El gobierno de Axel Kicillof expondrá en las próximas horas un informe de ocho páginas del ministerio de EconomÃa con el detalle de todos los recortes que el gobierno libertario hizo sobre la provincia.
Según pudo saber LPO, los distintos recortes suman casi un billón de pesos, una cifra que en La Plata quieren exponer por el impacto que tiene ese ajuste sobre las arcas bonaerenses.
Kicillof ya cursó varias demandas ante la Corte Suprema con el gobierno de Javier Milei. La última fue a fines de abril para reclamar la regularización de fondos para el financiamiento de la Caja de Previsión Social (Anses). La provincia exige $681.000 millones.
Antes, el gobernador ya habÃa presentado este año otras tres demandas ante el Máximo Tribunal contra DNU. La cuarta es para que se restituyan los fondos para subvencionar el déficit de la Anses y es la de mayor monto.
En abril se habÃan presentado dos demandas en la Corte para reclamar la restitución del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y del Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por automotor urbano y suburbano en el interior.
Se trata de unos 50 millones de pesos que la administración provincial dejó de percibir desde enero a los primeros dÃas de abril. En febrero habÃa avanzado con otra demanda por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal por el cual reclama unos 40 millones.
En abril, en el gobierno calculaban que iban a perder unos 720.000 millones por distintos aportes que sà recibió hasta el año pasado: 243.000 millones por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI); 108.000 millones por el Fondo Nacional de Incentivo Docente; 117.000 millones por el Fondo de Financiamiento de la Caja de Previsión Social (Anses) son las partidas más gruesas que ya se descontinuaron este año.
Kicillof alertó que no podrá seguir pagando a los docentes si Milei no le transfiere fondos
La presentación de estos números sirven además para meter presión sobre la Corte Suprema toda vez que el gobierno espera que el Máximo Tribunal se expida respecto de las presentaciones realizadas.
Ya en abril, Kicillof deslizó una presión sobre los jueces. "Es el Máximo Tribunal el que tiene que resolver el conflicto porque en este caso no lo puede resolver la polÃtica", dijo.
"Todo lo que no corresponde que el gobierno nacional se apropie debemos discutirlo ante la Corte Suprema. Es el Máximo Tribunal el que tiene que resolver los conflictos entre las provincias y Nación, porque en este caso no lo puede resolver la polÃtica", agregó.
El escenario no es optimista. La Corte ya envió una señal en contra de judicializar los reclamos de las provincias a Nación al rechazar un recurso promovido por el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
SIGUEN SIN INTENCION D EMITIR CUASIMONEDAS
con esas cuasimonedas:
-NO SOLO SE PUEDE RECOMPONER INGRESOS D EMPLEADOS PUBLICOS, POTENCIANDO EL CONSUMO EN EL AMBITO PROVINCIAL (q se traduce en mayor recaudacion por ingresos brutos)
-SINO Q SE PUEDE FINANCIAR OBRA PUBLICA, CON CONSTRUCTORAS D LA PROVINCIA
xq la provincia puede hacerlo sin q se produzca el rechazo d la cuasimoneda y una caida en su paridad con el peso?:
1-LAS EMPRESAS Q RECIBEN LA CUASIMONEDA (YA SEAN CONSTRUCTORAS O COMERCIOS VIA CONSUMO D EMPLEADOS PUBLICOS) LAS PUEDEN USAR PARA CANCELAR IMPUESTOS PROVINCIALES (ingresos brutos, esencialmente) Y PARA EL PAGO D TASAS LOCALES (lo mismo q los empleados publicos)
2-EMITIR EN FORMA DIGITAL LA CUASIMONEDA: TIENE LA VENTAJA Q NO SE VE (y no van a poder bardear con el "festival d papelitos") Y AL ESTAR BANCARIZADA X SER DIGITAL SE ELIMINAN LAS OPERACIONES EN NEGRO Y SE ASEGURA LA PARIDAD 1 A 1 CON EL PESO
SOLO UN ALTO IMBECIL PUEDE RECHAZAR EMITIR LAS CUASIMONEDAS TENIENDO EN CUENTA TODOS LOS BENEFICIOS Q PRODUCEN