
El caso de un joven de 14 años, con más de 40 delitos, reavivó el debate en Mar del Plata sobre la imputabilidad de menores. El intendente Guillermo Montenegro salió reclamar cambios en la legislación al tiempo que cuestionó a la Justicia por la falta de medidas contundentes.
Montenegro estalló en redes al conocer el caso de un adolescente de 14 años que, tras haber cometido más de 40 robos, volvió a ser liberado por la Justicia. El alcalde, ex juez federal y ex ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, expresó su frustración y pidió que se revise la ley de imputabilidad de menores.
El intendente destacó que es fundamental ajustar la normativa: "Hace años que insisto en la necesidad de bajar la imputabilidad de los menores. Todos los dÃas vemos casos de menores que delinquen y vuelven a la calle, protegidos por leyes que no responden a la realidad", dijo.
La situación que desató la indignación del intendente ocurrió cuando un joven, con múltiples antecedentes de robo, fue liberado nuevamente y volvió delinquir. "robó una moto y amenazó a una vecina", explicó Montenegro.
Escala la pelea entre Montenegro y Kicillof por el control de Punta Mogotes
El jefe comunal cuestionó la orden judicial que instruyó a la Municipalidad a brindar asistencia al menor: "¿DeberÃamos usar los recursos de los contribuyentes para apoyar a un delincuente reincidente? Es una realidad que los vecinos de Mar del Plata no quieren aceptar", planteó el intendente.
El debate sobre la imputabilidad de menores no es nuevo en Argentina. Recientemente, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sugirió bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Según el ministro, "un chico de 13 o 14 años sabe diferenciar entre lo que está bien y mal. Es fundamental que la ley contemple la posibilidad de reeducación, pero también la de responsabilización".
La iniciativa fue anunciada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia. "Tenés 13 años: si las hacés, las pagás", publicó la ministra en X luego de que el proyecto ingresara al Congreso.
El proyecto continúa en proceso de debate en las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Presupuesto y Hacienda, y Familia, Niñez y Juventudes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Qué terrible. La única solución para casos así es la pena de muerte inmediata. Es lógico que alguien que se crió durante el kirchnerismo se va a comportar así por el resto de su vida.
"Hace años que insisto en la necesidad de bajar la imputabilidad de los menores. Todos los días vemos casos de menores que delinquen y vuelven a la calle, protegidos por leyes que no responden a la realidad"
Tiene razón. En una sociedad verdaderamente libre no tendría que haber una edad mínima para poder ir a prisión. Cada individuo tiene que ser responsable de sus actos y pagar sus culpas si ofende la vida, la libertad o la propiedad ajenas.
"El jefe comunal cuestionó la orden judicial que instruyó a la Municipalidad a brindar asistencia al menor: '¿Deberíamos usar los recursos de los contribuyentes para apoyar a un delincuente reincidente? Es una realidad que los vecinos de Mar del Plata no quieren aceptar' "
Cierto que tener a un menor preso no implica absolutamente ningún gasto para el gobierno. Se mantienen gratis sin costarle dinero al erario público porque no hay que disponer de ningún recurso más que encerrarlo en un edificio.
" El debate sobre la imputabilidad de menores no es nuevo en Argentina. Recientemente, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sugirió bajar la edad de imputabilidad a los 14 años. Según el ministro, 'un chico de 13 o 14 años sabe diferenciar entre lo que está bien y mal'"
Qué tibios. Uno de 5 años también lo sabe. Pero bueno, si este gobierno en vez de liberal es garantista y defiende a los delincuentes menores de 13 años qué podemos hacer...