
Luego de las tensiones que se habÃan disparado hacia la interna del peronismo, este lunes la Legislatura bonaerense aprobó la modificación de los plazos electorales en la provincia, ajustándose al planteo de ampliar los tiempos que hizo la Junta Electoral.
AsÃ, se dispuso que la presentación de listas de candidatos será el sábado 19 de julio, 50 dÃas antes de la elección del 7 de septiembre, mientras que el tope para las alianzas será con 60 dÃas de antelación, el 9 de julio.
No son los tiempos que pretendÃa en un principio Kicillof, pero son más amplios que los que hubiesen regido de sostenerse los plazos de la ley provincial, como planteaba inicialmente La Cámpora.
Los cambios tuvieron pleno acuerdo en el Senado con un proyecto firmado por todos los jefes de bloque. Poco después, Diputados sancionó las modificaciones por más de dos tercios.
Principio de acuerdo para modificar los plazos de la elección en la provincia
Una vez decidido el desdoblamiento electoral por parte de Kicillof, la discusión por el calendario electoral sobrevoló la ya tensa interna del peronismo.
En un principio, el kirchnerismo decidió acompañar la suspensión de las PASO que habÃa girado el gobernador, pero no los cambios de plazos, planteando respetar los tiempos que establecÃa la ley vigente en la provincia. Eso, habÃa disparado fuertes crÃticas del axelismo a La Cámpora en Diputados.
Descalzada de la elección nacional, la elección provincial quedó regida por la ley 5.109 que data de 1946, cuando Buenos Aires tenÃa unos 989.000 electores, y que establecÃa plazos que para la Junta Electoral son de imposible cumplimiento.
Esa ley fijaba apenas 10 dÃas de diferencia entre el cierre de listas y la presentación de las boletas. En esos 10 dÃas la Junta debÃa corroborar que 36 mil candidatos estén en condiciones de competir en la elección. Con estas modificaciones, las boletas se elevarán con 30 dÃas de anticipación, el 8 de agosto.
Aunque en este tema se llegó a un consenso entre los sectores internos del peronismo, las tensiones no se evaporaron. Cerca del kirchnerismo señalan que la postura de acompañar la ampliación habla de un gesto no rupturista de Cristina. En el massismo ponderan la actitud de "construir consensos" del presidente de la Cámara baja, Alexis Guerrera.
Un principio de acuerdo comenzó a visibilizarse a finales de abril durante una reunión de todas las partes con la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, este lunes se volvió a postergar el proyecto de condonación de deudas de los municipios con la Provincia por fondos destinados para atender la emergencia por Covid. En este tema, se esperará los resultados del debate en torno a la propuesta de la Provincia, que habla de suspender el cobro hasta fin de año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 112/05/2520:48Lo dijo Carrió, el Norcoenano no es corrupto, pero es bastante miope y pelotudo y no ve lo que pasa en su provincia, o es bastante hijo de puta y la deja pasar de largo