Inseguridad
La Justicia advierte a Pullaro ante la suba de las razzias en Rosario
La Defensoría alertó que demoran personas sin motivo.

Un camarista penal de Rosario dictaminó que la policía no puede realizar detenciones por averiguación de antecedentes a personas que no lleven el DNI cuando ocurra una requisa espontánea en la vía pública. Fue en respuesta a la presentación de un hábeas corpus de defensores públicos, quienes pidieron el cese de detenciones masivas en base a la reposición de un artículo de la ley orgánica policial de Santa Fe, que según la interpretación oficial habilita al arresto de personas por no ir con su documento.

"En modo alguno podrá entenderse que la no portación de la documentación que acredite la identidad de una persona (DNI) ante el requerimiento de la autoridad policial resulta una causal que habilite la demora de la misma", indicó el camarista Gustavo Salvador en una resolución conocida hoy.

Las detenciones sistemáticas de personas por averiguación de antecedentes que terminan sin ser acusadas de ningún delito impulsaron a realizar una firme queja judicial al Servicio de Defensa Pública de Rosario, uno de los organismos estatales del sistema penal, que considera que la política preventiva en este campo del gobierno de Pullaro es arbitraria, rompe derechos de las personas y resulta una amenaza para todos los habitantes de la ciudad de Rosario.

El que realizó la presentación, un hábeas corpus, es el defensor público de Rosario, Martín Riccardi. Lo que reportó es que hubo 876 personas demoradas en Rosario entre mediados de julio y la primera semana de agosto. La mayoría fueron detenidas por no poseer DNI. En 385 casos la policía no informó el motivo del arresto. El relevamiento aportado por los defensores indicaba que la mayoría de los demorados eran personas en situación de calle.

En el planteo la Defensa Pública expuso que de las 4 mil detenciones que hubo entre julio y agosto, dos meses, el 60 por ciento fue a personas que no llevaban el DNI, algo que en la interpretación que dio el gobierno se asimila a un acto de resistencia a la identificación.

Un dato adicional remarcado por los defensores públicos para resaltar lo que consideran un medio arbitrario para producir política de prevención es que de esos 4000 mil demorados solamente una persona tenía un pedido de captura activo. Lo que desbarata la idea de que es una política eficaz para la seguridad urbana.

El camarista Salvador admitió la lógica de ese planteo pero rechazó otros dos de la Defensa Pública. Por un lado el juez adujo que el hábeas corpus no era la vía idónea para tramitar el pedido que hace la defensa. Por otro rechazó declarar inconstitucional el artículo que reinstaló la posibilidad de detener a quien no lleve el DNI para no interferir con una decisión legislativa impulsada por el gobierno de Pullaro y aprobada con gran respaldo por el congreso provincial.

Pero sí subrayó que no se puede ejercer coacción contra alguien por lo que la ley no dice. Sostiene que para detener en estas condiciones tienen que existir indicios o sospechas ciertas de la comisión de un delito. Pero que no se puede considerar como un acto de resistencia no llevar el DNI porque su sola no portación no es motivo suficiente para resistir la identificación.

"Llevar la licencia de conducir cuando uno maneja es obligación. Pero para andar en bicicleta no es exigible llevar la factura de compra de la bicicleta. Lo mismo con el DNI. Se puede estar en la calle sin el documento sin que eso implique resistencia", es el principio comparativo que sostiene la interpretación.

El camarista Salvador ordenó declarar inconstitucional el artículo que reinstaló la posibilidad de detener a quien no lleve el DNI para no interferir con una decisión legislativa impulsada por el gobierno de Pullaro y aprobada con gran respaldo por el congreso provincial

En abril de este año, la Legislatura santafesina aprobó modificaciones al Código Procesal Penal. En ese sentido restituyó la vigencia de un artículo de la ley que desde 1975 y hasta 1997 adjudica a la policía la facultad de detener a toda persona de la cual sea necesario conocer sus antecedentes en circunstancias que lo justifiquen, "o cuando se nieguen a identificarse".

Desde el inicio de la gestión de Pullaro se reanudaron procedimientos de control policial en la calle especialmente de vehículos y personas. Estos se realizan en una ciudad donde en los años anteriores la policía estaba invisibilizada y retirada de la escena urbana. Los operativos de identificación de personas que son especialmente por la noche fueron parte de un anuncio deliberado del nuevo gobierno que, en medio de una notoria crisis de seguridad, indicó que debía ser unos puntales de la garantía de seguridad en la vía pública.

