
"Hay mucha expectativa, pero también tenemos muchas preocupaciones, mitad y mitad" se sinceró en diálogo con LPO un alto ejecutivo de la UIA que este viernes se llegó hasta la sede de gobierno provincial en Rosario para reunirse con los industriales de Santa Fe y con el gobernador Maxi Pullaro y sus ministros de Producción y Economía.
Los industriales destacaron el ordenamiento macro que está llevando adelante el gobierno libertario, pero alertaron sobre los problemas en el entramado productivo que empezaron a impactar por la apertura de importaciones y la infraestructura detonada.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, afirmó que el gobierno viene de un año y medio de normalización de la economía y ahora enfrenta el desafío de comenzar a trabajar en la competitividad del sector industrial con todas las variables.
La economía cayó 1,8% en marzo y exhibe señales de agotamiento en sectores clave
Los industriales reclamaron la reactivación de la obra pública, atender los problemas del costo logístico como la Hidrovía y las rutas, profundizar las reformas impositivas y avanzar en una nueva legislación laboral.
Por su parte, los empresarios santafesinos nucleados en Fisfe compartieron con el gobernador Pullaro la misma duda: "¿El plan de Toto Caputo contempla un capítulo productivo o es solamente un modelo financiero?", afirmó a LPO uno de ellos.
El abandono total de Milei de la obra pública se siente fuerte en el interior. Pullaro viene sosteniendo con presupuesto propio las obras en rutas y en el ingreso a los puertos del Gran Rosario por donde sale la cosecha argentina, principal fuente de ingresos de dólares al país .
En la charla con los industriales Pullaro afirmó: "Mientras sigamos teniendo presidentes que provengan del Área Metropolitana de Buenos Aires -AMBA-, seguirán los problemas para los sectores productivos".
Los directivos de la UIA calificaron de muy positivo el encuentro: "El gobernador y sus funcionarios entienden y tienen una visión productiva", dijo uno de los empresarios. En ese sentido, Rappallini destacó la diversificación de la actividad económica de la provincia y el peso de su industria.
Un importante empresario que supo presidir FISFE le dijo a LPO que vende cada vez menos y los problemas se van acumulando. "Hay que aguantar, hay que tratar de no caerse porque si no, no nos levantamos más. Ahora es tiempo de sostener la infraestructura y aprovechar para actualizar maquinaria y tecnología", aportó otro que lleva varios años en la actividad y que conoce bien el trazo pendular de la economía argentina.
Como sea, desde la UIA adelantaron a LPO que van a visitar todas las provincias para reunirse con sus empresarios y asociaciones para tener un vínculo más cercano y alimentar una visión federal.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El "sistema Milei" no es para 50 millones de bocas, es aceptable para digamos, 20 millones. El sistema peronista terminaria como Cuba o Venezuela, repartiria pobreza, salvo para la "nomenklatura". Por otro lado este pais perdio la minima vocacion industrial que tenia cuando yo era pibe. Hoy soy profesor de la Facultad. de Ingenieria de la UBA y en una carrera esencial como electrica entran 20 pibes por año y terminan 3. Mis clases mas "populosas" no llegan a 5 estudiantes. Vas a derecho o todas esas carreras que yo llamo "profesionales del chamuyo" y hay por miles. Por eso mis hijos como los hijos de cientos de miles (y los que se iran) ya viven en el exterior. Yo a mis alumnos los aliento a que sigan esos pasos, no merecen desperdiciar su noble profesion en una sociedad wue no los valora.
Que les sorprende?
Me podrían aclarar en qué es doctora la ministro de Seguridad.
Sería bueno que se aclarase a la opinión pública, cuál es el título de grado que tiene esta señora, primeramente para establecer por qué se la llama doctora y consecuentemente por la salud moral de las personas que escuchan que se la llama con este grado académico y dudan de que eso sea así.
La usurpación de títulos y honores, según el Código Penal Argentino, es un delito que se castiga cuando alguien se apropia de títulos o honores que no le corresponden, o cuando públicamente utiliza insignias o distintivos de un cargo que no ejerce.
Todos sabemos quién es esta señora
También sabemos del daño que viene provocando a los argentinos desde hace 40 años, ocupando prácticamente funciones durante todos los gobiernos que hubo en ese lapso, muchas veces sin haber sido votada en un acto eleccionario y puesta a dedo por los gobiernos de turno.
La búsqueda de la transparencia es un valor fundamental en un país como el nuestro, cuando nos toca vivir en el país más corrupto de la tierra.
¿Se puede vivir igualmente en él con tanta corrupción?
Diria que no, que no se puede vivir más así. Sin embargo aún así, no hay porque tolerar más de lo que se puede tolerar.
Por qué debe ser así. Quién lo dice
Así que exijo a las autoridades, que siendo esta persona funcionaria del gobierno y que en los actos públicos se la nombra con el título de doctora, se informe a la población cuales son los estudios que realizó para semejante tratamiento y si la misma es merecedora de ello por esos estudios cursados y aprobados.
(WAN CHIN PUM)