
Los trabajadores municipales de Mar del Plata decidieron -después de un conflicto de varios meses- aceptar la propuesta salarial de Guillermo Montenegro. El acuerdo termina con una extensa negociación que tuvo picos de tensión durante el año.
La propuesta, finalmente aceptada por la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del gremio, contempla un aumento del 29% distribuido de la siguiente manera: 10% en agosto, 10% en septiembre y 9% en octubre.
En mayo, Montenegro habÃa denunciado que el sindicato pedÃa como parte de la negociación que los cargos en ese municipio "sean hereditarios". Ese pedido se desprendÃa del convenio colectivo que en 2017 impulsó su antecesor, Carlos Arroyo, y que recién este año fue registrado por el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.
Ese fue quizás el momento más caliente de la protesta contra Montenegro. Por esos dÃas, los trabajadores protestaron además en las puertas del polideportivo municipal, donde se desarrollaba el Premier de Padel Internacional, el torneo más importante a nivel mundial de ese deporte.
En guerra con Montenegro, los municipales de Mar del Plata llevan la protesta al mundial de padel
En medio de las amenazas, el intendente estuvo en el evento acompañado por la vicepresidenta Victoria Villaruel, y el senador radical Maximiliano Abad.
DÃas antes, el sindicato habÃa anunciado un plan de lucha "a matar o morir" por la situación crÃtica que atraviesan los servicios que brinda la Municipalidad. Montenegro les contestó en un conferencia de prensa: "no es un agravio al equipo de gestión o a mÃ, es a los marplatenses. El agravio personal no me preocupa".
Además, hubo medidas de fuerza, ‘ruidazos'. Fue un conflicto interminable. El sindicato cuestionó además la "polÃtica de ajuste" y la "vulneración de los derechos laborales" de los trabajadores municipales, que la administración de Montenegro busca declarar "trabajadores esenciales" para evitar las huelgas.
Tras meses de conflicto, los municipales terminaron aceptando la propuesta del intendente. Pero, además, no habÃan pasado 72 horas del acuerdo con el municipio que volvieron a sufrir otro duro golpe: esta semana se conoció el fallecimiento de Antonio Gilardi, histórico secretario general de los municipales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 116/08/2423:19Montenegro ladron!!! nos robas con la tasa vial para arreglar las calles cuando pulti y arroyo no la necesitaban. Encima queres privatizar el estacionamiento medido cuando es un sistema que es pura ganancia para el municipio