Lo que denunció la Defensa Pública es que hay detenciones masivas sin lógica y con un criterio selectivo que refuerza patrones discriminatorios. Se señala que en general las detenidas en estas redadas rutinarias son personas en estado de vulnerabilidad y mayormente por portación de cara.

En la audiencia el camarista Salvador dijo a representantes del gobierno provincial y fiscalía que si de 4000 mil detenciones solamente hubo una persona con pedido de captura activo no se puede deducir que sea importante, como señala la autoridad política, proceder a demoras como factor valorable en la prevención de ilícitos.

El camarista dice que tiene lógica vincular dos valores en discusión: la protección de la seguridad ciudadana y el resguardo del derecho de las personas a transitar libremente. En ese sentido Salvador afirma que demorar a una persona y trasladarla a una comisaria por falta de DNI no puede homologarse a un acto de resistencia. Tiene que haber, para detener, condiciones objetivas de para configurar un estado de sospecha, dice el funcionario judicial.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    descartes original
    23/10/24
    02:03
    La mejor forma de resistir la identificacion es no llevar el documento. Si esta en situacion de calle forzosamente debe llevar el DNI consigo ya que no tiene otro lugar donde haberlo dejado. Ademas por algo lo hace la Policia y buen resultado que da. Se evitan los acechos a viviendas , robos de cables y medidores, vigilancia de costrumbres de los vecinos con vistas a raterias o robos mas importantes
    Responder
  • 1
    papa mono
    22/10/24
    16:08
    La narcoprovincia del narcogobernador...
    Responder
    • 2
      descartes original
      23/10/24
      02:08
      No, O en todo caso hay narcogobernadores en todas la jurisdicciones., ya queen todas partes del pais se consume droga por igual. En la nuestra se pretende que no se apoderen de los barrios y se eviten las muertesm en ninguna parte del mundo eliminan la venta de drogas porque los consumidores la necesitan imperiosamente y produciciarian un estallido social si les faltara durante una semana.
      Responder
      • 3
        papa mono
        24/10/24
        15:22
        Por Rosario, Santa Fe, sale la mayor parte de la merca administrada por los narcosocialistas...
        Responder
Noticias Relacionadas
Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Karina Milei evalúa no competir con el sello de La Libertad Avanza en la constituyente de Santa Fe por temor a quedar cuartos

Por Fabricio Navone (Rosario)
La hermana del presidente, encargada del armado nacional, pone en duda la presentación del partido de Milei y agita rumores de acuerdo con Pullaro que en Santa Fe niegan.

Máximo cargó contra Pullaro por decir que el campo subsidia al conurbano

LPO (La Plata)
"De improductivo, nada", dijo el PJ bonaerense en un comunicado y recordó la ayuda de Kicillof al gobernador de Santa Fe.
Pullaro construye el tercer carril a Santa Fe para diferenciarse de Milei que tiene las rutas nacionales detonadas

Pullaro construye el tercer carril a Santa Fe para diferenciarse de Milei que tiene las rutas nacionales detonadas

Por Fabricio Navone (Rosario)
El radical comenzó la obra en la autopista Rosario-Santa Fe y prometió inversiones por USD 1.600 millones para este año. Críticas a Milei.
José Núñez, diputado PRO

Un diputado de Bullrich rompe con Pullaro y explora la fusión con La Libertad Avanza

Por Fabricio Navone (Rosario)
José Núñez tomó distancia del gobernador: "la alianza con el socialismo nos desperfila", dijo a LPO.
Pullaro logra una baja histórica de los homicidios en Rosario

Pullaro logra una baja histórica de los homicidios en Rosario

Por Hernán Lascano (Rosario)
Los crímenes pasaron de 260 en 2023 a 90 en 2024. Las variables que explican la caída.
Pullaro corrió al PRO de Transporte y lo reemplazará por una socialista

Pullaro corrió al PRO de Transporte y lo reemplazará por una socialista

Por Fabricio Navone (Rosario)
La socialista Mónica Alvarado reemplazará a la macrista Renata Ghilotti en la Secretaría de Transporte.