
Mientras todavÃa se intenta mensurar la magnitud del daño que provocó en BahÃa Blanca la inundación del pasado viernes, en el sector productivo local hay preocupación por el impacto generado tanto en grandes empresas como en pymes y cómo eso puede repercutir a futuro.
Profertil, que abastece al campo local del 50% de la urea que demanda, mantiene paralizada su planta de Ingeniero White por la falta de suministro de gas natural, insumo indispensable para producir el fertilizante. Eso, a raÃz del colapso del complejo de gas de TGS, en Cerri.
En las últimas horas trascendió que Profertil - integrada en partes iguales por la canadiense Nutrien e YPF-,podrÃa retomar operaciones el próximo viernes.
Fuentes del sector estiman que, de ser asÃ, no deberÃa registrarse mayores inconvenientes en una planta que, para su ampliación en 2025, tiene una parada programada de 60 dÃas, con erogaciones previstas en USD 90 millones entre mano de obra y equipos, lo que será la mayor inversión de la historia de la compañÃa a la fecha.
Más allá de eso, en los gremios siguen de cerca la evolución de la crisis y su impacto en las empresas.
En el Sindicato de Petróleo Gas y Biocombustibles de BahÃa Blanca que conduce Gabriel Matarazzo detallaron a LPO que algunas plantas de la refinerÃa ya están en marcha y que, en las próximas horas, deberÃa estar operando en pleno.
Sin embargo, en el gremio alertaron que hay muchos trabajadores sin poder reincorporarse porque sus casas quedaron devastadas. De acuerdo a una reciente evaluación del Municipio, un 70% de los bahienses sufrieron graves daños.
En ese contexto, hay alerta roja en el sector pyme bahiense, al punto que, en las últimas horas, la Unión Industrial de BahÃa Blanca, salió con una serie de pedidos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Entre las medidas que reclaman, está la asistencia para el pago de sueldos del personal, "con el objetivo de garantizar la preservación de los puestos de trabajo y evitar la interrupción de la actividad económica en la ciudad", señalaron.
También, la entidad empresaria pidió una prórroga por no menos de 60 dÃas de todas las presentaciones impositivas y de seguridad social que no se encuentren vencidas, además de la eximición de impuestos y tasas y lÃneas de crédito a tasa cero, entre otras.
"Numerosas empresas de distintos sectores han resultado gravemente afectadas por las inundaciones ocurridas", señala el documento de la Unión Industrial bahiense.
Ante eso, alertaron que la situación de parálisis compromete la capacidad de operación y pone en riesgo tanto la continuidad de los negocios como las fuentes de trabajo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es impresionante la confianza que inspira el gobierno de Milei en el empresariado. Jamás se habían hecho inversiones tan grandes en nuestra industria. Es prueba de que el modelo funciona y tiene futuro.
"Sin embargo, en el gremio alertaron que hay muchos trabajadores sin poder reincorporarse porque sus casas quedaron devastadas. De acuerdo a una reciente evaluación del Municipio, un 70% de los bahienses sufrieron graves daños"
Qué pena. Ojalá que pronto los pueda ayudar el sector privado. Más del 63% de esos trabajadores votó a Milei así que imagino que están hartos de las ayudas estatales.
"la Unión Industrial de Bahía Blanca, salió con una serie de pedidos a las autoridades nacionales, provinciales y municipales. Entre las medidas que reclaman, está la asistencia para el pago de sueldos del personal, 'con el objetivo de garantizar la preservación de los puestos de trabajo y evitar la interrupción de la actividad económica en la ciudad', señalaron. También, la entidad empresaria pidió una prórroga por no menos de 60 días de todas las presentaciones impositivas y de seguridad social que no se encuentren vencidas, además de la eximición de impuestos y tasas y líneas de crédito a tasa cero, entre otras"
En todo caso que los eximan de los absurdos y desmesurados impuestos municipales y provinciales, que son los responsables del asunto. Los nacionales los tienen que pagar en tiempo y forma para hacer una contribución patriótica al superávit fiscal que eliminó por completo la inflación y la desterró para siempre junto con la pobreza extrema.
"'Numerosas empresas de distintos sectores han resultado gravemente afectadas por las inundaciones ocurrida', señala el documento de la Unión Industrial bahiense"
Qué lástima. Seguro que otros organismos del sector privado van a salir corriendo en su auxilio porque esto no puede recaer en los hombros de los contribuyentes.
"Ante eso, alertaron que la situación de parálisis compromete la capacidad de operación y pone en riesgo tanto la continuidad de los negocios como las fuentes de trabajo"
Qué pena. Deberán superar el tema o reconvertirse o fenecer. El capitalismo de libre empresa apoyado en las urnas por el 63% de los bahienses votó exactamente esto. Libertad de mercado y retirar al estado para dejar prosperar al sector privado y cortar de cuajo el gasto público con una motosierra.
No quiero ni un peso (DE LA MIA) para gente que hasta hace 10 segundos seguia puteando el IFE de hace 5 años.