Provincia
Municipales acusan a los intendentes de frenar la mesa de discusión salarial en la provincia
Tras recibir un guiño de Massa, reflotan el reclamo por la conformación del Consejo bonaerense del Empleo Municipal.

Sin ponerse en marcha aún el Consejo Provincial del Empleo Municipal para que los gremios municipales discutan salario y condiciones laborales con los intendentes bajo la mediación del Ministerio de Trabajo bonaerense, en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) crece el malestar con los intendentes, a los que apuntan como los responsables de que esta mesa de discusión salarial no prospere.

Hacia finales del año pasado, en Fesimubo habían realizado manifestaciones a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal para reclamar la puesta en funcionamiento de este Consejo contemplado en la ley de paritarias municipales que, en terreno bonaerense, está vigente desde enero de 2015.

En la federación de municipales avisan que había un compromiso para que el Consejo se concrete durante el primer semestre. A pesar de contar con el compromiso del ministro de Trabajo Walter Correa de avanzar para la concreción de ese espacio, al momento los intendentes no se sentaron a la mesa provincial.

Voces gremiales abordadas por LPO detallaron que Correa cursó las notificaciones a los 135 intendentes pero que las respuestas "fueron ínfimas", de "poco más de una decena".

Así, analizan que el compromiso del gobierno bonaerense encuentra "su techo" con el posicionamiento de los intendentes que, ante la presión por sentarlos a discutir salario, "le reclaman más recursos a Kicillof".

Municipales reunidos con Massa. Le plantearon la creación del Consejo Federal del Salario Municipal.

Días atrás, el titular de Fesimuno, Rubén "Cholo" García, y el secretario general de la Confederación de Trabajadores Municipales a nivel nacional, Hernán Doval, se reunieron con el ministro de Economía Sergio Massa para plantearle la creación de un Consejo Federal del Salario Municipal que establezca un piso.

Poco después, Massa destacó la situación de los municipales a la hora de pensar una suma fija para trabajadores con menos recursos. "Los empleados municipales tienen salario formal, empleo formal, pero con uno de los salarios más bajos de la Argentina. Tenés casi un 40% de los empleados municipales de la Argentina por debajo de la línea de pobreza y por debajo, en algunos casos, del salario mínimo vital y móvil", dijo el ministro de Economía.

 La mayoría de los intendentes tiene tres sueldos en plazo fijo 

Ante ese guiño del ministro, en Fesimubo reflotaron el reclamo en la provincia de Buenos Aires para que se active el Consejo del Empleo Municipal. Pero también observan que, al mismo tiempo, se reactivó el pedido de jefes comunales por obtener mayores recursos de la Provincia para poder concretar las subas a sus empleados.

"La mayoría de los intendentes tiene tres sueldos en plazo fijo", le dijo a LPO un dirigente municipal de larga trayectoria para rebatir la intransigencia de los intendentes a sentarse a negociar salario en el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    rambin
    12/08/23
    23:42
    vos te imaginás lo que puede trabajar un morocho del congourbano, empleado municipal? si sabe leer y escribir ya le dan el premio nobel
    Responder
Noticias Relacionadas
Insfrán desafía a Cristina y convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Insfrán desafía a Cristina y convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Por Pablo Dipierri
Promueven un pacto que contemple la mitad de la lista bonaerense para cada sector y lugares para La Cámpora en las boletas del interior.
Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

Tratan de armar una cumbre el jueves para evitar que se rompa el peronismo

LPO (La Plata)
En la cúpula de Unión por la Patria buscan evitar el quiebre definitivo. Fuertes críticas de La Cámpora al desdoblamiento.
Massa: "Mientras la gente no llega a fin de mes, nosotros nos peleamos por ver si votamos dos o tres veces"

Massa: "Mientras la gente no llega a fin de mes, nosotros nos peleamos por ver si votamos dos o tres veces"

LPO (La Plata)
Cuestionó la pelea por el desdoblamiento de la elección. "El momento amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos", dijo.
Kicillof busca retomar la negociación por las PASO: "cabeza fría, el enemigo es Milei"

Kicillof busca retomar la negociación por las PASO: "cabeza fría, el enemigo es Milei"

Por Cristian Lora
En Casa de Gobierno siguen apostando a la unidad. Sorpresa por el apoyo de Massa al proyecto de ley que le quita a Kicillof la potestad de desdoblar.
Kicillof cancela sus actos políticos y avanza el diálogo para lograr un acuerdo con Cristina

Kicillof cancela sus actos políticos y avanza el diálogo para lograr un acuerdo con Cristina

Por Cristian Lora
En un gesto de distensión, Kicillof canceló actos enMar del Plata, San Nicolás y Junín. Cristina podría aceptar el desdoblamiento.
El massismo busca reflotar las negociaciones para aprobar el presupuesto de Kicillof

El massismo busca reflotar las negociaciones para aprobar el presupuesto de Kicillof

LPO (La Plata)
Desde la presidencia de Diputados buscar acordar una sesión en febrero.