Blanco, se sientan a la mesa con radicales y macristas.
En el radicalismo, quien abrió las puertas para espantar fantasmas fue el ex ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, quien se adelantó en la jugada y consiguió un resultado sorprendente en la interna de Juntos por el Cambio que lo dejó a muy pocos votos de Carolina Losada, quien finalmente fue la candidata a senadora obteniendo las dos bancas.
Con Pullaro en Cambiemos, las posibilidades de que el socialismo se sume a un nuevo frente aumentaron considerablemente. Además, tanto en el radicalismo como en el PRO no ponen reparos en abandonar el nombre de Juntos por el Cambio y darle una nueva identidad al frente: "eso ya está hablado, no va a haber ningún inconveniente con el cambio de nombre y comenzar una nueva etapa en Santa Fe", dijo a LPO el vicepresidente del PRO a nivel nacional, Federico Angelini.
Por otro lado, el diputado provincial Julián Galdeano, quien armó la candidatura de Carolina Losada, apalanca la postulación a la gobernación del intendente de Rosario Pablo Javkin en este nuevo frente para competir contra Pullaro. Si bien, Losada viene realizando actividades en Rosario, lo cierto es que a la flamante senadora se la menciona en la competencia nacional, hasta se rumorea que podrÃa acompañar a RodrÃguez Larreta en una fórmula presidencial.
En consecuencia, el espacio que lidera Galdeano necesita de un candidato a la gobernación y por eso apuntala a Javkin pero el acuerdo dependerá del destino que tenga el nuevo frente para polarizar con el peronismo.
Por lo pronto, Angelini y Pullaro visitaron este lunes en el Parque Industrial de Alvear, una localidad a 10 kilómetros de Rosario gobernada por el socialista Carlos Piguin. AllÃ, conversaron con empresarios locales y fue la excusa para mostrar sintonÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Eso es tierra arrasada, pavote.
No hace falta, hay que oponerse a todo y mandar los trolles a escribir con K y decirle a Morales Sola y Nelson Castro que miren fijo a la camara y tiren verdura............total cuando la verdad se sabe ya es tarde.
Ese es el mejor plan